Pasar al contenido principal
Según estimaciones preliminares de Eurostat, tasa de inflación de la zona euro se situó en febrero en el 2,6% interanual, dos décimas por debajo del mes anterior. En cuanto a la inflación subyacente, también se redujo situándose en torno al 3,3%. Las mayores tasas de inflación en febrero se registraron en Croacia (4,8%), Estonia (4,4%) y Austria (4,2%), mientras que las más bajas correspondieron a Letonia (0,7%), Italia (0,9%) y Lituania (1,1%). En España, se situó en el 2,9% frente al 3,5% de enero.
ONU y Unión Africana mostraron su preocupación por la violencia registrada el pasado día 28 en la capital, Yamena, cuando fallecieron varias personas, incluido líder del partido opositor PSF. Hicieron llamamiento a todos los actores a mantener la moderación en las etapas finales de la transición política. ONU reiteró su disposición para apoyar esfuerzos en la organización de elecciones presidenciales previstas el próximo 6 de mayo, así como para mantener un clima de paz duradero.
Finalizó ayer XIII Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC), celebrada en Abu Dabi. A pesar de prolongarse un día más de lo previsto, concluyó sin lograr un consenso sobre el acuerdo para la reducción de los subsidios del sector pesquero, aprobado por 71 países, y sobre el acopio de existencias de alimentos por parte de los servicios públicos. Aun así, la directora general de la organización subrayó que si se han logrado avances y acercamientos en las posturas de los países.
Continúan combates en el este y el sur y, ayer, presidente de Ucrania afirmó que se está trabajando para fortalecer la defensa en la línea del frente. En este sentido, anunció junto a su homólogo de Países Bajos la firma de un acuerdo bilateral de cooperación en el ámbito de la seguridad que, además del compromiso con apoyar a la defensa del país en el futuro y su reconstrucción, incluye una ayuda por valor de 2.000 millones de euros para el año 2024.
Respecto futuro de territorios palestinos, esta semana se celebró una reunión promovida por Rusia para facilitar el diálogo entre distintas facciones palestinas, en la que participaron, entre otros, Al Fatah y Movimiento de Resistencia Islámica Hamás.
Los ministros de Finanzas y los gobernadores de los Bancos Centrales de los países miembros del G20 concluyeron su encuentro sin una declaración final tras no haber alcanzado un consenso por cuestiones relacionadas con la geopolítica. Además de analizar la evolución económica global, destacaron la importancia de intensificar la cooperación económica y promover el crecimiento sostenible e inclusivo. Fuente: Gobierno de Brasil
UE adoptó varios actos legislativos relacionados con revisión intermedia del marco financiero plurianual para 2021-2027, cuyos objetivos principales son reforzar capacidad presupuestaria comunitaria a largo plazo y abordar nuevos desafíos no previstos inicialmente, como la guerra en Ucrania. El paquete incluye varios reglamentos que modifican el marco financiero y establecen tanto el Fondo para Ucrania como la Plataforma de Tecnologías Estratégicas para Europa, que canalizará inversiones en los ámbitos de la tecnología digital o las biotecnologías.
Finalizó ayer mandato de misión  asistencia de la ONU para la transición en Sudán (UNITAMS), establecida en junio de 2020 con el fin de apoyar a las autoridades del país durante su proceso democrático, la consolidación de la paz, el desarrollo económico y la coordinación de la ayuda humanitaria.
El indicador adelantado del IPC sitúa su variación anual en el 2,8%, seis décimas por debajo de la registrada en enero. La inflación subyacente, por su parte, disminuye dos décimas hasta el 3,4%, mientras que la variación anual del indicador adelantado del IPCAes del 2,9%, también seis décimas menos respecto al mes anterior.
El presidente de Rusia ofreció ayer su discurso anual ante Parlamento ruso en el que, ante las declaraciones de varios países sobre posible envío de tropas a suelo ucraniano, advirtió de que cuenta con las armas capaces de alcanzar objetivos en sus respectivos territorios y de desencadenar una guerra nuclear. Además, informó de su intención de reforzar su demarcación militar occidental ante la adhesión de Suecia y Finlandia a la OTAN.