Pasar al contenido principal
Unión Africana, UE y ONU celebraron la liberación de varios líderes políticos de la oposición, entre ellos, el ex presidente y fundador del Frente Popular de Liberación de Tigré. UE ha señalado que se espera que este paso sea el inicio del proceso político para la implementación de un Diálogo Nacional, apoyado por la UA, para una solución pacífica y consensuada. UE y ONU urgen a todas las partes en conflicto a permitir el acceso de personal y suministros humanitariosa la región de Tigray, donde ningún cargamento de asistencia ha podido entrar desde mediados de diciembre.
Gobierno de Irán impuso nuevas sanciones contra altos cargos de EEUU, entre ellos el jefe del Estado Mayor Conjunto del Ejército estadounidense, por su participación en la toma de decisiones, organización, financiación y ejecución del acto terrorista contra el general Soleimani en enero de 2020. Fuente: Ministerio de Exteriores de Irán
Según el último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 43,7% de su capacidad total (56.136 hm³), frente al 51,3% del año anterior y el 56,9% de la media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 24.545 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, aumentando en la última semana en 585 hm³ (el 1,0% de la capacidad total actual de los embalses).
El Alto Representante de la UE mostró la preocupación por la violencia tras las protestas pacíficas en Kazajstán, país considerado un socio importante para la UE y para la estabilidad de la región. Llamó a prevenir nuevas escaladas y evitar cualquier incitación a la violencia. Añadió que el apoyo militar externo debe respetar la soberanía y la independencia de Kazajstán, así como los derechos fundamentales de los ciudadanos. Finalmente, instó a las autoridades a que cumplan sus compromisos, incluido el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales de sus ciudadanos.
El Alto Representante de la UE para Política Exterior y de Seguridad y el Secretario de Estado de EE.UU. mantuvieron una conversación sobre la preparación militar de Rusia en Ucrania después de la visita del Alto Representante a Ucrania. Ambos reafirmaron el apoyo de la UE y EE.UU. a la soberanía, la independencia y la integridad territorial de Ucrania y enfatizaron la necesidad de que Rusia reduzca la escalada e implemente plenamente los acuerdos de Minsk.
La Misión Integrada de Asistencia de la ONU para la Transición en Sudán comunicó el inicio de un proceso político inclusivo, facilitado por la Organización, con objeto de apoyar a todas las partes para alcanzar un acuerdo para salida a la crisis política y hoja de ruta hacia la democracia y la paz. La ONU mostró su preocupación por el estancamiento político que podría conducir a una mayor inestabilidad. Fuente: ONU
 Al menos 13 miembros de la Policía Nacional colombiana resultaron heridos, varios de gravedad, por la explosión de un artefacto al paso de su vehículo en Cali (centro), en un ataque atribuido al grupo terrorista Ejército de Liberación Nacional (ELN). UE condenó el ataque y expresó su solidaridad con heridos, familias y fuerzas policiales y sistema institucional de Colombia. Reafirmó el rechazo al terrorismo y a cualquier injerencia de violencia en el proceso electoral en curso en Colombia.
El presidente de Kazajistán responsabilizó de protestas y daños causados por las mismas a células terroristas presentes en el país. Según el mandatario, la situación se ha estabilizado tanto en Almaty (región y capital) y en la ciudad de Aktobe, epicentro de los disturbios, y se está restableciendo el orden público en el resto del país.
En la Reunión de Cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en Buenos Aires, se revisado el informe sobre los logros de la Presidencia de México durante el bienio 2020-2021, destacando entre otras cosas la articulación de la estrategia sanitaria regional contra la COVID-19, y el establecimiento de la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio (ALCE).
Celebrada reunión virtual extraordinaria de los ministros de Asuntos Exteriores de la OTAN para abordar la acumulación militar de Rusia en la frontera Ucrania y sus implicaciones para la seguridad europea. El secretario general de la OTAN destacó que este tipo de acciones socavan gravemente la seguridad en Europa y advirtió de las posibles consecuencias en caso de llevarse a cabo cualquier tipo de acción o agresión contra Ucrania.