Pasar al contenido principal
Desde comienzos del año hasta el pasado 31 de marzo, se estima que la superficie forestal afectada por los incendios se eleva a 12.901 hectáreas (ha), lo que supone casi un 4% menos respecto al mismo periodo de 2021 (13.431 ha) y un 29,5% respecto a la media de los últimos 10 años (18.308). En este periodo se han registrado 2 grandes incendios (superficie afectada superior a 500 ha) en la media de los 10 últimos años para estos meses.
A nivel mundial, el número de casos y fallecidos por la COVID‑19 mantiene su tendencia descendente iniciada a finales de marzo de este año. En concreto, durante la semana del 25 de abril al 1 de mayo, se detectaron más de 3,8 millones de casos y unas 15.000 muertes, lo que supone una caída del 17% y del 3% respectivamente en comparación con la semana anterior. Las zonas donde se registró un mayor incremento en el número de nuevos casos semanales fueron las regiones de África (+31%) y de las Américas (+13%).
En la semana del 25 de abril al 1 de mayo (17/2022), se han notificado 200 detecciones de virus de la gripe procedentes de muestras no centinela y desde el inicio de la temporada 2021-22 la cifra alcanza las 6.531 detecciones procedentes de las CCAA de Andalucía, Aragón, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla La Mancha, Galicia, Madrid, Murcia, País Vasco y La Rioja. El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades indica que el porcentaje de positividad para gripe en Europa ha descendido al 20% en la última semana tras permanecer durante seis semanas en un 25-30%.
Desde el pasado 1 de octubre (inicio del año hidrológico) hasta el 3 de mayo, el valor medio nacional de las precipitaciones acumuladas se sitúa en 383 l/m2, lo que representa alrededor de un 18% menos que el valor normal correspondiente a dicho periodo. En concreto, el tercio este peninsular, la mitad occidental y litoral sur de Andalucía, Cataluña e islas Canarias son las zonas donde las cantidades acumuladas son inferiores a los valores normales.
Líderes G7 reiteraron su compromiso para reducir gradualmente la dependencia de la energía rusa, lo que incluye eliminación o prohibición de importación de petróleo, y conseguir, al mismo tiempo, que haya tiempo para asegurar un suministro alternativo. También acordaron intensificar apoyo económico y militar, combatir desinformación y trabajar para fortalecer seguridad alimentaria y ayudar a producción y exportaciones agrícolas de Ucrania.

Como cada año, el 9 de mayo es el Día de Europa, una fecha en la que celebramos la paz y la unidad en nuestro continente, y en que se conmemora  el discurso de Robert Schumann en París en 1950, que supuso el inicio de una nueva cooperación política en Europa que hiciera impensable un conflicto bélico entre las naciones europeas, desde el convencimiento de que una Europa unida, a través de realizaciones concretas, contribuiría a la paz

Fuerzas Armadas de Corea del Sur denunciaron nuevo lanzamiento de supuesto misil balístico desde un submarino, por parte de Corea del Norte, en aguas frente a su costa oriental. Se produce después de que el pasado miércoles el país podría haber efectuado un lanzamiento fallido de un misil balístico intercontinental que pudo resultar fallido. El ministerio de Defensa de Japón condenó este tipo de acciones, que violan las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU, amenazando la paz y la seguridad de su país y de la región, y enfatizó su cooperación con EE.UU.
La última actualización de la Organización Mundial de la Salud sobre los casos de hepatitis grave de origen desconocido en niños, detectados en varios países, entre ellos España, recoge prioritario identificar la causa de la enfermedad para precisar acciones de control y prevención. Hasta el momento, no se ha detectado en estos pacientes la presencia de los virus comunes que causan la enfermedad y los viajes internacionales o los enlaces a otros países tampoco se han identificado como factores importantes.
Según los últimos datos publicados por Eurostat, en el mes de enero de este año un total de 52.865 personas solicitaron por primera vez protección internacional en los Estados miembros, lo que constituye un incremento del 69% con respecto al mismo periodo del año anterior. La nacionalidad siria concentró de nuevo el mayor número de solicitudes, seguida de la afgana, venezolana, colombiana, turca e iraquí. Alemania registró el 30% de todos los solicitantes, por delante de Francia (19%) y España (15%). Estos 3 países, junto a Italia y Austria, acumularon el 78% del total de solicitudes.
Tras su visita al país, el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS) denunció prosigan atacando instalaciones de salud y señaló que hasta el momento el organismo ha documentado hasta 200 ataques en todo el país. Según últimos datos proporcionados por la Agencia ONU para Refugiados (ACNUR), más de 5,8 millones de personas han llegado a UE desde Ucrania. De ellos, aproximadamente 190.000 son ciudadanos de terceros países.