Pasar al contenido principal
La Policía Nacional, en una operación simultánea en varios países europeos que ha contado con la colaboración de Europol, las autoridades austriacas y el FBI, detuvo a 18 personas por distribución de dinero falso adquirido a través de la “Darknet”. Los detenidos, la mayoría sin antecedentes penales, compraban de manera eventual dinero falso efectuando el pago mediante criptomonedas. FuenteMinisterio del Interior.
La Policía Nacional y la Agencia Tributaria, con la colaboración de autoridades portuguesas, incautaron 2,7 toneladas de hachís en Huelva. Esta operación forma parte de un dispositivo especial de vigilancia conjunta de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado con el Departamento de Aduanas de la Agencia Tributaria y la colaboración de organismos internacionales, sobre las costas andaluzas.
​En la segunda jornada de sesiones, se alcanzó un acuerdo sobre la regulación y cooperación internacional en lo relativo a la entrega y conservación de pruebas electrónicas en materia criminal. Entre las medidas acordadas, se encuentra la creación de un marco legal que permita la emisión de órdenes judiciales dirigidas directamente a proveedores de servicios asentados en cualquier país miembro. Se espera llegar a un acuerdo con el Parlamento europeo en este ámbito antes de la finalización de la legislatura parlamentaria.
Durante la reunión ministerial de países OPEP y no OPEP se decidió reducir la producción de petróleo en 1,2 millones de barriles diarios (mb/d) durante el primer semestre de 2019, ante la perspectiva de un desequilibrio creciente entre la oferta y la demanda mundial de crudo para el próximo año. Los miembros de la OPEP aplicarán un recorte de 0,8 mb/d, mientras que los países no OPEP reducirán su bombeo en 0,4 mb/d. Fuente: Organización de Países Exportadores de Petróleo.
La Asamblea General de la ONU, en la sesión plenaria celebrada ayer, aprobó, sin votación, sobre la “Cuestión de Gibraltar” una recomendación en la que insta a los Gobiernos de España y el Reino Unido a alcanzar una solución definitiva.  Además, toma nota tanto del deseo del Reino Unido de continuar con el Foro Trilateral para el Diálogo como la posición de España que mantiene  que el  Foro no existe y debe ser reemplazado por un nuevo mecanismo de cooperación local, en el que los pueblos de Campo de Gibraltar y Gibraltar estén representados.
La Dirección General de Protección Civil y Emergencias, de acuerdo con las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), alerta por vientos fuertes en puntos de la costa de Cataluña y en el Cantábrico durante el fin de semana.
Tras su reunión en Ottawa (Canadá), los ministros de Defensa de los 13 principales países contribuyentes de la Coalición Internacional contra Daesh han reafirmado su compromiso con la derrota permanente del grupo yihadista y han definido el enfoque para el futuro. Fuente: Departamento de Defensa de Estados Unidos.
La Guardia Civil ha desmantelado una organización criminal dedicada al tráfico de drogas entre el Norte de África y Europa, y ha detenido a 57 de sus miembros. La organización desplegada desde Estepona (Málaga) a Tarifa (Cádiz), estaba en expansión, y podría estar introduciendo actualmente en Europa miles de kilos de hachís al año. En la operación se han incautado cerca de 10 toneladas de hachís y una docena de vehículos que habían sido previamente sustraídos. Además, se han intervenido bienes inmuebles por valor de cerca de 3 millones de euros.
Al término de las primeras conversaciones directas en 6 años entre representantes de Marruecos y del Frente Polisario, celebradas durante los dos últimos días en Ginebra, la ONU mostró el convencimiento de que es posible hallar una solución pacífica a este conflicto, que lleve a crear un entorno en la región que conduzca a un fuerte crecimiento económico, la creación de empleo y más seguridad.

El pasado día 5 de diciembre de 2018, la Unión Europea, con la intención de mejorar los programas iniciados en 2015 para la detención de las campañas de desinformación y protección de sus sistemas democráticos y debates públicos, presentó un potente Plan de Acción que entrará en vigor en 2019 para contrarrestar cualquier campaña de posverdad, también denominada desinformación (Fake news), que pueda producirse tanto dentro como fuera de Europa.