Pasar al contenido principal
El presidente de los Estados Unidos firmó la nueva Estrategia Nacional de Ciberseguridad, siendo la primera estrategia articulada en este ámbito desde 2003. El documento se estructura en torno a cuatro pilares: defender la nación, a sus ciudadanos y su modo de vida; preservar la paz y la seguridad; fomentar la prosperidad en el país; y ampliar su influencia en el exterior.
La Comisión Europea ha publicado su informe anual de 2017 sobre los incendios forestales en Europa, Oriente Medio y África del Norte. En él se señala que la superficie afectada en Europa se elevó a más de 1,2 millones de hectáreas, de las que más del 25% se encontraba dentro de la Red Natura 2000. Los incendios causaron el fallecimiento de 127 personas y daños económicos estimados en casi 10.000 millones de euros. El informe destaca la tendencia de que las temporadas de incendios son cada vez más largas y que la región mediterránea sigue siendo la más afectada.
La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) ha activado los protocolos de ayuda, a través de varias agencias de asistencia humanitaria españolas, con el objetivo de paliar los efectos del tifón Mangkhut en Filipinas. En total está previsto que se destinen 480.500 euros a seguridad alimentaria, protección, saneamiento e higiene y cobijo.
El presidente del Consejo Europeo ha informado sobre las conclusiones en materia migratoria, seguridad interna y Brexit. En cuanto a los temas migratorios, ha señalado que continuarán los esfuerzos para reforzar las fronteras exteriores y la cooperación con terceros países. En este sentido, ha informado de una reunión este domingo con el presidente de Egipto y otra con representantes de la Liga Árabe en febrero de 2019.
Los ministros de Medio Ambiente y representantes de 54 países africanos participan desde el pasado lunes en Nairobi (Kenia) en la Conferencia Ministerial Africana sobre Medio Ambiente, auspiciada por ONU. En una declaración final conjunta, sus respectivos gobiernos se comprometen a apoyar plataformas panafricanas para promover e invertir en la protección del medio ambiente. También se buscará implementar acciones concretas para abordar los retos del desarrollo sostenible en el continente.
El Gobierno de España durante el 73 periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU, que comenzó el día 18 y se desarrollará hasta el próximo 25 de septiembre, busca renovar el compromiso con el multilateralismo y la búsqueda de la paz y la seguridad internacional. Se realiza en torno a 3 ejes fundamentales: atención a la dignidad de la persona, a la seguridad de las personas y al desarrollo sostenible centrado en el ser humano.
El Consejo de Europa y la Unión Europea pusieron en marcha el programa bianual (2018-2020) "Garantizar la sostenibilidad de la gobernanza democrática y los derechos humanos en el sur del Mediterráneo". Entre sus objetivos está la creación de un espacio jurídico común a través del desarrollo de estructuras de gobierno democráticas, el refuerzo de las capacidades institucionales y el fomento de la cooperación nacional y regional. Este proyecto, el tercero desde 2012, incluye como nueva prioridad la lucha contra la violencia de género.
El secretario de Estado estadounidense ha emitido un comunicado en el que invita al ministro de Exteriores norcoreano a mantener un encuentro con él la próxima semana en Nueva York, coincidiendo con su asistencia a la Asamblea General de las Naciones Unidas. En el documento, el gobierno de EE.UU. fija enero de 2021 como fecha límite para que Corea del Norte complete el proceso de desnuclearización.
El Departamento de Estado estadounidense ha publicado el informe anual sobre el terrorismo en el mundo en el año 2017. En él se señala que el número de atentados y el de fallecidos por estos ataques decreció en un 23% y un 27% respectivamente comparando las cifras con las del año 2016. Ello se relaciona, entre otras, con las derrotas que ha sufrido Daesh. También se refiere a la expansión de Al Qaeda a otras partes del mundo y señala que la lucha contra estos grupos terroristas se ha vuelto más compleja en tanto que tratan de ser menos vulnerables a las operaciones antiterroristas.
La Alta Representante de Política Exterior y Seguridad de la UE ha destacado los esfuerzos que se están realizando materia migratoria, y dentro de ella, en la cooperación con África. Informó de que el próximo domingo, en Nueva York, participará en una reunión de alto nivel con el Secretario General de las Naciones Unidas y el Presidente de la Comisión de la Unión Africana para revisar el trabajo conjunto en este ámbito.