Pasar al contenido principal
Respecto situación seguridad alimentaria internacional, Organización ONU para Agricultura y Alimentación (FAO) alertó que a finales de año es previsible los costes mundiales vinculados con importación de alimentos se incrementen hasta 2.000 millones de dólares, lo que supondría un máximo histórico y aumento del 10% respecto a datos 2021, debido principalmente al aumento de precios de productos energéticos y fertilizantes.
El valor medio nacional de precipitaciones acumuladas desde el inicio del año hidrológico (1 octubre 2022) hasta 10 noviembre 2022 se cifra en 60 l/m2, lo que representa alrededor de un 38% menos que el valor normal correspondiente a dicho periodo (96 l/m2). Las cantidades acumuladas se encuentran por debajo de sus valores normales en gran parte de la Península, salvo en Galicia, Castilla y León, mitad norte de Extremadura y puntos aislados del Pirineo.
UE, tras 45ª reunión anual Comisión General de Pesca del Mediterráneo, acordó por primera vez junto con sus socios extracomunitarios de la zona el establecimiento de cinco planes de gestión plurianuales (MAP) completos en el Mediterráneo. Estos planes cubren subregiones mediterráneas clave, entre ellas, el Mar de Alborán y el Mar de Levante, con el objetivo de fortalecer los esfuerzos para frenar la sobrepesca y garantizar la sostenibilidad de algunas de las poblaciones de este ecosistema.
Ha comenzado en la ciudad de Goma (noroeste República Democrática del Congo), despliegue del primer grupo de militares kenianos, en marco Fuerza Regional de Comunidad África Oriental, tras ser aprobado por Parlamento de Kenia el pasado miércoles. Dicha fuerza tiene como principal objetivo la estabilización de situación en el este del país, marcada por presencia y actuación de grupos armados, principalmente el conocido como Movimiento 23, que ha propiciado desplazamiento de población y una grave crisis diplomática entre República Democrática del Congo y Ruanda.
Según datos provisionales, desde comienzos del año hasta el pasado 31 de octubre, fin de la campaña 2022, la superficie forestal afectada por los incendios se eleva a 265.090 hectáreas (ha), lo que supone un aumento del 211% respecto al mismo periodo de 2021 y del 199% en comparación con la media de los últimos 10 años. Se han registrado 56 grandes incendios (superficie afectada superior a 500 ha), cifra muy superior a la de 2021 (18) y a la de la media del decenio (21).
EE.UU. amplió relaciones con la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático formalizando una asociación estratégica integral y prometió una ayuda de 850 millones de dólares al bloque, del que destacó su importancia para el equilibrio en la región, marcada por un crecimiento de la influencia de China. Fuente: ASEAN
Respecto situación en Mar de Azov, Ministerio de Transporte turco anunció ayer que Rusia ha prohibido la entrada de buques cargados en el extranjero a través del Estrecho de Kerch, entre Rusia y la península de Crimea, cuyo puente fue dañado hace semanas en un ataque del que Rusia acusa a Ucrania. En ámbito energético, Comisión Europea aprobó provisión ayuda pública a Alemania, para apoyar a empresa SEFE Securing Energy for Europe GMBH, antigua filial de Gazprom en Alemania, bajo tutela Gobierno alemán desde pasado 4 de abril.
Desde el pasado viernes, intensas precipitaciones registradas en varios puntos de la Comunidad Valenciana y Cataluña han causado desbordamientos e inundaciones puntuales, que han provocado, entre otras incidencias, cierre del aeropuerto de Valencia, interrupción temporal de varias líneas ferroviarias y de metro, así como evacuación de viviendas y cortes de carreteras, más en red secundaria. Las zonas más afectadas han sido la Pobla de Benifassá (Castellón), Manises y Torrent (Valencia). En Tarragona, más de 6.000 personas se vieron afectados por un corte del suministro eléctrico.

El 10 de noviembre, la Oficina de las Naciones Unidas contra el Terrorismo (UNOCT, por sus siglas en inglés) y el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación presentaron en Madrid el «Proyecto sobre la protección de objetivos vulnerables a través del estudio del comportamiento para reforzar las capacidades de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado».

UE presentó sus previsiones económicas de otoño, en las que señala que se espera crecimiento PIB en UE para año 2022 del 3,3% (3,2% en la zona euro), ligeramente superior a perspectivas de verano que lo situaban en 2,7%, fundamentalmente por fuerte crecimiento registrado en primer trimestre del año.