Pasar al contenido principal
El presidente de Túnez ha anunciado la disolución del Parlamento y ha calificado de intento golpe de Estado fallido una reunión del mismo celebrada a través de internet en la que se aprobó un proyecto de ley para anular los decretos presidenciales aprobados el pasado 25 de julio, que suspendían las actividades del Parlamento e implantaban el estado de excepción.
La Comisión Europea ha presentado un paquete de propuestas en el marco del Pacto Verde Europeo para establecer como norma en la UE los productos sostenibles, adaptados a la economía circular y eficientes energéticamente; así como fomentar los modelos de negocio circulares y capacitar a los consumidores de cara a la transición ecológica. Se trata de herramientas para avanzar hacia una economía liberada de la dependencia de la energía y los recursos, más resiliente ante perturbaciones externas y respetuosa con la naturaleza y la salud.
Autoridades ucranianas confirmaron la retirada parcial de tropas rusas en los alrededores de Kiev, aunque el Departamento de Defensa de EE.UU. destacó que la amenaza sobre la capital no desaparece. En cuanto a la situación humanitaria, según los últimos datos del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, el número total de personas refugiadas desde Ucrania ascienden ya a más de 4 millones. De ellas, más de 2.335.000 han huido a Polonia, mientras que el país que mantiene la segunda cifra más alta es Rumanía, que ha recibido a más de 600.000. El presidente de EE.UU.

La Ley de Seguridad Nacional considera al ciberespacio como un ámbito de especial interés de la Seguridad Nacional, requiriendo, por tanto, una atención específica, por resultar un elemento básico para preservar los derechos y libertades y el bienestar de los ciudadanos, así como para garantizar el suministro de los servicios y recursos esenciales.
 

El Comité́ de Medicamentos de uso Humano de la Agencia Europea del Medicamento ha iniciado la revisión de la vacuna contra la COVID-19 de la farmacéutica biotecnológica española HIPRA. Los resultados preliminares muestran que la respuesta inmunológica de la vacuna es efectiva contra el SARS-CoV-2, incluidas variantes de preocupación como Ómicron.
ONU y UE condenaron los ataques en Bnei Brak (periferia de Tel Aviv), Hadera (norte) y Beersheba (sur) entre los días 22 y 29. El grupo terrorista Dáesh reivindicó uno de los ataques y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) llamó a la población palestina a intensificar la confrontación. Por otra parte, el líder palestino condenó el último ataque y el primer ministro israelí anunció el refuerzo de medidas de seguridad.
Según el último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 46,8% de su capacidad total (56.136 hm³), frente al 63,3% del año anterior y el 67,1% de la media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 26.281 hm³ de agua, aumentando en la última semana en 1.067 hm³ (el 1,9% de la capacidad total actual de los embalses). El nivel medio de reservas en la vertiente atlántica es del 42,2%, donde destaca la situación en la cuenca del Guadalquivir, con un 29,9%. En las cuencas de la vertiente mediterránea, este nivel sitúa en el 61,0%.
Durante reunión en Estambul, Ucrania propuso un nuevo sistema de garantías de seguridad y tratar estatus de Crimea de forma separada en conversaciones bilaterales entre Rusia y Ucrania con un plazo de 15 años y evitando la vía militar. Sobre posición de Rusia, que busca reconocimiento de Crimea, independencia de Donetsk y Lugansk y neutralidad de Ucrania, el jefe negociador anunció considerará la propuesta ucraniana y presentará sus consideraciones.
La Oficina de Información del Consejo de Estado de China reforzó ayer las medidas de control contra la COVID-19 en Shanghái, que incluyen confinamientos sectoriales hasta el 5 de abril. Según la última actualización de Comisión Nacional de Salud, el día 27 se confirmaron 1.275 nuevos casos en 31 provincias. Fuente: Oficina Información Consejo Estado China
Ministras de Defensa de España y Francia presidieron en Madrid el V Consejo Hispano Francés de Defensa y Seguridad en el que aseguraron su compromiso con Ucrania. Además, firmaron una declaración en la que fijan los ejes de cooperación entre ambos ministerios, los cuales serán plasmados en la actualización del Acuerdo de Cooperación que sustituirá al acuerdo vigente de 1983. Entre otras, confirmaron su intención de adoptar un papel de liderazgo en materia de seguridad y defensa y apostar por la complementariedad de la UE y de la OTAN.