Pasar al contenido principal

ENCT2019

Ha sido publicada, por primera vez en la historia, la Estrategia Nacional Contra el Terrorismo, un documento que se constituye en el marco de referencia unificado y actualizado para prevenir, combatir y contrarrestar la amenaza que representan el terrorismo y el extremismo violento contra los ciudadanos y los intereses españoles.


 
Este nuevo texto, publicado en el
Boletín Oficial del Estado (BOE), sustituye a la anterior Estrategia Integral contra el Terrorismo Internacional y la Radicalización (EICTIR), elaborada en el año 2012, y se adapta a la nueva situación de la amenaza en el marco de la Estrategia de Seguridad Nacional de 2017. Ha sido igualmente elaborada en consonancia con la Estrategia Contra el Terrorismo de la Unión Europea y la de Naciones Unidas.

 

 Estrategia Nacional contra el Terrorismo 2019 (9.39 MB)

 Estrategia Nacional contra el Terrorismo 2019-Interactivo (2.08 MB)

 Stratégie Nationale Contre le Terrorisme 2019 (8.16 MB)

 National Counter-terrorism Strategy 2019 (3.8 MB)

Ha sido publicada, por primera vez en la historia, la Estrategia Nacional Contra el Terrorismo, un documento que se constituye en el marco de referencia unificado y actualizado para prevenir, combatir y contrarrestar la amenaza que representan el terrorismo y el extremismo violento contra los ciudadanos y los intereses españoles.

Según los últimos datos publicados por el Ministerio del Interior, durante el pasado año se llevaron a cabo en nuestro país un total de 23 operaciones antiyihadistas en las que se detuvo a 29 personas, unas cifras notablemente inferiores a las de 2017, cuando se detuvo a un total de 76 personas y se realizaron 52 intervenciones. Desde los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid, son 777 los detenidos en España en la lucha contra el terrorismo yihadista y 107 los arrestados en otros países.
El nuevo presidente de la Asamblea Nacional para el periodo 2019-2020, el opositor Juan Guaidó (Voluntad Popular), ha hecho un llamamiento a generar una transición política que permita unas elecciones libres en el país, con el apoyo de la comunidad internacional y de las Fuerzas Armadas. Asimismo, ha advertido que, si Nicolás Maduro asume de nuevo la presidencia el próximo día 10, la Asamblea Nacional reafirmará “la ilegitimidad y desconocimiento, así como la declaratoria de usurpación del cargo”.
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos expresó ayer su preocupación por la violencia y presuntas violaciones de derechos humanos que ocurrieron antes, durante y después de las elecciones del pasado 30 de diciembre, especialmente contra la oposición política y los medios de comunicación.
La Guardia Civil desarticuló en Canarias una de las organizaciones criminales más activas en la introducción de hachís en las islas. En el marco de la operación se detuvo a los 18 integrantes de la organización, entre ellos el líder de nacionalidad marroquí, y se incautaron 1.450 kilogramos de hachís. La red introducía mensualmente desde Marruecos cerca de tres toneladas de hachís.
El Gobierno de EE.UU. ha notificado el envío de personal y medios militares a Gabón, preparados para desplegarse en la República Democrática del Congo en caso de producirse manifestaciones o incidentes violentos que pudieran afectar a ciudadanos o instalaciones diplomáticas estadounidenses en el país. Fuente: ONU
El enviado especial de la ONU para Somalia advirtió ante el Consejo de Seguridad que el país podría vivir un nuevo conflicto si no se soluciona el continuo enfrentamiento entre el Gobierno Federal y los Estados miembros federados. Asimismo, destacó que, aunque el grupo terrorista Al Shabaab sigue siendo la principal amenaza para la seguridad en Somalia, también se ha observado un aumento de las actividades de elementos partidarios del grupo yihadista Daesh en la capital, Mogadiscio.
El 1 de enero entró en vigor la enmienda de Kigali al Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que dañan la capa de ozono. Esta enmienda, ratificada por 65 países, es un paso importante para reducir los gases de efecto invernadero y limitar el calentamiento global. Con su plena implementación, la Enmienda de Kigali, puede evitar hasta 0,4 °C de calentamiento global a fines de este siglo.
Las Fuerzas de Seguridad tunecinas neutralizaron a cinco terroristas yihadistas en la localidad de Jelma (región central de Sidi Bouzid) que planeaban la comisión de atentados contra la Policía. Tres de ellos fueron abatidos por las Fuerzas de Seguridad y otros dos detonaron los chalecos de explosivos que llevaban adosados al cuerpo. Durante la operación, donde un agente tunecino resultó herido, se incautó abundante armamento, munición y diversos artefactos explosivos.
El gobierno venezolano ha expresado su rechazo a la reunión mantenida el pasado 2 de enero entre el presidente de Colombia y el Secretario de Estado de EE.UU. en la que ambos gobiernos se comprometieron a “hacer los esfuerzos necesarios para restablecer la democracia en Venezuela”. Ante dichas críticas, el ministro de Relaciones Exteriores colombiano ha manifestado que Colombia “seguirá actuando sin ningún ánimo belicista” en defensa de la paz, seguridad y estabilidad internacional.