Subscribe to Seguridad Nacional - Última Hora

Seguridad Nacional - Última Hora

11:00 23/10/2023
ARGENTINA – ELECCIONES PRESIDENCIALES

Con el 98,51% del escrutinio provisional, Sergio Massa, candidato de la coalición oficialista, Unión por la Patria y actual ministro de Economía, ha ganado la primera vuelta de las elecciones presidenciales al conseguir el 36,68% de los votos frente al 29,98% obtenido por Javier Milei, líder del partido La Libertad Avanza. En tercer lugar, Patricia Bullrich, aspirante de Juntos por el Cambio, coalición del expresidente Macri, ha logrado el 23,83%. Los dos primeros candidatos disputarán la segunda vuelta el próximo 19 de noviembre. La jornada electoral, que ha contado con una participación del 77,6% (81% en 2019), se desarrolló sin incidencias. Fuente: Dirección Nacional Electoral

09:30 23/10/2023
RUSIA / UCRANIA – CONFLICTO – RESPUESTAS INTERNACIONALES

En las últimas horas as fuerzas rusas mantienen sus ataques contra infraestructuras portuarias y agrícolas en la región de Odesa, a través de vehículos aéreos no tripulados, que a pesar de ser interceptados por las defensas ucranianas causaron daños materiales. Hoy está previsto que el ministro de Exteriores ruso se desplace a Irán, donde abordará, además del conflicto armenio-azerbaiyano, las últimas tensiones regionales. Fuente: Gobierno Ucrania

08:00 23/10/2023
ORIENTE PRÓXIMO – SITUACIÓN

Israel ha intensificado sus bombardeos en la Franja de Gaza y ha ordenado a residentes zona norte se desplacen hacia el sur y si decidieran quedarse serán considerados cómplices de organización terrorista. Aunque los esfuerzos israelíes siguen centrados en acelerar ataques sobre Gaza para dar paso a la siguiente fase, también se focalizan en la frontera con Líbano, donde se están agravando los enfrentamientos con Hezbolá. EE.UU. ha solicitado a sus ciudadanos que abandonen este país por la impredecible situación de seguridad. También Siria ha denunciado que Israel ha llevado a cabo un ataque aéreo contra los aeropuertos de Damasco y Alepo, causando varios fallecidos y daños que los dejaron inoperativos. Por otra parte, en Irak, autoridades estadounidenses han ordenado la salida de su personal no esencial y sus familiares, ante el aumento de amenazas de seguridad contra intereses de EE.UU., tras últimos ataques, reivindicados por milicias proiraníes, contra bases militares que albergan tropas de Coalición contra Daesh. Por segundo día consecutivo, la ayuda humanitaria ha entrado en la Franja, a través del cruce de Rafah. El convoy de 14 camiones, cargado con suministros médicos y alimentarios, permaneció parado en el paso fronterizo durante varias horas debido a enfrentamientos entre milicias palestinas y Ejército israelí, según comunicaron medios locales. Presidente EE.UU. y primer ministro israelí han acordado mantener a partir de hoy un flujo continuado de asistencia humanitaria a Gaza mientras que agencias humanitarias ONU insisten se permita entrada de cargamentos de combustible para atender a la población civil. En ámbito diplomático, EE.UU., Canadá, Francia, Italia, Alemania y Reino Unido se comprometieron a cooperar para apoyar a sus nacionales en la región, especialmente a aquellos que desean abandonar Gaza y a coordinarse con los socios clave para garantizar un acceso sostenido y seguro de la ayuda necesaria, así como para evitar que el conflicto se extienda, preservar estabilidad en Oriente Próximo y trabajar hacia solución política y paz duradera. Fuente: Gobiernos Israel, EE.UU. y Siria; ONU

15:30 22/10/2023
UNIÓN EUROPEA – CONTROL DE FRONTERAS / SCHENGEN

Ha entrado en vigor la reinstauración, temporal, de controles internos por parte de Italia en su frontera con Eslovenia. Las autoridades italianas argumentaron la necesidad de suspender el Tratado de Schengen sobre libre movimiento en Europa por una intensificación de las crisis en las fronteras de Europa, especialmente tras del ataque a Israel, la presión migratoria y una posible infiltración terrorista. Actualmente, 11 de los 27 países que forman parte del Acuerdo de Schengen mantienen controles internos en sus fronteras. Fuente: Gobierno de Italia

12:00 22/10/2023
NACIONAL – PRECIPITACIONES ACUMULADAS

El valor medio nacional de las precipitaciones acumuladas desde el inicio del año hidrológico (1 de octubre de 2023) hasta el pasado día 19 se cifra en 13,5 l/m2, lo que representa alrededor de un 66% menos que el valor normal correspondiente a dicho periodo (39,5 l/m2). Las cantidades acumuladas se encuentran por debajo de sus valores normales en gran parte de la Península excepto en zonas montañosas de Castilla y León, Galicia, mitad norte Extremadura e islas baleares orientales. En el resto, el porcentaje de precipitación no alcanza el 75% de su valor normal. El año hidrológico 2022-2023 (del 01 de octubre de 2022 al 30 de septiembre de 2023) concluyó con una precipitación de 560,7 l/m2, un 12% menos del valor promedio (640,1 l/m2). Se trata del undécimo año hidrológico más seco de la serie y el sexto menos lluvioso del siglo XXI. España continúa en situación de sequía meteorológica de larga duración, iniciada en 2022, siendo la más extensa desde toda la serie histórica, aunque no la más intensa. Desde noviembre a febrero de 2024 existe entre un 40 y 50% de probabilidades de más precipitaciones y entre un 60 y 70% de que sean meses más cálidos de lo normal. Fuente: Aemet

09:30 22/10/2023
RUSIA / UCRANIA – CONFLICTO – RESPUESTAS INTERNACIONALES

Rusia confirmó despliegue en Crimea de aviones de combate MIG-31 para llevar a cabo tareas de vigilancia en el mar Negro, a pesar de que en esta zona ha sufrido varios ataques de las fuerzas ucranianas. En informe ONU y Ucrania han estimado en 13.000 millones de euros las pérdidas ocasionadas por la destrucción de la presa de Kajovka, siendo los mayores daños los registrados en infraestructuras de energía y de vivienda, mientras que el impacto al medio ambiente es la mayor preocupación a largo plazo. El informe añade que, para paliar este desastre, se precisan urgentemente y a corto plazo fondos de recuperación por valor de cerca de 2.000 millones de euros. Fuente: Gobierno Ucrania; ONU

08:00 22/10/2023
ORIENTE PRÓXIMO – SITUACIÓN

Se mantienen constantes bombardeos de fuerzas israelíes sobre norte y centro de Gaza. En Cisjordania, esta madrugada, Israel ha llevado a cabo un ataque aéreo sobre una mezquita en el campo de refugiados de Yenín que, según describió, era utilizada como infraestructura terrorista por Hamás y la Yihad Islámica. También, durante la jornada, se han multiplicado ataques a lo largo de la frontera líbano-israelí, donde Hezbolá ha amenazado con intervenir en el conflicto en la medida en que se agraven los acontecimientos. Dentro de posible regionalización del conflicto, ayer se produjo nuevo ataque en Irak contra la base militar Al Asad, que alberga fuerzas de Coalición Internacional contra Daesh, liderada por EE.UU. Por ello, Departamento Defensa estadounidense ha anunciado despliegue de capacidades adicionales en la región con objeto de reforzar esfuerzos de disuasión, incrementar protección de sus fuerzas y ayudar en defensa de Israel. En este contexto, secretario general ONU ha hecho un llamamiento a la comunidad internacional para evitar extensión regional más amplia del conflicto. La Cumbre por la Paz en Gaza, convocada por Egipto, finalizó sin declaración conjunta. Los 34 países y Organismos participantes coincidieron en la necesidad de una hoja de ruta que incluya garantizar el envío sin restricciones y permanente de ayuda humanitaria a la Franja, negociaciones para alcanzar un cese de hostilidades y reactivación del proceso de paz para establecimiento de los dos Estados. ONU ha comunicado se encuentra en negociaciones para que hoy se permita nuevamente la entrada de camiones con ayuda humanitaria, entre 20 y 30, a través del paso de Rafah. Además, denunció que material recibido ayer, principalmente alimentos, medicamentos y agua, es totalmente insuficiente para atender necesidades de los gazatíes, y reiteró la importancia de que se permita entrega de combustible, fundamental para funcionamiento de hospitales y obtención de agua potable. Fuente: Gobiernos Israel, EE.UU. y Egipto; ONU

12:00 21/10/2023
UNIÓN EUROPEA / EE.UU. – RELACIONES BILATERALES

En su 27º Cumbre, celebrada ayer en Washington, la UE y EE.UU. reafirmaron su compromiso con la asociación transatlántica y la profundización de la cooperación con objeto de: fortalecer seguridad económica; promover transiciones energéticas sostenibles, asequibles y seguras; reforzar multilateralismo y cooperación internacional; reforzar cooperación en materia de seguridad y defensa; abordar crisis urgentes e interdependientes del cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminación, dentro del cual se está avanzando en el acuerdo específico sobre minerales críticos; ampliar cooperación e intercambios tecnológicos, gestionando riesgos y aprovechando beneficios de la Inteligencia Artificial; así como fomentar comercio basado en normas y lucha contra la competencia desleal, donde se están logrando avances en el Acuerdo Global sobre el Acero y el Aluminio Sostenibles. Fuente: Unión Europea

09:30 21/10/2023
RUSIA / UCRANIA – CONFLICTO – RESPUESTAS INTERNACIONALES

Tal y como estaba previsto, en el ámbito de asistencia financiera, presidente de EE.UU. ha presentado al Congreso la solicitud formal de financiación complementaria, de cien mil millones de dólares, para promover la seguridad nacional del país y apoyar a los socios y aliados en 2024. De ellos, 60.000 millones irán destinados a Ucrania para financiar armas, apoyo militar y de inteligencia, asistencia a los ciudadanos ucranianos desplazados por la guerra, gestión de crisis nucleares y radiológicas, así como fondos para proporcionar ayuda humanitaria y vital. Por otra parte, OTAN ha incrementado patrullas en el Mar Báltico tras recientes daños a la infraestructura submarina en la región, por lo que se realizarán vuelos adicionales de vigilancia y reconocimiento y se enviará a la zona una flota de cuatro buques cazaminas. En marco negociaciones de paz, Ucrania anunció la celebración de una gran reunión internacional sobre la Fórmula de paz, que tendrá lugar este mes en Malta. Fuente: Gobierno Ucrania; OTAN; Unión Europea

08:00 21/10/2023
ORIENTE PRÓXIMO – SITUACIÓN

Cuando se cumplen dos semanas del inicio del conflicto, fuerzas israelíes han intensificado sus ataques sobre la Franja de Gaza, en cuyo perímetro están concentrado y aumentando despliegue de carros de combate, vehículos blindados o tropas para avanzar en un plan de tres fases, para combatir a Hamás, que se espera sea largo. En los otros puntos de tensión, en Cisjordania no cesan enfrenamientos entre palestinos, Ejército israelí y colonos. Mientras en Líbano, persiste el intercambio de incidentes armados a lo largo de toda la Blue Line. Sobre rehenes, movimiento islamista Hamás comunicó puesta en libertad de dos ciudadanas estadounidenses, tras mediación de Catar y Comité Internacional de la Cruz Roja. Poco después, Israel, confirmó llegada a su territorio de las estadounidenses. Catar ha afirmado continuará el diálogo con todas las partes, con la esperanza de que estos esfuerzos conduzcan a la liberación de todos los rehenes civiles. En cuanto al paso de Rafah, aún no se ha permitido entrada de 20 camiones con ayuda humanitaria, a pesar del acuerdo alcanzado hace cuatro días e inminentes informaciones sobre su apertura. El bloqueo se debe a la inspección de cargamentos y según ONU su apertura podría producirse a lo largo del día de hoy, aunque EE.UU. ha matizado podría demorarse hasta mañana domingo. ONU ha denunciado que serían necesarios diariamente al menos un centenar de camiones para atender necesidades de la población. En ámbito diplomático, Egipto acoge hoy la Cumbre Internacional de la Paz de El Cairo, para abordar la crisis humanitaria y debatir sobre la evolución de la cuestión palestina y el proceso de paz. La Cumbre, en la que participarán una treintena de países y varias Organizaciones, tratará de movilizar a la comunidad internacional con el objetivo de frenar la actual espiral de violencia y buscar soluciones al conflicto. Además, líderes del Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo (CCG) y de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) trasladaron su pleno respaldo a la iniciativa de Arabia Saudí, UE y Liga Árabe para reactivar proceso de paz en cooperación con Egipto y Jordania. Fuente: Gobierno EE.UU.; ONU; CCG

13:00 20/10/2023
RUSIA / UCRANIA – CONFLICTO – RESPUESTAS INTERNACIONALES

Respecto a la asistencia militar al país, y en el marco de la Ley de Apoyo a la Producción de Municiones para apoyar a Ucrania en el suministro de municiones, la Comisión Europea lanzó ayer las primeras convocatorias para seleccionar y financiar proyectos que mejoren las capacidades de producción europeas de productos de defensa (principalmente municiones y misiles) y apoyen la resiliencia de las cadenas de suministro. Fuente: Gobiernos Rusia y Ucrania; Unión Europea

09:30 20/10/2023
NACIONAL – METEOROLOGÍA

El paso de la borrasca Aline, con intensas lluvias y fuertes rachas de viento, ha provocado numerosas incidencias en la mayor parte del país (acumulación de agua en vías públicas y bajos, caídas de ramas y daños en fachadas). Entre las Comunidades Autónomas más afectadas se encuentra Andalucía, Castilla La Mancha, Comunidad Valenciana, Baleares, Extremadura y Madrid. El transporte ha sido uno de los sectores más afectados, con cortes puntuales en tramos de carreteras principales y en los servicios ferroviarios de Asturias, Cercanías de Madrid y en los de alta velocidad de las líneas que conectan Madrid con Barcelona y con Andalucía, que ya se están restableciendo. Se prevén lluvias más escasas el fin de semana y la llegada de una nueva borrasca el lunes. Fuente: Aemet; Adif

08:00 20/10/2023
ORIENTE PRÓXIMO – SITUACIÓN

El presidente de EE.UU., en su discurso a la nación de esta madrugada, declaró que el apoyo a Israel y a Ucrania es “vital para su seguridad nacional” y anunció que solicitará al Congreso una nueva dotación presupuestaria para reforzar las capacidades de defensa de ambos países. Por otra parte, las Fuerzas Armadas de Israel han informado continúan con sus esfuerzos logísticos, desplegados en la frontera y preparados “para cualquier escenario de defensa u ataque”. Además, mantienen su ofensiva aérea sobre franja de Gaza y enfrentamientos en Cisjordania. En cuanto a la situación con Líbano, continúa el intercambio de proyectiles a lo largo de la frontera. Ante progresivo deterioro situación en Líbano, algunos Gobiernos, como EE.UU., Reino Unido y Alemania, han pedido a sus nacionales abandonen el país lo antes posible, mientras existan opciones comerciales disponibles. Para aquellos que decidan quedarse, se les insta a tener planes de contingencia ante posibles situaciones de emergencia. Otros países aconsejan posponer todo viaje no esencial al Líbano. Por otra parte, Departamento de Defensa EE.UU. informó del derribo de tres misiles y varios drones lanzados por fuerzas hutíes en Yemen en dirección norte, a lo largo del Mar Rojo, que apuntaban, potencialmente, hacia objetivos en Israel. Además, respondió a ataques contra sus instalaciones en Siria e Irak. En este contexto, explicó que las fuerzas estadounidenses desplegadas en la zona tienen como objetivo disuadir cualquier ataque que busque desestabilizar la región aprovechando el conflicto entre Israel y Palestina. Sobre la situación humanitaria, director general de la OMS declaró que, “con suerte”, el paso de Rafah podría abrir hoy para permitir la entrada de asistencia humanitaria para la población afectada en Gaza. En marco UE, ayer se procedió a activar los mecanismos de Respuesta Política Integrada a la Crisis, después de que la función de seguimiento se activara el pasado 16 de octubre, para facilitar respuesta coordinada UE ante situación en la región. Por otra parte, ministros de Interior UE, reunidos en Luxemburgo, debatieron posibles implicaciones del conflicto en la seguridad dentro del territorio europeo. Por último, está previsto que mañana sábado se celebre en El Cairo una cumbre internacional para abordar la situación e intentar contener la escalada de la tensión. Fuente: Gobiernos Israel, EE. UU., Alemania, Reino Unido, Francia e Italia; ONU; Unión Europea; OMS

14:00 19/10/2023
NACIONAL – RESERVA HIDRÁULICA

Según último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 34,6% de su capacidad total (56.069 hm³), frente al 31,4% del año anterior y el 48% de la media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 19.368 hm³ de agua, disminuyendo en la última semana en 407 hm³ (el 0,7% de la capacidad total actual de los embalses). El nivel medio de reservas en la vertiente atlántica es del 34,8%, donde destaca la situación en la cuenca del Guadalete-Barbate, con un 15,1% y del Guadalquivir, con un 17,9%. En las cuencas de la vertiente mediterránea, este nivel sitúa en el 33,8%, destacando las Cuencas Internas de Cataluña, con un 20,7% y la Cuenca Mediterránea Andaluza, con el 22,5% y la del Segura 22,9%. Fuente: MITECO

10:30 19/10/2023
RUSIA / UCRANIA – CONFLICTO – RESPUESTAS INTERNACIONALES

En cuanto seguridad infraestructuras críticas, Gobierno de Suecia detectó daños parciales en un cable de telecomunicaciones entre su país y Estonia. Aunque no pudo confirmar la causa, informó que se produjo, aproximadamente, al mismo tiempo que un incidente similar relacionado con “supuestos daños intencionados” en el gasoducto Balticconnector, que conecta Estonia y Finlandia, y que obligaron a la interrupción del trasvase. Las autoridades de este último país confirmaron que su sistema gasista es estable y el suministro está garantizado, por el momento. Asimismo, prevé que el gasoducto vuelva a estar en funcionamiento a principios de abril de 2024. En plano internacional, y en marco de la visita del presidente ruso a China con motivo del III Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional, ambos mandatarios subrayaron la sólida colaboración estratégica entre los dos países en diferentes ámbitos, entre los que se incluye política exterior o comercio bilateral. También el ministro de Asuntos Exteriores ruso inició ayer su visita a Corea del Norte, con el objetivo de poder incrementar la cooperación entre ambos. Fuente: Gobiernos Suecia; Finlandia y Rusia

08:00 19/10/2023
ORIENTE PRÓXIMO – SITUACIÓN

Presidente EE.UU., tras su visita a Israel, ha anunciado acuerdo con este país y Egipto para abrir paso fronterizo de Rafah y permitir entrada de 20 camiones con ayuda humanitaria, sin determinar fecha exacta en la que se producirá. Durante el día de ayer se mantuvo el cruce de acusaciones respecto autoría lanzamiento proyectil que impactó sobre el hospital Al Alhi, en el centro de Gaza. Por su parte, presidente EE.UU., tras reunirse con varias autoridades israelíes, señaló que investigaciones preliminares, aportadas por su Departamento de Defensa, apuntan a que la explosión pudo deberse al impacto de un proyectil fuera de control, lanzado por alguna facción palestina. Asimismo, reafirmó su apoyo a Israel e informó que, además de activos militares estadounidenses enviados a la región, pedirá al Congreso de su país paquete de apoyo “sin precedentes” para la defensa de Israel y mantendrá la Cúpula de Hierro abastecida para garantizar su seguridad aérea. Respecto situación humanitaria, primer ministro Israel reafirmó que su país no permitirá asistencia a población civil desde su territorio mientras se mantengan retenidos rehenes capturados por Hamás, si bien manifestó no impedirá ayuda proveniente de Egipto, siempre que se trate de alimentos, agua y medicinas para población civil trasladada al sur de Gaza y no llega a los miembros de Hamás. A nivel internacional, se registraron manifestaciones en la región en protesta por ataque al hospital Al Ahli. Ante aumento de tensión y posibilidad de nuevas movilizaciones y disturbios, varios países han recomendado a sus nacionales evitar aglomeraciones, extremar prudencia y seguir indicaciones de autoridades. Por su parte, alto representante UE señaló que normalización de relaciones de Israel con países árabes no basta para resolver el conflicto con Palestina y destacó importancia de intensificar contactos con Jordania, Egipto, Arabia Saudí y la Liga Árabe para relanzar proceso de diálogo sobre solución de los dos Estados. Por último, Consejo de Seguridad ONU volvió a rechazar, por voto en contra de EE.UU., resolución en la que se pedía establecimiento de “pausas” para entregar ayuda a población de Gaza. Fuente: Gobiernos Israel, EE.UU. y Egipto; Unión Europea; ONU; Departamento Defensa EE.UU.

15:30 18/10/2023
UNIÓN EUROPEA – VULNERABILIDAD ENERGÉTICA

Los ministros de Energía de la UE, con el único voto en contra de Hungría, alcanzaron un acuerdo sobre una propuesta para reformar el mercado eléctrico de la UE. Con él, los consumidores europeos se beneficiarán de precios de la energía más estables, de una menor dependencia del precio de los combustibles fósiles y de una mejor protección frente a futuras crisis. Asimismo, se acelerará la transición a las energías renovables. Fuente: Unión Europea

12:00 18/10/2023
NACIONAL – FLUJOS MIGRATORIOS

Desde comienzos de año hasta el 15 de octubre, 35.812 migrantes han entrado de forma irregular al país por vía marítima, un 54,7% más que en el mismo periodo de 2022 (23.154). Las Islas Canarias concentran 23.537 entradas, un 79,4% más que el año anterior (13.122). Las llegadas por vía marítima a la Península y Baleares alcanzan las 12.098, un 23,4% más que en 2022 (9.803). Fuente: Ministerio del Interior

10:30 18/10/2023
RUSIA / UCRANIA – CONFLICTO – RESPUESTAS INTERNACIONALES

En las últimas semanas se han registrado algunos avances en la contraofensiva ucraniana, aunque no muy significativos. La llegada del invierno, que se espera con peores condiciones meteorológicas respecto al año pasado, complicará la situación debido a los ataques contra infraestructura energética. Sobre la asistencia militar, Ucrania confirmó que está haciendo uso de misiles de largo alcance ATACMS suministrados por EE.UU. La Duma rusa aprobó por unanimidad la revocación del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares, aprobado en 1996, aunque nunca ha llegado a entrar en vigor. El Tratado ha sido firmado por 185 países, pero no ha recibido el respaldo de países con capacidad nuclear como Egipto, India, Paquistán, Corea del Norte, China, Irán o EE.UU. El presidente de la Duma defendió este rechazo para garantizar la seguridad del país y denunció la posición de EE.UU., señalando la necesidad de un diálogo sobre el principio del respeto mutuo, la ausencia de dobles estándares y la no injerencia. Fuente: Gobiernos Ucrania y Rusia

08:00 18/10/2023
ORIENTE PRÓXIMO – SITUACIÓN

Un proyectil cayó en la tarde de ayer sobre el hospital de Al Ahli, en el centro de Gaza, donde causó la muerte de cientos de personas. Mientras Hamás afirmó se trataba de un ataque de Israel, las Fuerzas de Defensa de este país aseguraron que la explosión fue provocada por un misil fallido lanzado por la Yihad Islámica, quien lo ha negado. Tras la explosión, el presidente palestino anunció su regreso a Ramala y canceló su participación en la cumbre prevista para hoy en Amán, con la asistencia de los presidentes de EE.UU. y Egipto, que finalmente ha sido suspendida por Jordania. Hezbolá anunció “un día de ira sin precedentes” y pidió a la población que salga a las calles con objetivo de presionar para que Israel ponga fin a sus ataques. Hamás ha pedido al mundo árabe proteste hasta que cese la agresión. ONU denunció que Israel mantiene ataques desde el aire, mar y tierra sobre el sur de la Franja Gaza, a pesar de haber ordenado a los civiles que se trasladaran a esta zona. Además, declaró importancia del suministro de agua potable y denunció que ayer Israel solo lo permitió durante 3 horas en el sur de la Franja. Por su parte, Egipto confirmó que el paso fronterizo de Rafah fue objeto de bombardeos aéreos por parte de Israel, lo que impide operar con normalidad. Además, remarcó aún no ha recibido ningún tipo de autorización que ofrezca garantías de seguridad para permitir el paso de vehículos cargados con ayuda humanitaria que ya se acumulan en el cruce a la espera de poder ser distribuidos en Gaza, donde se calcula hay más de 1.300 ciudadanos extranjeros, un millar de ellos europeos. El rey de Jordania expresó su rechazo a la posibilidad de desplazar a refugiados palestinos hacia su país o a Egipto. En este sentido, reclamó a la comunidad internacional acciones que ayuden a poner fin al conflicto y advirtió del riesgo real que podría suponer una expansión de la guerra. Irán también ha avisado que se agota el tiempo para hallar una solución política que evite la expansión del conflicto y advirtió de posible acción preventiva por su parte y sus aliados para contrarrestar ataques israelíes. Sobre rehenes en poder de Hamas, Israel ha confirmado que hay ciudadanos extranjeros de 42 países. Fuente: Gobiernos Israel, Egipto, Jordania, Irán, EE.UU., ONU

17:30 17/10/2023
COLOMBIA – EMC

El Gobierno colombiano y el Estado Mayor Central (EMC), principal disidencia de las antiguas FARC, han instalado oficialmente una mesa de diálogos de paz, junto con la firma de un cese al fuego bilateral que ha entrado en vigor hoy y durará al menos 3 meses, hasta el próximo 15 de enero. Fuente: Gobierno Colombia

15:00 17/10/2023
BALCANES OCCIDENTALES – PROCESO DE BERLÍN

Durante la Cumbre del Proceso de Berlín de cooperación regional entre la UE y los Balcanes Occidentales, la presidenta de la Comisión Europea señaló que aún queda mucho trabajo por delante para acercar las economías y acelerar las reformas de cara a la adhesión para 2030 y presentó el Plan de Crecimiento, que consta de 4 pilares básicos: la incorporación de Los Balcanes Occidentales al mercado único; la necesidad de que los Balcanes Occidentales completen su propio Mercado Regional Común; la implementación de las reformas necesarias; y una mayor financiación por parte de la UE para la inversión, que se liberará una vez que se presenten dichas reformas. Fuente: Unión Europea

11:30 17/10/2023
RUSIA / UCRANIA – CONFLICTO – RESPUESTAS INTERNACIONALES

Durante reunión con ministros de Economía y Finanzas de zona euro, la secretaria del Tesoro de EE.UU. insistió en que continúan trabajando para que la asistencia financiera a Ucrania no se suspenda y para poner en marcha próximamente un paquete de medidas sólido. Respecto situación refugiados, se estima que unos 28,5 millones de personas han abandonado Ucrania desde el inicio del conflicto hasta el pasado 10 de octubre, de los que cerca de 6 millones se encuentran actualmente en diferentes países europeos y alrededor de 18,4 millones habrían regresado al país. En total se han registrado unos 5,2 millones de peticiones de protección temporal o de mecanismos similares en países europeos. Fuente: Gobierno Ucrania; Unión Europea

09:00 17/10/2023
BÉLGICA – TIROTEO

En la tarde de ayer dos ciudadanos de nacionalidad sueca murieron en un tiroteo ocurrido en el centro de Bruselas. Al menos otra persona resultó herida. El presunto autor de los disparos, que aún no ha sido detenido, publicó en redes sociales un vídeo en el que declaraba actuar inspirado por Daesh. El Gobierno belga activó el centro de crisis y el Órgano de Coordinación para el Análisis de Amenazas elevó el nivel a 4 (el más alto) en la región de Bruselas-capital y a 3 en el resto del país. La Fiscalía federal se ha hecho cargo de la investigación, asumiendo posible carácter terrorista de los hechos. Fuente: Centro Nacional de Crisis de Bélgica

07:30 17/10/2023
ORIENTE PRÓXIMO – SITUACIÓN

Continúa lanzamiento de cohetes y proyectiles a ambas partes de la frontera, que afectaron también a zonas más alejadas, como Jerusalén y Tel Aviv. Por otra parte, ayer se reanudaron bombardeos desde Líbano, e Israel, que incrementó sus fuerzas en la frontera, advirtió sobre una fuerte respuesta si Hezbolá no pone fin a los ataques. Anoche, Fuerzas de Seguridad israelíes confirmaron nuevos ataques contra objetivos de Hezbolá en el país. Ante escalada de la situación, Israel anunció activación plan evacuación de 28 comunidades próximas a la frontera. Además, aerolínea suiza Swiss International Air Lines anunció suspensión de sus conexiones con Líbano hasta próximo 28 octubre y Canadá ha solicitado a sus nacionales eviten viajes no esenciales al país y que los que están, consideren abandonarlo mientras operen vuelos comerciales. En cuanto paso fronterizo de Rafah, Egipto ha reiterado su disposición a dejar pasar ayuda humanitaria y facilitar salida de extranjeros y afirmó está a la espera de respuesta por parte de Israel. Previsto hoy vicesecretario general ONU en Asuntos Humanitarios se traslade a la región para continuar con negociaciones y, destacó que responsabilidad de proteger la vida de civiles y el respeto al derecho internacional recae, no solo en partes enfrentadas o en países de la región, sino también en EE.UU., Reino Unido, UE y el mundo árabe. Por su parte, UE anunció puesta en marcha del Puente Aéreo Humanitario, con vuelos que trasladarán a Egipto suministros vitales para ser entregados a organizaciones humanitarias presentes en la Franja. Con respecto rehenes que se encuentran en la Franja de Gaza, Israel ha elevado la cifra a casi 200, mientras que Hamás ha confirmado que tiene a 200 personas retenidas y que otras milicias tienen en su poder a otras 50. Se refirió a rehenes extranjeros como “invitados” y afirmó serán liberados cuando las circunstancias sobre el terreno lo permitan. Hamás afirmó persigue liberación de 6.000 presos palestinos a cambio de rehenes israelíes. En ámbito diplomático, además de reunión extraordinaria por videoconferencia del Consejo Europeo, está previsto se celebre hoy reunión de urgencia del Consejo de Cooperación del Golfo (GCC) y que presidente de EE.UU. se traslade a Israel mañana. Fuente: Gobiernos Israel, Egipto, Canadá, EE.UU.; ONU; Unión Europea

 
 
Seguridad Nacional un proyecto compartido