Pasar al contenido principal
Durante el día de ayer y parte de la madrugada han tenido lugar intensas precipitaciones en Valencia capital y sus alrededores que en algunas zonas han acumulado hasta 260 l/m2. El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat ha establecido la situación de Preemergencia por lluvias y tormentas en el litoral de Castellón y en el litoral de Valencia y se han registrado inundaciones de bajos, garajes y sótanos, además de zonas bajas de calles y travesías donde los servicios de emergencia han evacuado a conductores atrapados.
Ha llegado a la ciudad de Zaporiyia el primer convoy de autobuses y ambulancias, apoyado por equipos de ONU y Comité Internacional Cruz Roja (CICR), con un centenar de civiles evacuados de la fábrica de Azovstal y de la zona de Mariúpol. El presidente del Consejo Europeo confirmó se está ultimando el sexto paquete de sanciones contra Rusia, en el que se incluiría el petróleo y el sistema bancario. En cuanto al veto al petróleo, Eslovaquia confirmó presionará para conseguir excepciones eventuales al embargo y poder continuar con las importaciones dado su alto grado de dependencia.
La Dirección General de Protección Civil y Emergencias, de acuerdo con las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) alerta de tormentas y lluvias intensas en el sur y este peninsular. Precipitaciones de hasta 40 l/m2 en una hora acompañados de tormentas y posibilidad de granizo de más de 2 cm de diámetro en Castellón y Valencia. Aviso de nivel naranja, riesgo importante.
El presidente del país comunicó la creación de un Comité, para la redacción de una nueva Constitución para la «Nueva República», que será sometida a referéndum el próximo 25 de julio. UE ha mostrado su preocupación por las medidas adoptadas por el presidente tunecino; la disolución del Parlamento y un decreto que reformaba la composición de la Institución Superior Electoral, reduciendo con ello su independencia.
UE alertó resurgimiento uso de armas químicas, lo que supone una grave amenaza para la seguridad y la paz internacional. Recordó que el 99% de las existencias de este tipo de armas declaradas en el mundo han sido destruidas desde que entró en vigor la Convención sobre la prohibición del desarrollo, la producción, el almacenamiento y el uso de armas químicas, hace ahora 25 años.
En su visita a Senegal, el secretario general de la ONU, mostró su preocupación por el impacto que tendrá en los países en desarrollo la guerra en Ucrania, recalcando la deteriorada y preocupante situación en la región del Sahel debido a la combinación del cambio climático, conflictos y pandemia COVID-19. En cuanto a Níger, instó a la comunidad internacional a desarrollar las capacidades de las fuerzas armadas, puesto que el país no puede hacer frente a los múltiples desafíos solo y subrayó que la paz y la estabilidad de Níger y de todo el Sahel, representan una prioridad para la ONU.
Continuaron evacuaciones de civiles de Mariúpol y complejo industrial de Azovstal, facilitadas por ONU y Comité Internacional de la Cruz Roja. El ministerio de Agricultura de Ucrania ha informado del cierre de los cuatro puertos del Mar Negro (Mariúpol, Berdiansk y Skadovsk) y del Mar de Azov (Jerson) por imposibilidad de garantizar seguridad a navegación, dar servicio a buques y pasajeros o realizar actividades de carga o transporte.
UE, junto con los Gobiernos de Francia, Alemania, Noruega, Reino Unido y EE.UU., emitió un comunicado conjunto tras la visita a Jartum en apoyo al proceso de transición civil. Entre las observaciones de las delegaciones, se advierte del frágil estado del proceso de paz y pide el inmediato levantamiento del Estado de emergencia y la liberación de los detenidos políticos. Se destaca la persistencia de la violencia, el rápido deterioro de la economía y la posible pérdida de la asistencia al desarrollo del Banco Mundial y el FMI si no se establece un gobierno civil.
Sigue en marcha operativo conjunto evacuación civiles llevado a cabo por ONU y Comité Internacional Cruz Roja, en coordinación con Rusia y Ucrania, en la acería Azovstal de Mariúpol. A nivel diplomático, el presidente de Ucrania recibió ayer la visita de la presidenta Cámara Representantes del Congreso EE.UU., que declaró el apoyo de EE.UU. a Ucrania hasta el final del conflicto. La Cámara de Representantes estadounidense ha aprobado un paquete legislativo que permite la agilización de los trámites para la prestación de ayuda militar a Ucrania.
El Consejo de Seguridad aprobó por unanimidad la Resolución 2629 (2022), que prolonga tres meses la Misión de Apoyo de la ONU en Libia (UNSMIL), hasta el 31 de julio. Asimismo, el documento pide al secretario general el nombramiento lo antes posible de un representante especial con base en Trípoli, después de la dimisión Jan Kurbis el pasado mes de noviembre de 2021. Fuente: ONU