Pasar al contenido principal
UE, Noruega, Reino Unido y EE.UU. reiteran la necesidad de que todos los líderes en el país se comprometan con la transición democrática, seleccionen un nuevo liderazgo civil y se abstengan de realizar nombramientos unilaterales. El lunes, el primer ministro dimitió después de que fuera restituido por los líderes del golpe de Estado de octubre para formar Gobierno. Fuente: Unión Europea
En 2021, con cierre a 28 de diciembre, se registraron 41.632 entradas de migrantes de forma irregular a España, 0,4% más que en el mismo periodo de 2020. De ellas, 39.835 han llegado por vía marítima, un 0,1% más que en 2020. Las Islas Canarias concentran 22.200 entradas, un 2,1% menos que el año anterior. Las llegadas por vía marítima a la Península y Baleares alcanzan las 16.991, un 2,6% más que en 2020. Fuente: Ministerio del Interior
En la XXIV reunión ministerial de los países miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo ampliada (OPEP+) se decidió continuar con el plan de ajuste mensual acordado el pasado mes de julio de 2021, en virtud del cual se aumenta la producción de crudo de forma progresiva en 400.000 barriles diarios para el próximo mes de febrero. La siguiente reunión será el 2 de febrero. Fuente: OPEP
El alto representante de la UE, en conversación telefónica con el secretario general de la OTAN, reiteró el apoyo de la UE a la independencia y la integridad territorial de Ucrania y subrayó que Rusia debe reducir las tensiones en su frontera con el país. Por otra parte, la OTAN anunció una reunión extraordinaria de los ministros de Exteriores de los países del Consejo del Atlántico Norte para tratar, entre otras, la escalada militar de Rusia este viernes, antes de la reunión del Consejo OTAN-Rusia del 12 de enero.
España ha recibido más de 1 millón de euros en apoyo a operaciones policiales transnacionales dirigidas a combatir la criminalidad organizada en campos como tráfico de sustancias estupefacientes; trata de seres humanos o facilitación de inmigración ilegal; delitos contra el patrimonio o el medio ambiente, y tráfico ilícito de armas de fuego. En 2021, este instrumento permitió la obtención de material técnico especializado empleado en las investigaciones desarrolladas dentro de los Planes de Acciones Operativos en la lucha contra las amenazas criminales que más afectan a la UE.

El pasado 3 de enero, Abdalla Hamdok anunció su renuncia como primer ministro de Sudán y advirtió de que el país se enfrenta a una crisis global —política, económica y social— debido a la parálisis del proceso de transición, dirigido por las autoridades militares. Además, ha subrayado que el pueblo sudanés es la máxima autoridad soberana, que sigue reclamando en las calles de las principales ciudades la reinstauración de un Gobierno formado íntegramente por civiles.

Situación actual
España
 

Según el último balance oficial, ofrecido por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (datos consolidados a 04 de enero), se han notificado, hasta el momento, 6.785.286 casos confirmados de COVID-19 y 89.689 la cifra total de fallecidos. 
 

ONU señala la persistencia de la grave crisis provocada por conflictos, violencia, pobreza, efectos del cambio climático y debilidad gubernamental en países de África Occidental y Central, y que en 2022 más de 61 millones de personas necesitarán asistencia y protección. Asimismo, sitúa en 3,5 millones el número de afectados actualmente por desplazamientos en el Sahel. Fuente: ONU
Jefes de Estado y de Gobierno de China, EE.UU., Francia, Reino Unido y Rusia, emitieron una declaración conjunta, en la que señalan su determinación de prevenir la guerra y la carrera nucleares. Asimismo, reafirman la importancia de respetar los compromisos alcanzados y destacan el artículo VI del Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares (TNP) sobre la continuación de las negociaciones sobre medidas relativas al cese de la carrera de armas nucleares y sobre un tratado de desarme general y completo.
Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), de enero a diciembre de 2021, más de 4.470 migrantes fallecieron en las diferentes rutas migratorias, marítimas y terrestres, lo que supone un 5,7% más que en todo 2020 (4.230). En las rutas hacia Europa, fallecieron 2.270 personas, 1.315 de ellas en el Mediterráneo Central y 937 en la ruta Atlántica a Canarias. Fuente: OIM