Subscribe to Seguridad Nacional - Última Hora

Seguridad Nacional - Última Hora

08:00 08/04/2023
ORIENTE PRÓXIMO – TENSIÓN REGIONAL

Gobierno de Israel ha ordenado movilización de reservistas policiales y fuerzas militares adicionales tras atentado en Tel Aviv en el que ha fallecido un ciudadano italiano y otras 5 personas resultaron heridas, la mayoría turistas extranjeros, cuando un automóvil les arrolló en el paseo marítimo de la capital. El movimiento islamista Hamás reivindicó este ataque, alegando es respuesta legítima a ocupación israelí y agresión contra Mezquita de Al Aqsa. Por otra parte, la jornada transcurrió en calma tensa en frontera de Israel con Líbano y Gaza, en medio de negociaciones para tratar de poner fin a la escalada de violencia. Durante el día no se registraron nuevos lanzamientos de proyectiles contra territorio israelí desde el sur libanés, tras respuesta de Israel con bombardeos en la madrugada contra infraestructuras de Hamás tanto en Líbano como en Franja palestina. Fuente: Gobiernos Israel e Italia; Movimiento Islamista Hamás

17:30 07/04/2023
MALI – SITUACIÓN

Misión Multidimensional ONU en Mali (MINUSMA) sigue los acontecimientos en las regiones del norte del país y mostró su preocupación por incremento de tensiones entre partes signatarias del Acuerdo de Paz. Asimismo, recordó que este sigue siendo el marco más viable para retorno a la paz y la seguridad y para abordar causas de la inestabilidad. La misión ha iniciado contactos con partes signatarias e insta a las mismas a prestar su cooperación y a ejercer la máxima moderación para facilitar esfuerzos para relanzar proceso de implementación del acuerdo. En los últimos meses se ha registrado aumento de la tensión entre Junta Militar que gobierna actualmente en el país y Marco Estratégico Permanente (CSP-PSD), que reúne a antiguos grupos rebeldes de las regiones del norte y que el pasado mes de diciembre criticaron falta de voluntad de autoridades malienses para implementar el acuerdo. Fuente: ONU; CSP-PSD

13:00 07/04/2023
INESTABILIDAD ECONÓMICA Y FINANCIERA

IBEX-35, cerró con una subida del 0,90% (9.316 puntos). La variación semanal ha sido del +0,9%. La prima de riesgo española se sitúa en 104 puntos (la italiana en 183) con una rentabilidad del bono español a 10 años del 3,21%. El precio del barril de petróleo Brent cerró en 84,94 dólares, un incremento del 6,25% semanal y la cotización del euro dólar es de 1,09 dólares, similar a la semana anterior. Fondo Monetario Internacional (FMI) informó que, conforme a actualización de Perspectivas de la Economía Mundial, previsto se publique próxima semana, mantiene sus previsiones de crecimiento mundial en torno al 3% para año 2023, después de caer del 6,1% al 3,4% en 2022. En concreto, alerta de ralentización del crecimiento de la mayor parte de economías occidentales, incluyendo EE.UU. y Europa, mientras que prevé que Asia, y en especial India y China, mantenga mejores resultados. El organismo estima esta cifra del 3% pueda mantenerse durante los próximos 5 años, lo que supondría el crecimiento más bajo desde 1990, y muy por debajo de la tasa del 3,8% registrada en las últimas dos décadas. Por último, instó a países a reducir el impacto de la fragmentación económica y a tomar medidas para impulsar la productividad a través de reformas estructurales. Fuente: FMI

10:30 07/04/2023
RUSIA / UCRANIA – CONFLICTO – RESPUESTAS INTERNACIONALES

Durante su visita oficial a China, presidenta Comisión Europea participó en reunión trilateral junto al presidente del país y su homólogo francés, y mantuvo encuentros bilaterales con presidente y primer ministro chinos. La representante europea reiteró apoyo UE al plan de paz expresado por Ucrania. Asimismo, aseguró que posición de China como miembro permanente del Consejo de Seguridad ONU le otorga la responsabilidad de usar su influencia para promover la paz, respetando la soberanía e integridad territorial ucraniana. Por otra parte, señaló la complejidad de las relaciones entre UE y China, especialmente en contexto geopolítico actual, y celebró acuerdo alcanzado para reanudar Diálogos de Alto Nivel en materias digital, económica y de comercio. Por su parte, presidente chino reiteró su compromiso para promover conversaciones de paz para resolución política del conflicto dando cabida a preocupaciones de seguridad de todas las partes. En Rusia, mandatarios bielorruso y ruso participaron en Consejo Supremo de Estado del Estado de la Unión en el que abordaron desarrollo integración de ambos países en ámbito económico y cultural y el campo de la seguridad y la defensa, y firmaron distintas decisiones sobre cooperación. Además, señalaron que la situación de seguridad para ambos es complicada desde que la OTAN se expandió hacia sus fronteras y afirmaron harán lo necesario para protegerse. Sobre la transferencia de armas nucleares tácticas a Bielorrusia, está previsto que en julio se complete la construcción de la instalación para su almacenamiento. Esta semana, UE anunció nuevo desembolso por valor de 50 millones de euros, enmarcado en el Paquete de Asistencia Macrofinanciera a Moldavia, que incluye una ayuda de 150 millones en total. Fuente: UE; Gobiernos China, Rusia y Bielorrusia

08:00 07/04/2023
ORIENTE PRÓXIMO – TENSIÓN

Durante la noche, fuerzas de seguridad israelíes (IDF) han confirmado haber alcanzado objetivos de Hamás en el sur de Líbano y Gaza, en respuesta a los ataques, con más de una treintena de lanzamientos de misiles, registrados ayer contra Israel desde Líbano. Ayer, IDF responsabilizaron al movimiento Hamás de estos ataques, así como de los cohetes lanzados desde la Franja de Gaza en la noche del pasado miércoles. También investigan posible participación de Irán en estas acciones.Por su parte, primer ministro libanés confirmó su compromiso con la estabilidad y pidió a Israel evitar una escalada, mientras fuerzas libanesas anoche patrullaban la zona. Según Fuerza Interina ONU en Líbano (FINUL), se han activado mecanismos de coordinación y la misión mantiene contactos con autoridades a ambos lados de la Línea Azul. Asimismo, estas han confirmado que no tienen intención de iniciar una guerra. No obstante, FINUL insta a todas las partes a cesar las acciones. Esta situación sigue a la escalada tras operaciones de la policía israelí en la mezquita de Al-Aqsa (Jerusalén) del pasado martes y miércoles, criticadas por la Liga de Estados Árabes y tras las cuales iniciaron intercambios de misiles entre la Franja de Gaza e Israel. Ayer, el movimiento Al Fatah hizo un llamamiento a la movilización para proteger esta y otras mezquitas. Para hoy, reforzado despliegue policial israelí en Jerusalén, donde los feligreses acuden a los centros de culto en la Ciudad Antigua. Fuente: Gobierno Israel; Agencia Oficial noticias Líbano (NNA); Gobierno Líbano; FINUL; ONU

17:00 06/04/2023
ISRAEL / PALESTINA – TENSIÓN

Se mantuvo ayer tensión en zona mezquita de Al Aqsa (Jerusalén), después de que la policía israelí llevara a cabo segunda redada en mezquita y se registraran protestas en contra del operativo. Se trata del segundo operativo israelí en el centro de culto desde el martes por la noche, cuando la policía confirmó se produjeron enfrentamientos entre visitantes del centro y fuerzas de seguridad, así como se registraron centenares de detenidos (según medios en torno a 400). Además, durante la jornada de ayer, se registraron intercambios de lanzamientos de cohetes entre Gaza e Israel. ONU mostró su preocupación por los acontecimientos ocurridos en interior mezquita y subrayó importancia de respetar lugares de culto y evitar acciones que puedan exacerbar tensiones entre ambas partes, especialmente durante mes del Ramadán. Por su parte, tras su reunión extraordinaria, delegados permanentes Liga de Estados Árabes condenaron acciones de las IDF y pidieron a comunidad internacional actúe a través del Consejo de Seguridad ONU para evitar una escalada. Fuente: Fuerzas Defensa Israel; ONU; Liga Estados Árabes

13:30 06/04/2023
INTERNACIONAL – BALANCE COMERCIAL

De acuerdo con informe “Perspectivas y Estadísticas del comercio mundial” de la Organización Mundial de Comercio (OMC), el crecimiento del comercio mundial de mercancías se desacelerará y se espera que crezca un 1,7% en 2023, tras la expansión del 2,7% registrada en 2022, debido, principalmente, a efectos guerra en Ucrania, niveles persistentes de inflación e incertidumbre en los mercados financieros. Esta cifra es superior a la estimada en el último trimestre del año anterior debido a la supresión de controles pandémicos de COVID-19 en China, que se espera actúe como elemento impulsor de la demanda interna y, por tanto, del comercio mundial. De cara a estimaciones 2024, la organización sitúa el crecimiento del comercio en el 3,2%, aunque advierte que dicha cifra está sujeta a altos niveles de imprevisibilidad debido al mantenimiento de tensiones geopolíticas, perturbaciones en suministro de alimentos y posibilidad de consecuencias no previstas en el mercado monetario. Fuente: OMC

11:00 06/04/2023
CHINA / TAIWÁN – TENSIÓN

Portavoz del Ministerio de Defensa de China reiteró oposición de su país frente a intercambios oficiales entre EE.UU. y Taiwán, tras el encuentro celebrado ayer entre presidenta taiwanesa y presidente de la Cámara de Representantes estadounidense en EE.UU. pese advertencias chinas. Aseguró que fuerzas chinas se mantendrán en estado de alerta y cumplirán su misión salvaguardando integridad territorial y estabilidad en el estrecho de Taiwán. Las autoridades de Taiwán informaron que un portaaviones chino traspasó ayer el canal de Bashi, cerca de la costa sur taiwnesa, en marco de un posible ejercicio en el Pacífico occidental. Fuente: Agencia noticias china (Xin Hua); Ministerio Defensa Taiwán

09:30 06/04/2023
GIBRALTAR – INCIDENTE MARÍTIMO / OS35

Como consecuencia de condiciones climáticas adversas se mantiene la retirada de la barrera anti contaminación que rodeaba al barco, medida anunciada a principios de semana. Además, se registró ayer un ligero desplazamiento del buque OS35, provocando una separación del casco previamente dañado y aparición de residuos de aceite. Administración de Gibraltar confirmó que el año pasado se completó extracción de todo el aceite posible del barco y que las últimas fugas son residuos contenidos probablemente en las tuberías. Asimismo, mantiene vigilancia en la zona. Fuente: Administración de Gibraltar

08:00 06/04/2023
RUSIA / UCRANIA – CONFLICTO – RESPUESTAS INTERNACIONALES

Presidente Ucrania viajó a Polonia, donde se reunió con primer ministro y agradeció apoyo militar y financiero a su país. Ambos firmaron una carta afirmando su intención de mantener cooperación para suministro de equipamiento militar para defensa ucraniana con sistemas de lanzamiento de misiles, vehículos blindados y capacidades de defensa aérea, incluido a través de compras de equipo militar polaco, y acuerdo para producción conjunta de munición. Por otra parte, finalizó reunión de dos días de ministros Exteriores OTAN, en la que abordaron consecuencias guerra en Ucrania. Al respecto, participantes analizaron creciente acercamiento chino con Rusia y subrayaron importancia de mantener la unidad de los aliados ante continuas muestras de rechazo del orden internacional actual por parte de ambos países. Asimismo, mostraron su apoyo a próxima membresía de Suecia en Alianza y mantenimiento ayudas a Moldavia, Georgia y Bosnia Herzegovina. En Rusia, se celebró reunión del Consejo de Seguridad ruso, donde presidente acusó a servicios secretos de países occidentales de contribuir en preparación de atentados en territorios anexionados y otros en interior el país. Hoy, previsto presidente ruso y su homólogo bielorruso participen en Consejo de Estado Supremo de la Unión. En materia de energía nuclear, director general Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) mantuvo reunión con autoridades rusas en Kaliningrado para tratar seguridad de infraestructuras nucleares en Ucrania, principalmente de la central de Zaporiyia. Fuente: Gobiernos Ucrania y Rusia; OIEA; OTAN

18:00 05/04/2023
BURUNDI / UNIÓN EUROPEA – ASISTENCIA HUMANITARIA

UE anunció movilización de nueve millones de euros para asistir a refugiados burundeses huidos del país a Tanzania, Ruanda, R.D. Congo y Uganda debido a la violencia en 2015 así como a aquellos que han decidido regresar de manera voluntaria. La gran mayoría de los refugiados en estos 4 países vecinos depende de la asistencia internacional para cubrir sus necesidades básicas, como alimentación, salud, agua, saneamiento, higiene, refugio y educación. Además, una parte de la ayuda se destinará a proyectos de preparación frente a desastres, pues los países de la región de los Grandes Lagos son propensos a sufrir desastres tanto naturales como provocados por el hombre. Fuente: Unión Europea

15:30 05/04/2023
EUROPA – DAESH / TERRORISMO

Departamento de Defensa de EE.UU. comunicó la muerte, en un ataque con dron estadounidense en Siria, de uno de los líderes de Daesh (responsable de la planificación de los atentados del grupo yihadista en Europa y Turquía). Añadió que esta muerte interrumpirá temporalmente su capacidad para organizar ataques en el extranjero, aunque afirmó que, incluso debilitado, el grupo sigue siendo capaz de realizar operaciones en la región europea, lo que continúa representando una clara amenaza. Fuente: Gobierno de EE.UU.

13:00 05/04/2023
LIBIA – DERECHOS HUMANOS

Oficina del Alto Comisionado ONU para Derechos Humanos declaró reforzará su trabajo en Libia donde la situación continúa deteriorándose en medio de violencia generalizada, estancamiento político y profundas restricciones de libertades. Además, mostró su apoyo, tal y como recomendaba el informe final de la Misión de Investigación de la ONU, ya concluida, al establecimiento de mecanismo diferenciado y autónomo, con mandato permanente, para monitorizar e informar sobre violaciones graves de derechos humanos en el país. Por último, destacó urgencia  se celebren elecciones nacionales y trabajar por una paz duradera y expresó su preocupación por intensificación de represión contra sociedad civil. Fuente: ONU

10:30 05/04/2023
NACIONAL – RESERVA HIDRÁULICA

Según último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 51,5% de su capacidad total (56.069 hm³), frente al 47,4% del año anterior y el 66,6% de la media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 28.889 hm³ de agua, disminuyendo en la última semana en 123 hm³ (el 0,2% de la capacidad total actual de los embalses). El nivel medio de reservas en la vertiente atlántica es del 51%, donde destaca la situación en la cuenca del Guadalquivir, con un 25,6%. En las cuencas de la vertiente mediterránea, este nivel sitúa en el 53,2%. Fuente: Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico

08:00 05/04/2023
RUSIA / UCRANIA – CONFLICTO – RESPUESTAS INTERNACIONALES

Poco antes acto formalización ingreso de Finlandia en OTAN, Rusia señaló que la Alianza está intensificando sus actividades de reconocimiento cerca de las fronteras rusas y bielorrusas y reforzando el sentimiento antirruso, lo que conduce a una escalada y expansión del conflicto. Además, aseguró que adoptará contramedidas ante la adhesión puesto que supone una amenaza para su seguridad e intereses y añadió que actuará en función de las acciones que se lleven a cabo en territorio finlandés. Finlandia informó que, de momento, no ha decidido si solicitará el despliegue de fuerzas de la OTAN en su territorio. Sobre el apoyo militar, ministros Exteriores OTAN, además de confirmar su apoyo a Ucrania, acordaron desarrollar programa plurianual para ayudar a garantizar disuasión y defensa de Ucrania, llevar a cabo transición de equipos soviéticos a estándares OTAN, así como aumentar interoperabilidad. Por otra parte, EE.UU. anunció nuevo paquete por valor de 2.600 millones de dólares, que incluye misiles para los sistemas Patriot y HIMARS, munición, equipos de comunicación segura y financiación para formación. En cuanto a las importaciones de grano ucraniano, Polonia señaló solicitará a UE vuelvan a aplicarse cuotas, aranceles y controles de calidad a estas importaciones a partir del próximo mes de junio. Esta medida, indicó, será secundada por otros países como Eslovaquia, Hungría, Rumanía o Bulgaria que también se han visto afectados por falta de controles en importaciones. La declaración conjunta del Consejo ministerial de Energía UE–EE.UU. denuncia el alza de precios energéticos y alimentarios generados por guerra en Ucrania, así como las peligrosas acciones rusas sobre la central de Zaporiyia. En materia humanitaria, Consejo de Derechos Humanos ONU adoptó proyecto de resolución, que prorroga el mandato de la Comisión Internacional Independiente para investigar situación en Ucrania, creada para recopilar, preservar y analizar pruebas de crímenes de guerra en territorio ucraniano. En la resolución también urge a Rusia a detener traslado y deportaciones ilegales y forzadas de civiles y otras personas protegidas, incluidos menores, así como a proporcionar a organizaciones humanitarias acceso, inmediato y sin obstáculos, a los ucranianos deportados y a la información, completa y fiable, sobre su número y paradero. Fuente: Gobiernos Ucrania, Polonia y EE.UU.; UE; OTAN

17:00 04/04/2023
INESTABILIDAD ECONÓMICA Y FINANCIERA

FMI, en avance capítulo sobre Inflación y Desinflación del informe Monitor Fiscal que se publicará próxima semana en marco de las Reuniones de Primavera, recomienda políticas de endurecimiento fiscal para reducir las presiones inflacionarias. Añade que con ello se reduciría necesidad de que los bancos centrales aumenten tasas de interés y señala que, aunque es probable deban seguir incrementándolas, no será tanto como en ausencia de restricciones fiscales. Además, indica esta medida de endurecimiento fiscal deberá acompañarse de trasferencias de efectivo específicas a los grupos más vulnerables. Fuente: FMI

13:30 04/04/2023
OPEP+ – VULNERABILIDAD ENERGÉTICA

Comité Conjunto de Supervisión Ministerial de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y asociados confirmó la reducción de 1,66 millones de barriles diarios a partir del próximo mes de mayo hasta finales de este año. El Comité señala se trata de medida cautelar destinada a apoyar estabilidad del mercado petrolero y derivado del ajuste voluntario anunciado el pasado domingo por Arabia Saudí, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia, Omán, Gabón, unido a la reducción rusa notificada pasado mes de marzo. Esta decisión provocó incremento en precios del petróleo Brent hasta cerca de los 85 dólares por barril. Fuente: OPEP

11:00 04/04/2023
NACIONAL – FLUJOS MIGRATORIOS IRREGULARES

Desde comienzos de año hasta el 31 de marzo, 4.287 migrantes han entrado de forma irregular, un 50,9% menos que en el mismo periodo de 2022 (8.727). De ellas, 4.067 han llegado por vía marítima, un 46,5% menos que en 2022 (7.605). Las Islas Canarias concentran 2.178 entradas, un 63,3% menos que el año anterior (5.940). Las llegadas por vía marítima a la Península y Baleares alcanzan las 1.841, un 15,7%% más que en 2021 (1.591). Sobre las llegadas por vía terrestre a Ceuta y Melilla ascienden a 220, un 80,4% menos que en 2022 (1.122), de ellos 199 a Ceuta (un 3,9% menos respecto al año anterior) y 21 a Melilla (un 97,7% menos). Fuente: Ministerio del Interior

09:30 04/04/2023
FINLANDIA – ADHESIÓN OTAN

Secretario general OTAN y presidencia finlandesa anunciaron que Finlandia se convertirá hoy en el trigésimo primer miembro de pleno derecho de la Alianza Atlántica, nueve meses después del inicio junto a Suecia del trámite de adhesión. Ante ello, Rusia comunicó fortalecerá sus capacidades militares en flanco occidental y noroccidental y, en el caso de que se desplieguen fuerzas de aliados OTAN en territorio finlandés, se adoptarán medidas adicionales con objeto de garantizar la seguridad militar rusa. En cuanto a Suecia aún está a la espera de la ratificación por parte de Turquía y Hungría del protocolo para formalizar su ingreso. Fuente: Presidencia de Finlandia; OTAN

08:00 04/04/2023
RUSIA / UCRANIA – CONFLICTO – RESPUESTAS INTERNACIONALES

Polonia confirmó ha suministrado los primeros aviones de combate MiG-29, como ya hiciera Eslovaquia hace 2 semanas. Estos dos países son los únicos que, por el momento, han respondido a la demanda de Ucrania, que insiste en aviones más modernos como los F-16, con objeto de reforzar sus capacidades para la defensa de su espacio aéreo y contratacar la ofensiva rusa. Sobre la orden de arresto contra el presidente de Rusia emitida por la Corte Penal Internacional, Lituania recordó la necesidad de que todos los Estados miembro de la UE unifiquen su posición. En materia energética, EE.UU. se comprometió a enviar en torno a 50 mil millones de m3 de gas natural licuado (GNL) a UE durante 2023 para reducir la dependencia europea del gas ruso. En cuanto seguridad nuclear, OTAN manifestó no ha apreciado variación alguna en la postura nuclear rusa, pese anuncio del despliegue de armas tácticas en Bielorrusia, por lo que no se precisa cambio en postura de la Alianza. Indicó este anuncio se enmarcaría en retórica nuclear rusa, con uso de las armas nucleares como forma de intimidación y coerción para detener apoyo de los aliados y socios de la OTAN a Ucrania, aunque subrayó siguen de cerca la situación. Por último, Con respecto situación refugiados, se estima que más de 19,7 millones de personas han huido de Ucrania desde el inicio del conflicto, de los que, actualmente, más de 8,1 millones de encuentran en diferentes países europeos. Además, 11,3 millones habrían regresado al país. Polonia sigue siendo el primer país de acogida de refugiados seguido de República Checa, Bulgaria y Rumania. En total se han registrado poco más de 5 millones de concesiones de protección temporal o de mecanismo similares en países de la UE. Fuentes: ONU; Unión Europea

18:30 03/04/2023
R.D. CONGO – SITUACIÓN

Durante el fin de semana llegaron a Goma (Kivu Norte) los primeros efectivos sudsudaneses que forman parte de la fuerza militar regional establecida en junio del 2022 por los países de la Comunidad de África del Este, con objetivo de apoyar a fuerzas del país en su lucha contra organizaciones armadas presentes en la región. En este sentido, ONU pidió de nuevo el fin de las hostilidades entre RDC y dichos grupos, ante reciente aumento de la violencia. Además, advirtió del deterioro continuado de la situación humanitaria como consecuencia de los enfrentamientos. Fuente: ONU

15:00 03/04/2023
FINLANDIA / BULGARIA / MONTENEGRO – ELECCIONES

Desarrolladas sin incidentes destacables citas electorales celebradas ayer. En Finlandia, con más del 93% de los votos escrutados, el Partido de Coalición Nacional habría recibido el mayor número de votos con un 20,8% del total, seguido por el Partido Finlandés con el 20,1% y del Partido Socialdemócrata, liderado por la actual primera ministra, con un 19,9%. En Bulgaria se han celebrado elecciones parlamentarias y, según los resultados a pie de urna, la coalición electoral pro europeísta Continuemos con el Cambio-Bulgaria Democrática habría alcanzado la victoria (con el 24% del total), seguido de la formación Desarrollo Europeo de Bulgaria, que habría conseguido el 23%. Respecto a segunda vuelta de elecciones presidenciales en Montenegro, las estimaciones preliminares señalan que el candidato Jakov Milatovic se habría alzado con la victoria con más del 60% de los votos. Fuente: Autoridades electorales de Finlandia y Montenegro; TV Bulgaria

13:30 03/04/2023
TURQUÍA / SIRIA – SITUACIÓN HUMANITARIA

Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios ONU (OCHA) advirtió que dos meses después de los terremotos en Turquía y Siria la situación en ambos países sigue siendo preocupante lo que hace necesario mantener la emergencia humanitaria. En Turquía se estima que más de 9 millones de personas se han visto directamente afectadas por el seísmo, mientras que el 20% de la producción agrícola del país ha sido dañada, en una región donde un tercio de la población depende de la agricultura. En Siria se calcula que hay más de 8,8 millones de afectados y preocupa especialmente el impacto de las últimas inundaciones en los campos de desplazados. Fuente: ONU

11:00 03/04/2023
OPEP+ – VULNERABILIDAD ENERGÉTICA

Varios países miembros de la OPEP+, entre los que se incluyen Rusia, Argelia, Emiratos Unidos o Arabia Saudí, anunciaron su decisión de reducir de manera voluntaria y coordinada producción de petróleo a partir del mes de mayo, con fin de apoyar estabilidad del mercado petrolero. Esta medida se suma a la ya acordada el pasado mes de octubre. Al respecto, Rusia ha anunciado limitación de su producción de 500.000 barriles al día hasta finales 2023, ante “incertidumbre de economía mundial y recientes decisiones impredecibles en política energética”. Previsto se celebre hoy reunión ministerial del Comité Conjunto de Supervisión de países miembros de la OPEP+, que evaluará situación actual del mercado y posibilidad de nuevo reajuste en la oferta de crudo. Fuente: Gobiernos Rusia; Irak; Emiratos Árabes Unidos; Arabia Saudí; Argelia

09:30 03/04/2023
NACIONAL – PRECIPITACIONES ACUMULADAS

El valor medio nacional de las precipitaciones acumuladas desde inicio del año hidrológico (1 octubre 2022) hasta 28 marzo 2023 se cifra en 331 l/m2, que representa alrededor de un 17% menos que el valor normal correspondiente a dicho periodo (397 l/m2). Las cantidades acumuladas se encuentran por debajo de sus valores normales en la franja cantábrica, excepto Galicia, gran parte de la mitad este de la Península junto con el tercio sur y en el archipiélago canario. Se superan valores normales en zonas del interior y tercio oeste de la Península, exceptuando Andalucía, en el norte de Huesca, Mallorca y Menorca. Fuente: AEMET

 
 
Seguridad Nacional un proyecto compartido