Pasar al contenido principal
Este mes se ha producido un repunte en llegadas de migrantes sirios a costas chipriotas, procedentes de Líbano, país que cuenta dentro de sus fronteras con 1,5 millones de refugiados sirios. Ante esta situación, presidente de Chipre se reunió el pasado domingo con presidenta Comisión Europea y ayer celebró un encuentro con primer ministro libanés en Beirut, durante el que destacaron la importancia de la coordinación entre los dos países y UE para alcanzar una solución a la crisis.
Ministros de Defensa de EE.UU., Australia y Reino Unido reafirmaron su compromiso con fomento de seguridad en el Indo Pacífico y trataron sobre los avances realizados en el último año en marco de la alianza estratégica militar fundada en 2021. Entre otros puntos, destacaron progresos en desarrollo armamentístico, en especial en capacidad submarina, formación y resiliencia de cadenas de suministro, refuerzo de vinculación de sus bases industriales y aprobación de regulaciones para facilitar cooperación en este ámbito.
El secretario general OTAN felicitó el presidente de Bosnia y Herzegovina por sus progresos para su futura integración en UE, así como para mejorar sus fuerzas armadas con objetivo de poder trabajar aún más estrechamente con la Alianza. Sin embargo, mostró su preocupación por políticas secesionistas y retórica divisoria del país, tras las últimas amenazas de la República Srpska sobre el posible bloqueo de las instituciones nacionales en su territorio.
Ucrania confirmó que la situación del sistema energético permanece estable, tras los sucesivos ataques llevados a cabo por Rusia en las últimas semanas contra este tipo de infraestructuras. No obstante, debido al último bombardeo ruso en la región de Járkov se han tenido que establecer ciertas limitaciones. Respecto situación refugiados, se estima que cerca de 32 millones de personas han abandonado Ucrania. De ellos, casi 6 millones se encuentran actualmente en diferentes países europeos y más de 25 millones habrían regresado al país.
Consejo de Seguridad ONU celebró ayer dos sesiones consecutivas para debatir sobre la petición por parte de Palestina de ser reconocida como un Estado miembro de pleno derecho en la organización. El Consejo decidió enviar la solicitud al Comité de Admisiones, que la debatirá durante este mes de abril. Si el comité emite una recomendación unánime, la cuestión se someterá a una votación que requerirá para su aprobación al menos 9 votos a favor y ningún veto por parte de los 5 miembros permanente con derecho al mismo.
Según último informe Comisión Europea, balanza comercial agroalimentaria UE alcanzó un máximo histórico en 2023. Concretamente, exportaciones UE se situaron en 228.600 millones de euros y las importaciones en 158.600 millones, lo que supone un superávit de 70.000 millones de euros y representa un aumento del 22% en comparación con el año 2022. Este saldo positivo se debe fundamentalmente a persistencia de altos precios de productos de exportación UE y a disminución de precios mundiales de productos importados.
En un comunicado, el Servicio de Acción Exterior de la UE ha condenado la violación de la sede de la Embajada de México en Quito y ha insistido en la importancia del respeto de la Convención de Viena. En esta línea, Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA), ha expresado su rechazo a cualquier acción que ponga en riesgo la inviolabilidad de la que gozan las misiones diplomáticas. Además, en su nota ha recordado la obligación que tienen los Estados de no invocar normas de derecho interno para incumplir sus obligaciones internacionales.
Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) ha confirmado la explosión de un avión no tripulado en las inmediaciones de la central nuclear de Zaporiyia, después de que las autoridades rusas de la planta informaran de que se habían producido daños en un vehículo por un ataque ucraniano. El organismo, que no identifica al responsable de la acción, ha instado a las partes a abstenerse de acciones que pongan en peligro la seguridad nuclear.
El Ejército israelí ha retirado la mayoría de sus fuerzas terrestres del sur de la Franja de Gaza y solo queda una brigada en esta zona del enclave palestino, que se ocupa de asegurar un corredor entre el sur de Israel y la costa gazatí, bloqueando el paso al norte de la Franja y facilitando las operaciones en el centro y norte del territorio. En otros escenarios del conflicto, la Marina británica ha informado del ataque de dos barcos, con misiles en el mar Rojo y en estrecho de Mandeb, sin víctimas ni daños. Los rebeldes hutíes de Yemen han reivindicado la acción.

La Organización del Atlántico Norte (OTAN) ha celebrado su 75 aniversario desde la firma de su tratado fundacional el 4 de abril de 1949 —el Tratado de Washington—, por el que doce países de ambos lados del Atlántico se comprometieron a defenderse mutuamente en caso de agresión a cualquiera de ellos. Este año, este señalado día se celebra pocas semanas después de que Suecia se uniera como trigésimo segundo miembro de la Alianza.