Pasar al contenido principal
Según últimos datos oficiales, al menos 3 personas han fallecido y otras 14 han resultado heridas (5 de ellas de carácter grave) en el tiroteo ocurrido en el centro Estrasburgo, cuya investigación ha sido asumida por la Fiscalía Antiterrorista de París. Se mantiene un dispositivo de seguridad para localizar al autor de los disparos y se ha suspendido la orden de confinamiento para la población.
La Policía Nacional ha desarticulado, en 4 centros penitenciarios de A Coruña, Madrid y Toledo, una red dedicada a la financiación de terrorismo yihadista, compuesta por 4 personas de nacionalidad siria. Los detenidos llevaban a cabo actividades relacionadas con el narcotráfico. Además utilizaban empresas como tapadera dedicadas al transporte de mercancías, armas y personas desde el Norte de África y Siria.
La Comisión Europea aprueba un paquete de financiación adicional para proporcionar asistencia alimentaria a los refugiados de la minoría musulmana rohingya y comunidades de acogida en Bangladesh. Esta ayuda se suma a la asistencia humanitaria anunciada por la UE, el pasado mes de mayo, en respuesta a la crisis, iniciada en agosto de 2017, en el que unos 700.000 refugiados cruzaron la frontera desde Myanmar, huyendo de la violencia. Fuente: Unión Europea
 

El Consejo Europeo prorrogó el mandato de la Misión de la UE de Desarrollo de las Capacidades en Somalia (EUCAP Somalia) hasta el 31 de diciembre de 2020.

Durante la primera jornada de la Conferencia Internacional de la ONU sobre Migraciones celebrada en Marrakech, 164 países adoptaron el Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular, un pacto que no es legalmente vinculante y respeta la soberanía de los Estados para gestionar sus fronteras y sus políticas migratorias.  Fuente: ONU 
Comienza en Marrakech la Cumbre para el Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular, en la que se adoptará el primer acuerdo internacional para la mejora de la cooperación ente países y la gestión de los actuales flujos migratorios a nivel local, nacional, regional y global. El documento contiene 23 objetivos, entre los que se incluyen la lucha contra algunas de las causas de la migración en los países de origen, la reducción de los riesgos que afrontan los migrantes durante el proceso y la mejora de los procedimientos de retorno.
Durante la segunda conferencia anual de Europol, en la que participaron, entre otros, 125 delegados de los Estados miembros de la UE y 11 organizaciones internacionales, se debatieron las últimas tendencias sobre el tráfico ilícito de drogas. Se ha observado un incremento en el número de grupos dedicados al crimen organizado y al suministro de drogas ilegales. Fuente: Europol.
El presidente ucraniano firmará, el próximo lunes, el proyecto de ley aprobado por el Parlamento ucraniano por el que se rescindirá el Tratado de Amistad, Cooperación y Asociación con Rusia. La entrada en vigor sería el próximo 1 de abril de 2019 y pondría fin al acuerdo que regula las relaciones entre ambos países desde su puesta en marcha en 1997. El presidente afirmó que este paso supone un fortalecimiento del ejército ucraniano, la independencia respecto al gas ruso y la consolidación del proceso de alinear la constitución del país a la vía europeísta y la OTAN.
Ayer se celebró el décimo aniversario del inicio de la Operación Atalanta, la primera operación marítima enmarcada en la Política Común de Seguridad y Defensa de la Unión Europea, desplegada en 2008 para contribuir al mantenimiento de la seguridad en el Golfo de Adén y Somalia. España ha ostentado el mando de la operación en siete ocasiones, finalizando la última el pasado 4 de diciembre, y albergará desde el próximo mes de marzo el Cuartel General de nivel estratégico a disposición de la UE, que se trasladará a la base naval de Rota (Cádiz) desde la base británica de Nothwood.