Pasar al contenido principal

El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática ha presidido la novena reunión del Comité de Situación de Seguridad Nacional que analiza la situación entre Rusia y Ucrania.

El Consejo de Seguridad Nacional, en su reunión del 4 de marzo de 2022, ha aprobado el Informe Anual de Seguridad Nacional 2021. En su elaboración, han participado todos los departamentos ministeriales y el Centro Nacional de Inteligencia, coordinados por el Departamento de Seguridad Nacional del Gabinete de la Presidencia del Gobierno.

Durante la tercera semana de marzo se registraron temperaturas sin precedentes en la Antártida, de hasta 40º superior a la media del mes. La Organización Meteorológica Mundial informó que esta situación junto con las recientes lluvias inusuales, la extensión mínima del hielo del mar Antártico tras el deshielo del verano y cambios en la plataforma de hielo en la Antártida oriental son “señales de alarma” y forman parte de una “tendencia preocupante”. Todavía es demasiado pronto para determinar si el cambio climático es la causa de estos fenómenos.
El partido Fidesz-KDNP del primer ministro Viktor Orban ha obtenido la mayoría en las elecciones parlamentarias con un 53,10% de los votos seguida por la alianza opositora Unidos por Hungría con un 35,04% de los votos. La participación ha alcanzado el 69,54%. Fuente: Comisión Electoral Hungría
El Consejo de Seguridad de la ONU adoptó esta semana por unanimidad la Resolución 2628 (2022), por la que se reconfigura la AMISOM (misión de la Unión Africana en el país) en la Misión de Transición de la Unión Africana (ATMIS). Entre sus principales cometidos se encuentra luchar contra el grupo yihadista al-Shabaab, facilitar el proceso electoral, traspasar gradualmente la responsabilidad de la seguridad a las fuerzas somalíes y apoyar los esfuerzos de reconciliación nacional. Fuente: ONU
UE, OTAN, ONU y países miembros de la UE condenan las “atrocidades” cometidas por el Ejército ruso en Bucha (norte de Kiev), ciudad que ha sido recientemente liberada por las fuerzas ucranianas, señalando que los crímenes de guerra deben ser investigados rápidamente y sus responsables sancionados. La situación humanitaria continúa deteriorándose en Ucrania y casi el 24% del total de la población ucraniana son desplazados internos o refugiados en otros países.
Ha entrado en vigor el alto el fuego acordado por las partes en el conflicto mediante la negociación de la ONU, que tendrá una duración de 2 meses. La tregua alcanzada permite, entre otros aspectos, suspender las operaciones militares ofensivas, el acceso a los puertos de Hudaydah de buques con combustible, la reanudación de los vuelos comerciales desde y hacia el aeropuerto de Saná a destinos predeterminados de la región y el reinicio de las negociaciones para abrir carreteras en Taez y otras gobernaciones.
El primer ministro de Polonia calificó de insuficientes o inefectivas las sanciones impuestas hasta ahora a Rusia. Señaló que así lo demuestra que la guerra en Ucrania continúe o que el tipo de cambio del rublo está volviendo al nivel previo a la invasión En Ucrania, la región que concentra la mayor cifra de desplazados internos es Kiev, a donde han llegado aproximadamente 450.000 personas desde el inicio de la guerra. En cuanto a la situación en sus fronteras, en los últimos días se ha estabilizado el número de entradas a la UE.
La Dirección General de Protección Civil y Emergencias, de acuerdo a las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) alerta de nevadas que pueden acumular hasta 20 cm de nieve en cotas altas en Pirineos, Cantabria, Navarra y País Vasco. Además, rachas de viento de hasta 100 Km/h en litoral de Tarragona, Huesca y pirineo catalán. Aviso de nivel naranja, riesgo importante.
Departamento de Defensa de EE.UU. proporcionará hasta 300 millones de dólares en asistencia de seguridad a Ucrania para reforzar sus capacidades defensivas. La presidenta del Parlamento Europeo se ha reunido con el presidente ucraniano y ha pronunciado un discurso ante el Parlamento ucraniano en el que afirmó que ayudará a Ucrania a ingresar en la UE, Durante la XXIII Cumbre bilateral UE-China, UE instó a China a trabajar conjuntamente para lograr un alto el fuego en Ucrania y destacó la responsabilidad de China como actor global para garantizar la paz y la estabilidad mundial.