Pasar al contenido principal
En sesión extraordinaria del Consejo de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC), los jefes de Estado y de Gobierno de los países miembro se congratularon por el buen funcionamiento del mecanismo conjunto por el que se desplegó, por primera vez, un contingente de las Fuerzas Colectivas de Mantenimiento de la Paz, reiteraron la situación de estabilización tras las protestas y confirmaron que en torno a 2.000 efectivos de los contingentes conjuntos continúan desplegados en Nur-Sultan y en la ciudad y región de Almaty.
En la tercera reunión en el marco del Diálogo de Seguridad Estratégica, las delegaciones de Rusia y EEUU mantuvieron sus posiciones iniciales y acordaron continuar con las conversaciones. El Gobierno estadounidense instó a Rusia a iniciar una desescalada con el repliegue de sus fuerzas de la frontera ucraniana, demostrando así que no tienen intención de llevar un ataque contra Ucrania, como manifestó, y rechazó impedir una expansión de la OTAN.
UE y Departamento del Tesoro estadounidense impusieron nuevas medidas restrictivas contra individuos y entidades relacionados con el régimen de Nicaragua, incluidos dos familiares del presidente, por su responsabilidad en graves violaciones de derechos humanos y su apoyo a las elecciones parlamentarias y presidenciales celebradas el pasado mes de noviembre, no reconocidas por gran parte de la comunidad internacional. La adopción de estas sanciones coincide con la toma de posesión del presidente Ortega para su quinto mandato, el cuarto consecutivo.
Policía Nacional, en operación conjunta con Europol, detuvo a 24 integrantes de dos organizaciones criminales afincadas en Alicante y con operaciones en otros puntos, principalmente, Almería y Francia, que apoyaban redes argelinas dedicadas al tráfico ilícito de migrantes entre España y Argelia empleando la ruta marítima de Orán a Almería. Los trayectos marítimos eran también empleados para transporte de sustancias estupefacientes y apoyo a huida de fugitivos de la justicia.

Situación actual
España

Según el último balance oficial, ofrecido por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (datos consolidados a 10 de enero), se han notificado, hasta el momento, 7.457.300 casos confirmados de COVID-19 y 90.136 la cifra total de fallecidos. 
 

En la semana del 27 de diciembre al 02 de enero (52/2021), se han notificado 65 detecciones de virus de la gripe procedentes de muestras no centinela, con lo que ascienden a 723 las detecciones procedentes de muestras no centinela desde el inicio de la temporada 2021-22. El Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades indica que la actividad gripal aumenta en la Región Europea de la OMS y considera declarar el inicio de la epidemia de gripe a nivel europeo.
Al menos dos personas fallecieron durante la jornada de ayer en las manifestaciones en protesta por el golpe de Estado del pasado día 25 de octubre y la conformación de un Gobierno con participación militar. Algunas de las principales organizaciones opositoras rechazaron la propuesta de la ONU en la que plantea el inicio de un Dialogo Nacional inclusivo, alegando la necesidad del derrocamiento del Consejo Militar y que sea un Ejecutivo civil quien lidere la transición.
El Consejo Consultivo Nacional informó de un acuerdo de 18 puntos entre los que se encuentra la fecha para completar el proceso electoral al Parlamento, que tendrá lugar antes del próximo 25 de febrero. Fuente: Gobierno de Somalia
El Gobierno kazajo ha comunicado que la situación se ha estabilizado y recuperado el control de los edificios ocupados. Además, fuerzas militares, en su mayoría rusas, de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC), completaron su despliegue en Almaty y alrededores, para protección de infraestructuras estratégicas, como el aeropuerto, que se espera recupere pronto la operatividad. Prevista para hoy videoconferencia entre Jefes de Estado y Gobierno de la OTSC (Armenia, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, Rusia y Tayikistán) para evaluar la situación.
Durante la Cumbre extraordinaria de los jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) adoptaron sanciones contra miembros de la Junta Militar, ante el incumplimiento del periodo de transición, que establecía celebrar elecciones en febrero. Entre las medidas acordadas se encuentran cierre de fronteras, congelación de cuentas en bancos regionales, retirada embajadores de Estados miembros en Mali o suspensión de transacciones comerciales. Fuente: CEDEAO