Respecto a la Iniciativa del Mar Negro, presidente ucraniano abordó junto secretario general OTAN las consecuencias de paralización de exportaciones ucranianas de cereales para la seguridad alimentaria mundial y fijaron como prioridad desbloqueo y funcionamiento sostenible de rutas exportadoras. Para ello, se celebrará este miércoles reunión del Consejo OTAN-Ucrania, donde se debatirá sobre la seguridad en esta zona y el funcionamiento de un corredor para la exportación. Además, el presidente también intervino en el Foro Anual de Seguridad de Aspen, donde reafirmó la voluntad de su país de desbloquear el corredor marítimo para seguir exportando cereales. Para ello instó, entre otros, a Turquía y la ONU para que intensificaran sus esfuerzos para lograr la reanudación de las operaciones. Fuente: Gobierno Ucrania; OTAN

Seguridad Nacional - Última Hora
UE y EE.UU. mostraron su preocupación por las últimas acciones desarrolladas por la Fiscalía Especial contra la Impunidad, que ordenaron arresto de miembros del partido político Semilla y registro de oficinas del Tribunal Supremo Electoral. Insistieron en el respeto a la integridad del proceso electoral y UE advirtió que los intentos de anular las elecciones del 25 de junio o de socavar una elección democrática tendrían impacto en las relaciones internacionales entre ambos. Fuente: Gobierno de EE.UU.; UE
Producto interior bruto (PIB) de la zona euro no registró crecimiento en el primer trimestre de 2023 respecto de los tres meses anteriores, cuando se observó una contracción del 0,1%. En cuando al conjunto de la UE, la economía registró un crecimiento del 0,2% en el primer trimestre del año en comparación con el último trimestre de 2022 (en el que se produjo una caída de un 0,1%). Entre los países de la UE, los datos de un mayor crecimiento del PIB durante el primer trimestre de 2023 se observaron en Polonia (+3,8%), Luxemburgo (+2%), Portugal (+1,6%) y Croacia (+1,4%). Los datos con peores cifras corresponden a Irlanda (-2,8%), Lituania (-2,1%), Estonia (-0,6%), Malta (-0,5%) y Países Bajos, (0,3%). Fuente: Eurostat
Gobierno sueco anunció el traslado de todo su personal y de las operaciones de su Embajada en Bagdad a Estocolmo por razones de seguridad, tras asalto e incendio en la madrugada del jueves de su legación diplomática en Irak. La tensión diplomática entre ambos países se ha incrementado por reiteradas protestas en diferentes ciudades suecas, donde se ha prendido fuego o se han roto ejemplares del Corán. En las últimas horas también se han sucedido protestas en Irán y Líbano, para denunciar las acciones contra el Corán en estas manifestaciones. Fuente: Gobierno de Suecia
EE.UU. anunció que 7 de las principales empresas tecnológicas líderes en Inteligencia Artificial (IA), Amazon, Anthropic, Google, Inflection, Meta, Microsoft y OpenAI, aceptaron medidas propuestas respecto desarrollo de la IA, basadas en tres principios: seguridad, protección y confianza. Entre otros aspectos, se comprometen a priorizar derechos y seguridad de ciudadanos, realizar pruebas internas y externas antes del lanzamiento de cualquier sistema de la IA o compartir información con otras empresas, gobiernos o sociedad civil sobre gestión de riesgos en este ámbito. Además, EE.UU. espera que dicho compromiso se traduzca en marco internacional compartido para desarrollo y uso IA, para lo que ya ha contactado con UE, G7 y otros socios y aliados. UE celebró este acuerdo y añadió trabajará para avanzar hacia un código de conducta internacional. Esta semana Consejo de Seguridad ONU alertó sobre impacto que desarrollo de sistema IA puede tener para la paz y seguridad internacional. Entre posibles riesgos enumeró aplicación de esta tecnología con fines terroristas, criminales o desinformación. Como solución, propuso desarrollo de nuevos marcos legales y organismos internacionales al margen de la propia ONU, para su gestión y vigilancia. Fuente: Gobierno de EE.UU.; ONU
ONU denuncia los ataques rusos en Odessa y alerta del impacto en la seguridad alimentaria internacional, pues ya se están experimentando incrementos en precios alimentos, lo que agravará situación de países en desarrollo y de personas más vulnerables. Además, advirtió de consecuencias por amenazas realizadas por Rusia sobre posibles ataques contra embarcaciones civiles que naveguen en aguas del mar Negro, considerándolas objetivos militares, puesto que cualquier incidente, intencionado o accidental, supondría escalada del conflicto. Por otra parte, Polonia anunció refuerzo de su frontera con Bielorrusia tras informaciones del Ministerio de Defensa de este país sobre formación que están impartiendo mercenarios del Grupo Wagner a tropas bielorrusas en un campo de entrenamiento cercano a frontera polaca. Está previsto que mañana presidentes de Rusia y Bielorrusia se reúnan en Moscú. En materia de derechos civiles, UE mostró su preocupación por recientes medidas de la Duma rusa para restringir y criminalizar contactos de ciudadanos del país con organizaciones no gubernamentales extranjeras o internacionales y alerta que este tipo de iniciativas pretenden intimidar y perseguir a la oposición del país para así, aislar a ciudadanos rusos del resto del mundo. Al respecto, instó a autoridades a acabar con represión y a que se adhieran a sus obligaciones en línea con derecho internacional y derechos humanos. Fuente: Gobiernos Ucrania y Polonia; ONU; Unión Europea
Durante segunda reunión grupo de los 5 (Egipto, Francia, Qatar, Arabia Saudita y EE.UU.), celebrada esta semana en Doha, participantes señalaron necesidad de que líderes del Líbano aceleren elecciones presidenciales e implementen reformas económicas fundamentales. Los participantes subrayaron que casi 9 meses después del final del mandato del anterior presidente (Michel Aoun), el país aún no ha elegido sucesor, por lo que instaron a cumplir con su responsabilidad constitucional al parlamento libanés, que suspendió las sesiones el pasado junio tras el decimosegundo fracaso en elección del presidente. Por ello, aconsejaron a autoridades la formación de una coalición amplia e inclusiva para implementar reformas económicas esenciales, particularmente aquellas recomendadas por el Fondo Monetario Internacional, y subrayaron la necesidad de una reforma judicial y la implementación del estado de derecho. También hicieron hincapié en importancia de aplicación de Resoluciones del Consejo de Seguridad ONU, así como de otros acuerdos y resoluciones internacionales relevantes, como los emitidos por la Liga Árabe, y su compromiso con el Acuerdo Nacional. Fuente: Departamento Estado EE.UU.; Unión Europea
El Ejército de EE.UU. ha anunciado la muerte de 5 presuntos miembros de Al Shabaab, vinculado a Al Qaeda, en un ataque aéreo, coordinado con las fuerzas armadas de Somalia tras una solicitud de su gobierno, llevado a cabo en una zona cerca de la localidad de Hareeri Kalle. Fuente: Departamento Defensa EE.UU.
Ministros del Interior de UE han tratado sobre el Pacto de Migración y Asilo, entre otros asuntos, y han avanzado en la concreción de una respuesta eficaz y ágil a situaciones migratorias extraordinarias mediante un reglamento de gestión de crisis. Entre otros asuntos, han apuntado al tráfico ilícito de armas derivado de la invasión de Ucrania como una de las principales amenazas para la seguridad y han expresado la necesidad de continuar con la cooperación operativa y el intercambio de información entre Ucrania y la UE para evitar el desvío de armamento. Fuente: Ministerio del Interior
Secretario General ONU ha condenado ataques rusos contra instalaciones portuarias en Odesa y otros puertos ucranianos del Mar Negro. Los ataques son contrarios a los compromisos de Rusia en virtud del Memorando de Entendimiento con ONU. Por otra parte, después del anuncio hecho por Rusia sobre tránsito de buques a través del Mar Negro, Ministerio Defensa de Ucrania afirmó que tCon respecto respuesta internacional, durante Consejo de Asuntos de Exteriores celebrado ayer, UE decidió prorrogar por 6 meses (hasta 31 enero 2024) sanciones a determinados sectores económicos del país y adoptó nuevas medidas restrictivas contra el apoyo de Irán a Rusia en la guerra contra Ucrania. Consejo de Asuntos Exteriores se centró en compromisos de seguridad que UE puede ofrecer, para transformar el apoyo existente en un compromiso a largo plazo con la seguridad y la resiliencia de Ucrania, en particular, asistencia militar y entrenamiento en la misión para el Ejército ucraniano (EUMAM Ucrania). En la misma línea, Departamento del Tesoro de EE.UU. ha anunciado nuevo paquete de sanciones contra cerca de 120 individuos y entidades vinculados con suministros militares a tropas rusas. Las designaciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros tienen el objetivo de inhibir acceso de Rusia a productos que respaldan sus esfuerzos militares y de guerra, reducir ingresos de Rusia en sector metalúrgico, socavar sus futuras capacidades energéticas, degradar acceso de Rusia al sistema financiero internacional, y privar a Rusia de tecnología necesaria para sus sectores tecnológicos y de defensa. En ámbito del flujo comercial entre UE y Moldavia, UE renovó y amplió suspensión temporal durante un año, hasta 24 julio 2024, de todos los aranceles vigentes y sistema de precios de entrada que siguen siendo aplicables a 7 productos agrícolas. Fuente: Gobiernos Ucrania y EE.UU.; Unión Europea; ONU; Consejo Europeo
Desde el pasado 11 de julio se han notificado 7 casos de botulismo, 5 de ellos confirmados por laboratorio y 2 probables (con clínica compatible y vínculo epidemiológico) y no se ha registrado ningún fallecido. En todos los casos había antecedentes de consumo de tortilla de patata precocinada de varias marcas, adquirida en diferentes supermercados de Valladolid, Madrid, Galicia y Asturias, Comunidad Valenciana y Andalucía. Según la información facilitada desde la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), la empresa de elaboración es la misma en al menos 4 de los casos y, aunque aún no se ha podido establecer una evidencia que relacione causa y efecto, los responsables de fabricación y venta del producto han decidido retirarlo del mercado y detener temporalmente su producción. Desde 2015 hasta 2022 se han notificado una media de 11 casos anuales de botulismo. Fuente: Ministerio de Sanidad; AESAN
Durante el mes de junio, la tasa de inflación interanual bajó en la eurozona hasta el 5,5% (frente al 8,6 registrado en junio del año pasado) y se redujo hasta el 6,4% en el conjunto de la UE (frente al 9,6 de junio de 2022). En ambos casos, se trata del nivel más bajo desde el inicio de la guerra en Ucrania y encadenan 8 meses de descensos, desde máximos alcanzados en octubre 2022. Las tasas anuales más bajas se registraron en Luxemburgo (1,0%), Bélgica y España (ambas con un 1,6%). Las cifras anuales más altas se registraron en Hungría (19,9 %), Eslovaquia (11,3 %) y Chequia (11,2%). En comparación con mayo, la inflación anual cayó en 25 Estados miembros, se mantuvo estable en uno y aumentó en otro. Por su parte, la tasa de inflación subyacente en la eurozona (excluye el efecto de: energía, alimentos, alcohol y tabaco) y que sirve como referencia para el Banco Central Europeo subió dos décimas en junio, hasta el 5,5%. Fuente: Oficina Europea de Estadística (Eurostat)
Tras el quinto Consejo de Estabilización y Asociación, alto representante de la UE ha destacado se trata de una oportunidad para revisar el trabajo realizado para la adhesión a la UE. Apunta que el país ha logrado pasar del estancamiento político a la oportunidad política. También ha agradecido a Bosnia y Herzegovina la contribución a misiones y operaciones de Política Común de Seguridad y Defensa de la UE. Entre otros asuntos pide se ponga fin al socavamiento del orden constitucional y que se aborden las 14 prioridades clave, como se requiere para la apertura de las negociaciones de adhesión, y que también incluiría abordar los compromisos establecidos en el Acuerdo del 12 de junio. Fuente: Unión Europea
Ante la solicitud hecha por Grecia el pasado martes a través del Mecanismo de Protección Civil de la UE, ayer se anunció el despliegue de 4 aviones por parte de Francia e Italia, así como 220 bomberos y 65 vehículos procedentes de Polonia, Rumanía y Eslovaquia para ayudar en labores de extinción de los incendios. Estos medios se suman a 3 equipos de Malta, Bulgaria y Rumanía ya en el terreno, como parte de la estrategia europea de respuesta rápida. Hoy jueves se espera incorporación de otros 2 aviones anfibios de Israel y la previsión es de altas temperaturas unidas a fuertes vientos que dificultarán las labores de extinción. El comisario de Gestión de Crisis UE señaló que la ola de calor que afecta al sur de Europa está teniendo consecuencias devastadoras en Grecia, donde según el servicio Copernicus UE hay unas 7.000 hectáreas afectadas, y ha destacado la importancia de una respuesta rápida, así como de seguir invirtiendo en prevención y concienciación de la población. De cara a este verano, UE ha incrementado su flota de aviones anfibios y agentes y cuenta con 28 aeronaves para la reserva de emergencia europea y con 450 bomberos preposicionados en Grecia, Francia y Portugal. Fuente: Unión Europea
Esta madrugada han continuado los ataques, por tercer día consecutivo, sobre las inmediaciones del puerto de Odesa, por lo que el Gobierno de Ucrania acusó a Moscú de haber establecido deliberadamente como objetivo de sus ataques la infraestructura ucraniana para la exportación de cereal, lo que pone en peligro la seguridad alimentaria internacional. Gobierno de Ucrania ha denunciado que en los puertos atacados se almacenan alrededor de un millón de toneladas de alimentos. En este contexto, Rusia afirmó que, como consecuencia del fin del periodo de vigencia de la Iniciativa del Mar Negro, a partir de la pasada medianoche, considera como posibles transportistas de cargamento militar y, por lo tanto, potenciales objetivos bélicos a todos los barcos que se dirijan a puertos ucranianos a través del mar Negro. Además, señaló que también se entenderá que los países responsables de esos buques están involucrados en el conflicto bélico del lado de Ucrania. Por otra parte, declaró peligrosas para la navegación, de forma temporal, varias áreas marítimas del noroeste y sureste de las aguas internacionales de este mar. En cuanto a colaboraciones internacionales, Gobierno de EE.UU. ha anunciado nuevo paquete de ayuda militar por valor de 1.300 millones de dólares que incluye sistemas de misiles tipo tierra-aire, vehículos tácticos y munición, entre otros materiales. Fuente: Gobiernos de Ucrania y EE.UU.
Dado por estabilizado el incendio originado el pasado sábado en Puntagorda y las tareas de extinción siguen evolucionando de manera favorable. El incendio podría haber afectado a una superficie estimada en 2.900 hectáreas, a falta de completar el trabajo de perimetraje manual en los próximos días, que podría incluso rebajar esta cifra. Continúan los trabajos de contención en el barranco de Jieque en la zona oeste de Tijarafe. Fuente: Gobierno de Canarias
Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur y Guardia Costera de Japón han denunciado el lanzamiento de varios misiles balísticos de corto alcance por parte de Corea del Norte. Estos habrían impactado en el Mar de Japón, fuera de la Zona Económica Exclusiva del país. Dicho lanzamiento se produce después de que EE.UU., Japón y Corea del Sur llevaran a cabo un ejercicio naval conjunto el pasado domingo en la zona. Fuente: Comando Indo-Pacífico de EE.UU.
Durante cumbre líderes UE y Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), primera celebrada en los últimos ocho años, se abordaron, además del conflicto en Ucrania, temas de interés conjunto como revitalización de relaciones diplomáticas entre ambos bloques, aumento cooperación en materias como comercio, inversiones y energías renovables o la lucha contra el cambio climático. Asimismo, durante los dos días de cumbre, UE firmó diversos Memorándums de entendimiento con varios países de la CELAC, como Ecuador, Honduras, El Salvador o Chile, en ámbitos como lucha contra corrupción, transformación digital, desinformación o profundización de la cooperación en obtención de materias primas críticas como el litio o el cobre. Entre las iniciativas concretas acordadas, presidenta Comisión Europea anunció el compromiso de una inversión de más de 45.000 millones de euros, a través del programa Global Gateway, para poner en marcha proyectos relacionados con hidrógeno limpio, materias primas, expansión redes de cables de datos o producción de vacunas. Además, los países participantes se comprometieron a realizar reuniones de alto nivel de carácter bianual, establecer una hoja de ruta para profundización de relaciones bilaterales y mantener un seguimiento regular de las mismas. Fuente: Unión Europea; CELAC
Según último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 44,7% de su capacidad total (56.069 hm³), frente al 43,2% del año anterior y el 61,8% de la media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 25.043 hm³ de agua, disminuyendo en la última semana en 609 hm³ (el 1,09% de la capacidad total actual de los embalses). El nivel medio de reservas en la vertiente atlántica es del 43,6%, donde destaca la situación en la cuenca del Guadalquivir, con un 22,4%. En las cuencas de la vertiente mediterránea, este nivel sitúa en el 48%. Fuente: Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
En lo referente a expiración de la Iniciativa del Mar Negro en la medianoche del lunes por la negativa rusa de prorrogarlo, Gobierno de Rusia ha advertido sobre riesgos de seguir exportando grano desde Ucrania sin su consentimiento o del establecimiento de un nuevo pacto sin su participación.En este sentido, ministro Asuntos Exteriores de Turquía, país que actuó como intermediario para la firma del acuerdo inicial, abordó el fin de la iniciativa tanto con su homólogo ruso como con el secretario general ONU. Sobre contribución de España a provisión de ayuda militar a Ucrania, en marco reunión del Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania, ministra de Defensa ha informado del envío la próxima semana de los últimos cuatro carros de combate Leopard, que se unen a los seis enviados a principios de mayo, junto con otros diez vehículos blindados de transporte y un hospital de campaña reforzado. Por último, líderes UE y Comunidad Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) adoptaron, con excepción de Nicaragua, declaración conjunta en la que expresan su preocupación por la guerra contra Ucrania y muestran su apoyo a los esfuerzos diplomáticos en marcha para conseguir una solución en consonancia con la Carta de las Naciones Unidas. Fuente: Gobiernos Ucrania y España; Unión Europa
Continúa la evolución favorable del incendio forestal originado en Puntagorda. Durante la jornada de ayer la disminución del viento y la retirada de las nubes facilitó la actuación de los medios aéreos. Además, se consiguió la estabilización del frente del Reventón, en Puntagorda, mientras que en el barranco del Jieque, en Tijarafe, y en el Parque Nacional de La Caldera de Taburiente todavía se registra llama activa, aunque con una evolución muy favorable. En este sector se concentran la mayor parte de los esfuerzos del dispositivo de extinción, que en las últimas horas ha logrado grandes avances a pesar del humo y la orografía. Respecto a las personas desalojadas, la evolución del incendio permitió que ayer regresaran a sus casas el resto de vecinos que permanecían realojados. Fuente: D.G. Protección Civil y Emergencias; UME; UE; Gobierno de Canarias
Ha expirado protocolo de pesca UE-Marruecos, adoptado en 2019, que otorgaba licencias para 128 buques europeos, 92 de ellas a España. En los últimos tres años 21 barcos españoles solicitaron autorizaciones en marco de este protocolo. La renovación del mismo está a la espera de una sentencia del Tribunal de Justicia UE, tras ser recurrido el dictamen del Tribunal General UE en 2021 que declaró nulo acuerdo pesquero al abarcar aguas del Sáhara Occidental y no haber recabado el consentimiento de la población saharaui representada por el Frente Polisario. Fuente: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
UE y Túnez firmaron oficialmente Memorando de Entendimiento basado en cinco pilares: estabilidad macroeconómica, comercio e inversión, transición verde y migración, que será implementado a través de diferentes líneas de cooperación entre ambos. Con ello, acordaron implementar el paquete de asociación integral anunciado hace un mes, por el que se movilizarían 900 millones de euros, además de otros 150 millones adicionales en apoyo presupuestario para impulsar la estabilidad y prosperidad en el país a través de estas cinco prioridades estratégicas. Fuente: Unión Europea
El primer ministro de Israel, en una misiva dirigida al rey marroquí, reconoció ayer la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental y expresó su intención de transmitir esta nueva posición a las organizaciones internacionales y regionales en las que participa su país. En este sentido, el ministro de Asuntos Exteriores israelí manifestó que espera que este gesto fortalezca la relación entre ambas partes y asegure la paz y estabilidad en la región: Fuente: Gobiernos Marruecos e Israel
Desde comienzos de año hasta el 15 de julio, 14.021 migrantes han entrado de forma irregular, un 6,5% menos que en el mismo periodo de 2022 (15.002). De ellas, 13.487 han llegado por vía marítima, un 1% más que en 2022 (13.355). Las Islas Canarias concentran 7.590 entradas, un 18,5% menos que el año anterior (9.308). Las llegadas por vía marítima a la Península y Baleares alcanzan las 5.781, un 46,7% más que en 2022 (3.941). Sobre las llegadas por vía terrestre a Ceuta y Melilla ascienden a 534, un 67,6% menos que en 2022 (1.647), de ellos 474 a Ceuta (un 14% menos respecto al año anterior) y 60 a Melilla (un 94,5% menos). Fuente: Ministerio del Interior