Pasar al contenido principal

El valor medio nacional de las precipitaciones acumuladas desde el inicio del año hidrológico (1 de octubre de 2024) hasta el 29 de abril de 2025 se cifra en 544 l/m2, lo que representa alrededor de un 17% más que el valor normal correspondiente a dicho periodo (462 l/m2). Las cantidades acumuladas se encuentran por debajo de sus valores normales en el litoral cantábrico, el sureste de Galicia, algunas zonas del sureste peninsular y en ambos archipiélagos, excepto en la mitad sur de Mallorca.

Mandatario israelí lanzó duras críticas contra Catar, uno de los tres países que actúan como mediadores en las negociaciones entre Israel y Hamás para la liberación de rehenes, acusándole de jugar a dos bandas e instándole a decidir si está del lado de la civilización o del de la barbarie de Hamás.

Persisten ataques aéreos e intercambio de declaraciones entre ambos bandos. Ministerio de Defensa ruso informó que, durante la última semana, sus fuerzas realizaron ataques con armas de alta precisión y drones contra empresas del complejo militar-industrial ucraniano y otras instalaciones estrictamente militares, Reiteró mantienen control de región rusa de Kursk y reportó el derribo de más de un centenar de drones ucranianos en su territorio.

El embajador de Pakistán ante ONU advirtió de creciente amenaza de acción militar india, tras ataque en Pahalgam (Jammu y Cachemira), del que rechaza toda implicación. Asimismo, denunció medidas unilaterales adoptadas por la India, como suspensión del Tratado de Aguas del Indo, que considera ilegales y potencialmente equivalentes a un acto de guerra.

El IBEX-35 cerró con una subida del 1,20% (13.446 puntos). La variación semanal ha sido del +0,68%. La prima de riesgo española se sitúa en 66 puntos (la italiana en 110) con una rentabilidad del bono español a 10 años del 3,19%. El precio del barril de petróleo Brent cerró en 61,29 dólares, con un descenso del -8,24% semanal y la cotización del euro es de 1,13 dólares, igual a la semana anterior. La estimación preliminar sitúa la inflación interanual en la eurozona en abril en el 2,2%, sin variaciones respecto al mes anterior.

Ha entrado en vigor la medida decretada por EE.UU. en abril, que elimina la exención de aranceles para productos de bajo valor procedentes de China y Hong Kong, incluidos los enviados por correo internacional. Paralelamente, China confirmó que está evaluando una propuesta de EE.UU. para iniciar conversaciones sobre política arancelaria, aunque advirtió que no aceptará la coerción ni la extorsión en el marco de unas posibles negociaciones. En reacción a la nueva normativa, Hong Kong anunció la suspensión del servicio postal para envíos con mercancías a EE.UU.

Ucrania aprobó un acuerdo con Japón para recibir cerca de 3.000 millones de dólares mediante la iniciativa de préstamos para la Aceleración Extraordinaria de Ingresos, impulsada por el G7, con fondos procedentes de activos rusos congelados. Serán destinados a gastos presupuestarios, reconstrucción y desarrollo. Ucrania prevé captar hasta 50.000 millones a través de este mecanismo y agradeció el respaldo del G7 y la UE. Asimismo, EE. UU.

Durante la madrugada, Fuerzas de Defensa de Israel realizaron nuevos ataques aéreos contra infraestructura militar en territorio sirio y anunciaron que continuarán sus operaciones para garantizar su defensa. Siria, por su parte, condenó el bombardeo del jueves cerca del palacio presidencial en Damasco y pidió el respaldo de la comunidad internacional y una posición unificada de los países árabes.

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, ha presidido este viernes, por segundo día consecutivo, una sesión del Comité de Situación, en la que se ha confirmado el estado de normalidad en el suministro eléctrico tras el corte que afectó a gran parte de la Península Ibérica el pasado 28 de abril. 

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, ha presidido este viernes, una nueva reunión del Comité de Situación, en la que los participantes informaron sobre la evolución del incidente y los avances hacia la normalidad, tras el corte en el suministro eléctrico que afectó a gran parte de la Península Ibérica el pasado 28 de abril.