Pasar al contenido principal
Las autoridades holandesas han elevado a 5 el nivel de amenaza terrorista (el más alto) en la provincia de Utrecht hasta, al menos, las 18.00 del día de hoy, tras el tiroteo registrado esta mañana en esta ciudad que ha ocasionado varios heridos. Se considera que el suceso tiene las características de un ataque terrorista cuyo autor se encuentra huido. No hay constancia, por el momento, de que haya ciudadanos españoles entre las víctimas. Fuente: Gobierno de Países Bajos
 
A las 10:45 horas de hoy se ha producido un tiroteo en un tranvía en la Plaza 24 de octubre de la ciudad de Utrecht, a consecuencia del que habría varios heridos. Por el momento, el área circundante al lugar del incidente permanece acordonada. Se encuentra abierta una investigación para determinar sus causas, sin que, por el momento, se descarte ninguna motivación. Fuente: Policía de Utrecht.
 
Desde comienzos de año hasta el 28 de febrero la superficie forestal afectada se eleva a 14.371 hectáreas, cifra muy superior a la media del decenio (6.196 hectáreas) y a la registrada en las mismas fechas del año pasado (1.631 hectáreas). Se han registrado 920 incendios, frente a los 280 en el mismo periodo del año pasado, sin que hasta el momento se haya declarado ningún incendio superior a las 500 hectáreas.
Al menos 30 personas han fallecido y decenas han desaparecido al paso por Zimbabue del ciclón tropical Idai, que ha causado la muerte de otras 126 personas en Malaui, Mozambique y Sudáfrica. En Mozambique, las inundaciones han afectado a 117.000 personas con más de 17.000 desplazados, mientras que en Malaui casi un millón de personas se han visto afectadas, incluidas más de 80.000 que no cuentan con refugio.
El secretario general de la ONU publicó una declaración sobre la situación en Siria, en su noveno año de conflicto, en la que mostró su preocupación sobre el aumento de las operaciones militares durante las últimas semanas e instó a todas las partes a mantener sus compromisos y defender el acuerdo de alto el fuego en Idlib, así como a respetar el derecho internacional humanitario y proteger los derechos humanos.
La Guardia Civil y la Policía Judicial de Seine-Saint-Denis (Francia) desmantelaron una organización internacional que se dedicaba al tráfico de drogas en Europa (cocaína y hachís). La droga procedía de Argelia y Marruecos y llegaba a España por vía marítima hasta Málaga, para posteriormente ser trasladada a Francia en vehículos. Durante las distintas fases de la operación se detuvo a 10 personas de nacionalidad francesa en los extrarradios de París y las localidades malagueñas de Arenas y Mijas.
Con casi la totalidad del escrutinio realizado, la candidata de una formación liberal y progresista, Zuzana Caputová, ha obtenido el 40,56% de los votos, quedando en segundo lugar el político independiente, aunque apoyado por el partido socialdemócrata, Maros Sefcovic, que alcanzó el 18,66% de los votos. El próximo 30 de marzo está prevista la celebración de una segunda vuelta. Fuente: Gobierno de Eslovaquia.
Al menos 192 personas han sido detenidas durante los disturbios del 18 sábado consecutivo de protestas del movimiento “chalecos amarillos”, cifra muy superior a la de jornadas anteriores, donde se han registrado violentos altercados, incendios y saqueos. Las autoridades francesas han informado de que más de 32.000 personas habrían participado en las movilizaciones en toda Francia, 10.000 de ellas en París, un aumento significativo respecto al pasado sábado.
Continúa activo el incendio forestal declarado a mediodía de ayer en el municipio de Paterna del Madera, en la provincia de Albacete. Esta madrugada se ha incorporado la Unidad Militar de Emergencias (UME) a las labores de extinción, dificultadas por la orografía y el difícil acceso a la zona. Durante el día de ayer, medios estatales, tanto terrestres como aéreos, colaboraron en las labores de extinción de otros incendios forestales declarados en León, Orense y Cantabria.
En la cuarta Asamblea de la ONU para el Medio Ambiente (UNEA-4) se aprobó una declaración final en la que se incluyen una serie de resoluciones que establecen las bases para un nuevo modelo de desarrollo que proteja los recursos degradados del planeta; se acordó abordar la crisis ambiental a través de la innovación y el consumo y la producción sostenible; y se mostró el compromiso de reducir los productos de plástico de un solo uso para 2030.