Pasar al contenido principal
El sábado finalizó la Operación Paso del Estrecho 2018 (OPE) sin incidencias significativas. En la Fase de Retorno (del 15 de julio al 15 de septiembre) se ha observado un aumento del 7,1% en el número de pasajeros (1.637.809 personas) y del 5,5% en el paso de vehículos (363.251) con respecto al mismo periodo de 2017. Durante la Fase de Salida (del 15 de junio al 15 de agosto) se registró un incremento de pasajeros del 9% (1.630.870) y un 5,6% en vehículos (370.989).
Desde hoy hasta el próximo día 21 se celebra la 62º Conferencia General de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA). Además de la aprobación del presupuesto anual, está previsto que se trate el programa nuclear de Corea del Norte y los avances en la implementación del acuerdo nuclear de Irán en el marco del Plan de Acción Integral Conjunto. En su intervención inaugural, el director de la AIEA ha enfatizado el papel clave de la energía nuclear en la lucha del cambio climático.
Según el último informe de Frontex, en los 8 primeros meses del año, el número de cruces fronterizos irregulares con destino a la UE, a través de las 4 principales rutas migratorias (Mediterráneo Occidental, Mediterráneo Oriental, Mediterráneo Central y Balcanes) ha descendido un 40%, comparado con el mismo periodo del año anterior, hasta los 86.500 migrantes. Este descenso se debe principalmente a la reducción de la presión migratoria en la ruta del Mediterráneo Central.
El presidente de Eritrea y el primer ministro de Etiopía rubricaron un acuerdo de paz que ratifica la Declaración Conjunta de Paz y Amistad adoptada el pasado mes de julio. En la Declaración de Paz firmada, que pone fin a la guerra entre ambos países desde hace casi 20 años, se promueve la cooperación en áreas políticas, económicas, sociales, culturales y de seguridad, así como la reanudación de relaciones diplomáticas.
En la actualidad las Fuerzas Armadas españolas se encuentran desplegadas en 20 misiones en el exterior y seguridad cooperativa con otros países, proyectando seguridad y estabilidad en las zonas de interés para la seguridad y defensa nacional, con más de 3.000 militares y guardias civiles. Los contingentes más numerosos se encuentran en el Líbano, con más de 600 cascos azules, y en Irak, con cerca de medio millar de efectivos. En el marco de la OTAN, vigilan las aguas del Mediterráneo y participan en la defensa de los países bálticos y Turquía.
Según el último balance, hasta el 14 de septiembre se han registrado 140 casos de virus del Ébola con 94 fallecidos, de ellos 63 confirmados. En los últimos 7 días la aparición de nuevos casos y el número de fallecimientos ha disminuido significativamente con respecto a las últimas semanas. En diversos puntos la situación tiende a estabilizarse y ha mejorado desde que se produjera el pico del brote, aunque continúan existiendo riesgos importantes en la propagación del virus.
Durante la reunión mantenida ayer, el presidente de Afganistán y el ministro de Exteriores de Pakistán analizaron asuntos de seguridad, paz y la estabilidad en la región, la lucha contra el terrorismo, así como la implementación del Plan de Acción Afganistán-Pakistán para la Paz y la Solidaridad. Además, en la reunión se reiteró la necesidad de establecer y apoyar el proceso de paz para el país liderado por Afganistán. 
El Gobierno de España felicita al pueblo de la República Islámica de Mauritania y a sus autoridades por el desarrollo de las elecciones legislativas, regionales y municipales celebradas en dos vueltas los pasados 1 y 15 de septiembre. La participación de todas las fuerzas políticas supone un paso destacado en la gobernabilidad democrática del país. España reitera su compromiso con el desarrollo de Mauritania, con quien mantiene una excelente relación de carácter estratégico en ámbitos como la seguridad y la defensa, la pesca y el control de fronteras y flujos migratorios.
Ayer finalizó la Operación Paso del Estrecho 2018 (OPE) que se ha desarrollado con normalidad. En la Fase de Retorno, comprendida entre el 15 julio y el 15 septiembre, se ha registrado un aumento del 7% en el número de pasajeros (1.635.374) y del 5,3% en el de vehículos (344.413) con respecto al mismo periodo de 2017). Por su parte, en la Fase de Salida (15 de junio - 15 de agosto), también se registró un incremento significativo en el paso de vehículos y pasajeros respecto a 2017. En concreto, un incremento del 9% (1.630.870) en pasajeros y un 5,6% en vehículos (370.989).
Según el último balance oficial se eleva a 25 la cifra de personas fallecidas a causa de las inundaciones y deslizamientos de tierra provocados por el paso del Tifón Mangkhut, que ha afectado principalmente al norte del país. No se descarta que esta cifra pudiera incrementarse en las próximas horas debido al número de personas desaparecidas. El tifón ha abandonado ya Filipinas y se dirige hacia el sur de China.