Pasar al contenido principal

Omán informó del aplazamiento por razones logísticas de cuarta ronda de negociaciones indirectas entre delegaciones iraníes y estadounidenses, prevista para mañana sábado en Roma, para evaluar su programa nuclear. Como consecuencia, también se ha anulado reunión técnica programada hoy entre el E3 (Reino Unido, Francia y Alemania) e Irán. Por otra parte, continuando con su política de máxima presión sobre Irán, el presidente estadounidense amenazó con imponer sanciones a todos aquellos países que compren petróleo o productos petroquímicos iraníes.

ONU expresó preocupación por últimos acontecimientos y advirtió del riesgo de escalada de violencia a causa de acciones unilaterales, después de que el Consejo Presidencial libio anulara la ley de la Cámara de Representantes que establecía un Tribunal Supremo y adoptara otros dos decretos sobre la convocatoria de una Conferencia General de Reconciliación y la creación de una nueva Comisión Nacional para Consultas y Referéndum. La Cámara de Representantes acusó al Consejo de usurpar funciones legislativas y agravar la crisis política.

Hasta el momento 16 de los 27 Estados miembros han realizado una solicitud coordinada para activar la Cláusula Nacional de Escape, del Pacto de Estabilidad y Crecimiento, que les proporcionará un espacio presupuestario adicional para aumentar el gasto de defensa sin vulnerar las normas fiscales europeas. Dicha cláusula es uno de los pilares sobre los que se asienta el Plan ReArmar Europa / Preparación 2030, presentado en marzo, que concede a los países de la UE recursos financieros para impulsar un aumento de la inversión en capacidades de defensa.

Después de anunciarse la firma del acuerdo entre EE.UU. y Ucrania, fuerzas rusas llevaron a cabo nuevo bombardeo, que afectó a infraestructuras civiles y zonas residenciales. Ucrania respondió con el lanzamiento de numerosos drones contra regiones rusas y reiteró su llamamiento a socios y aliados a que refuercen sus defensas aéreas y ejerzan mayor presión sobre Rusia para forzar una tregua. EE.UU.

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, ha presidido este jueves una sesión del Comité de Situación, en la que se ha hecho seguimiento, en la fase de retorno a la normalidad, tras el corte en el suministro eléctrico que afectó a gran parte de la Península Ibérica el pasado 28 de abril. Fuente: Ministerio de la Presidencia,

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, ha presidido este jueves una sesión del Comité de Situación, en la que se ha hecho seguimiento, en la fase de retorno a la normalidad, tras el corte en el suministro eléctrico que afectó a gran parte de la Península Ibérica el pasado 28 de abril.

 

Según el último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 76,4% de su capacidad total (56.041 hm³), frente al 66,6% del año anterior y el 63,1% de la media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 42.835 hm³ de agua, aumentando en la última semana en 488 hm³ (el 0,9% de su capacidad total). El nivel medio de reservas se sitúa en el 77% en la vertiente atlántica, con la cuenca del Guadalete-Barbate al 55,4 % y la del Guadalquivir al 61 %.

ONU expresó su preocupación por violencia registrada entre miembros de milicia drusa y combatientes vinculados a nuevas autoridades de Siria en inmediaciones de Damasco y región de Homs, que han ocasionado numerosas víctimas mortales y advirtió de mayor escalada de la tensión en situación extremadamente frágil.

EE.UU. y Ucrania han rubricado el Acuerdo de Asociación Económica bilateral, por el que se establece un Fondo de Inversión para la Reconstrucción, que estará estructurado de manera igualitaria, donde ninguna de las partes tendrá un voto dominante. Además, en él, no se establecen obligaciones de deuda de Ucrania con EE.UU. y las autoridades ucranianas mantendrán el control absoluto sobre su subsuelo, su infraestructura y sus recursos naturales.

A lo largo del día de ayer, se fue recuperando paulatinamente la normalidad en el tráfico ferroviario. Renfe logró restablecer durante la jornada la práctica totalidad de sus servicios. Igualmente, ante recuperación del normal funcionamiento de todos los servicios públicos, Ministerio del Interior desactivó Declaración de Emergencia de Interés Nacional en la Comunidad de Madrid y Extremadura, tras reunión del Comité de Coordinación de la emergencia de interés nacional.