Pasar al contenido principal
Consejo Presidencial de Transición, organismo encargado de restaurar el orden constitucional tras la dimisión del primer ministro, anunció que partidos, sectores y alianzas políticas que lo integran han alcanzado un acuerdo y trazado una hoja de ruta para restablecer la seguridad, llevar a cabo una reforma constitucional y celebrar elecciones generales. El incremento de la violencia desde el pasado mes de febrero ha provocado un empeoramiento de la seguridad alimentaria y un desplazamiento masivo, en un contexto marcado por el declive económico y un sistema de salud colapsado.
Comité Ministerial Conjunto de Seguimiento de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y aliados (OPEP+) acordó mantener sin cambios la política de producción petrolera. El pasado mes de febrero la organización aprobó ampliar las reducciones adicionales y voluntarias de producción de 2,2 millones de barriles por día hasta junio, mes en el que el Comité volverá a evaluar la situación del mercado internacional. Fuente: OPEP
El valor medio nacional de las precipitaciones acumuladas desde el inicio del año hidrológico (1 de octubre de 2023) hasta el 2 de abril de 2024 se cifra en 471 l/m2, lo que representa alrededor de un 16% más que el valor normal correspondiente a dicho periodo (407 l/m2). Las precipitaciones superan los valores normales en la mitad oeste e interior de la Península y en la mitad más occidental del Pirineo junto con la mitad norte de Aragón, exceptuando a Asturias y Cantabria, el norte de Burgos y la mitad este y sur de Andalucía.
Ministerio de Defensa de China ha informado de que, durante la jornada de hoy, llevará a cabo maniobras navales y aéreas conjuntas en el mar Meridional de China. Este anuncio coincide con los ejercicios militares que EE.UU., Australia, Japón y Filipinas también realizarán hoy en la zona económica exclusiva de este último país con el fin de fortalecer la interoperabilidad de las doctrinas, tácticas y procedimientos de defensa comunes.
El ministro del Interior de Ucrania informó que alrededor 25% del territorio del país continúa contaminado con minas y artefactos explosivos. Además, especificó que las regiones desocupadas son las más minadas. En concreto, durante la semana pasada se retiraron y neutralizaron más de 3.800 objetos explosivos. Por otra parte, se han exportado más de 36 millones de toneladas de mercancías a través del corredor marítimo desde agosto de 2023. Se trata de una cifra superior a la registrada mientras estuvo vigente del Iniciativa del Mar Negro.
Se espera que hoy se reanuden conversaciones entre Israel y Hamás en El Cairo. Hamás ha reiterado sus exigencias, que incluyen un alto el fuego permanente, la retirada de las fuerzas israelíes de la franja, el regreso de los desplazados del norte de Gaza y un acuerdo de intercambio de prisioneros. En ámbito humanitario, Oficina ONU de Coordinación de Asuntos Humanitarios en Territorio Palestino Ocupado confirmó los compromisos de Israel para incrementar acceso de ayuda humanitaria.
UE y EE.UU. decidieron ampliar cooperación con Armenia para fortalecer su resiliencia en sectores clave como las reformas políticas, el desarrollo económico y el apoyo humanitario. En concreto, favorecerán proyectos prioritarios como la instalación de un cable eléctrico bajo el Mar Negro, la generación de energía limpia y renovable y el transporte fronterizo, incluidas las interconexiones con Georgia.
UE, EE.UU.
Europol publicó el informe “Decodificando las redes criminales que suponen una mayor amenaza en la UE” en el que se recoge, entre otros resultados, que dichas redes son ágiles en adaptarse y hacer mal uso de las estructuras comerciales legales, están formadas por miembros de distintas nacionalidades, mantienen sus actividades en un mismo ámbito geográfico sin extenderse excesivamente y suelen especializarse en un negocio criminal principal. La mitad de ellas están involucradas en el tráfico de drogas y el 68% utiliza la violencia o la intimidación como modus operandi.
Fuerzas Armadas rusas han informado de que han mejorado sus posiciones tácticas en Donetsk, donde han ocupado una nueva ciudad (Vodyanoye). Por su parte, el Gobierno de Ucrania ha destacado que el sistema de energía en el país funciona de manera estable y no hay déficit energético, a pesar de que se aplican interrupciones puntuales del suministro en algunas regiones como Zaporiyia y Sumy.