Pasar al contenido principal
Durante los tres días de la Conferencia ministerial de la Organización Internacional de la Energía Atómica (OIEA) sobre ciencia y tecnología nuclear, se abordaron los desafíos actuales y emergentes del desarrollo. La Conferencia se centró en la promoción de la integración de la ciencia y la tecnología nuclear en sus respectivas estrategias nacionales en pro del desarrollo sostenible. Fuente: Organismo Internacional de la Energía Atómica.
 
Ayer culminó en Buenos Aires la reunión del G20 con una declaración de 31 puntos titulada “Construyendo consenso para un desarrollo justo y sostenible”. Entre otras cosas, decidieron que el acuerdo de París sobre el cambio climático “es irreversible” y se comprometieron a su aplicación. También la declaración deja claro que EE.UU. se mantiene en su retirada del Acuerdo de París y reafirma el compromiso con el crecimiento económico y el acceso y la seguridad energética. Fuente: G20.
La Guardia Civil ha detenido a 22 personas pertenecientes a una organización criminal dedicada al robo de armas de fuego, principalmente en chalets y casas de campo de la provincia de Sevilla, que introducían posteriormente en el mercado del narcotráfico y el contrabando de tabaco. Fuente: Guardia Civil.
 
Agentes de la Policía Nacional y de la Policía de Suecia, en una operación conjunta, han desarticulado una organización criminal internacional de sicarios. En la operación desarrollada simultáneamente en Malmö y en la provincia de Málaga, han sido detenidos, hasta el momento, nueve integrantes del grupo –siete hombres y dos mujeres con edades comprendidas entre los 24 y 64 años de edad- como presuntos responsables de los delitos de asesinato, pertenencia a organización criminal y falsedad documental. Además se han llevado a cabo nueve registros con la preceptiva autorización judicial.
El Consejo Nacional de la República Eslovaca adoptó la resolución de no adherirse al Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular por considerar que dicho pacto limita su capacidad para regular su propia política migratoria. Los países que han manifestado hasta el momento su intención de no suscribir el Pacto son Estados Unidos, Israel, Hungría, Bulgaria, Austria, República Checa, Polonia, Australia, Suiza e Italia.
Los líderes de las principales economías del mundo se reúnen durante dos días en Buenos Aires con el objetivo de abordar los temas más relevantes y urgentes de la agenda global. Durante el encuentro se busca construir consensos a partir de acuerdos alcanzados en las más de 80 reuniones preparatorias. El presidente de Argentina ha mantenido sendas reuniones bilaterales con el presidente del Gobierno de España y la primera ministra de Reino Unido.
La Comisión Europea aprobó el desembolso de los primeros 500 millones de euros del nuevo programa de ayuda macro financiera (MFA) a Ucrania. Con este desembolso, el total de la ayuda macro financiera otorgada al país desde 2014 alcanza los 3.300 millones de euros, la mayor cantidad de este tipo de ayuda destinada a un país no perteneciente a la UE. En el marco del nuevo programa MFA aprobado por el Parlamento Europeo y el Consejo el pasado mes de julio, Ucrania dispondrá de hasta 1.000 millones d
La Guardia Civil y la Agencia Tributaria desmantelaron una organización criminal dedicada al robo con violencia de almacenes de droga de otras organizaciones de narcotraficantes. En la operación se detuvo a 21 personas en San Roque y Algeciras (Cádiz). Además, la organización estaría introduciendo importantes partidas de hachís procedentes del norte de Marruecos, así como realizando trabajos por encargo como secuestros y extorsiones.
El Parlamento europeo fijó su posición ante las conversaciones con el Consejo de la UE sobre la reforma del código que regula el funcionamiento de la zona Schengen, que permite a los países miembros efectuar controles en sus fronteras durante un tiempo limitado si detectan una grave amenaza para la seguridad o el orden público. En concreto, el Parlamento aprobó que el periodo inicial para los controles en las fronteras interiores sea de sólo 2 meses, en lugar de los 6 meses actuales, y que los controles no puedan alargarse durante más de un año, frente a los 2 permitidos ahora.

El Día Internacional de la Seguridad de la Información surge en 1988 por parte de la prestigiosa asociación internacional de profesionales, investigadores y formadores de informática ACM (Association for Computer Machinery).  El último día del mes de noviembre se eligió  para realizar acciones conjuntas a nivel institucional, educativo y en las empresas y  fomentar así los buenos hábitos de cara al fin del año.