Pasar al contenido principal
Tras participar junto a delegaciones de Catar, Egipto y EE.UU. en conversaciones para poder lograr posible alto el fuego en Franja de Gaza, delegación negociadora de Hamás abandonó ayer El Cairo para llevar a cabo consultas con la cúpula de la organización. Previsto se retomen negociaciones próxima semana, descartando en principio, una posible tregua antes del inicio del Ramadán, que comienza el próximo 10 de marzo. En cuanto situación en la región, tanto UE como EE.UU.

RESUMEN EJECUTIVO

 

  • El Consejo de la Unión Europea ha acordado prorrogar la concesión de protección temporal de las personas que huyen de la invasión rusa de Ucrania hasta el 4 de marzo de 2025. La protección temporal (Directiva UE 2001/55/CE) es un mecanismo de emergencia de la UE que se activa en circunstancias excepcionales de afluencia masiva de personas a territorio UE.

Tras reunión celebrada en Niamey por delegaciones de Mali, Burkina Faso y Níger, integrantes de la Alianza de Estados del Sahel (AES), el jefe del Estado Mayor de Níger ha anunciado la creación de una fuerza conjunta que operará en los tres países para aumentar la seguridad en la región, donde en los últimos meses se ha visto un incremento de ataques de diferentes grupos yihadistas, principalmente de las filiales de Estado Islámico o Al Qaeda.
UE y ONU mostraron su extrema preocupación por continuas tensiones en el este de la República Democrática del Congo, donde se han intensificado enfrentamientos entre fuerzas de seguridad y defensa del país y grupo armado M23, respaldado por Ruanda, principalmente en la región de Kivu Norte. Por ello, UE instó a este país a que retire de inmediato a todo su personal militar de suelo congoleño, así como su apoyo y cooperación con el M23.
El presidente de Senegal ha anunciado la disolución del actual Gobierno y la convocatoria de elecciones para el próximo 24 de marzo. El presidente, cuyo mandato termina el 2 de abril, confirmó a finales de febrero el inicio de un diálogo nacional para configurar el calendario electoral y propuso el 2 de junio como primera tentativa de reprogramación de las elecciones inicialmente previstas para el pasado 25 de febrero, fecha que fue rechazada por el Consejo Constitucional.
Consejo UE y Parlamento Europeo alcanzaron acuerdo provisional para reforzar capacidades de ciberseguridad en la UE. Entre las medidas contempladas se establece un sistema de alerta frente a amenazas e incidentes a gran escala, un mecanismo de emergencia para aumentar la preparación y la capacidad de respuesta ante eventos de ciberseguridad graves, así como un sistema de evaluación y revisión de los procedimientos y actuaciones en este ámbito.
Fuerzas armadas ucranianas denunciaron un ataque ruso contra la ciudad de Odesa, en el que murieron 5 civiles, que se produjo en las cercanías del lugar del encuentro que celebraron en esta ciudad el presidente del país y el primer ministro de Grecia. Comisión Europea propuso una serie de actualizaciones de acuerdos de transporte por carretera con Ucrania y Moldavia firmados por primera vez en junio de 2022, que se establecieron como alternativas a las rutas marítimas del mar Negro con el fin de asegurar las cadenas de suministro y garantizar la seguridad alimentaria.
En ámbito humanitario, principales agencias humanitarias han vuelto a alertar sobre dificultades para acceder por vía terrestre al norte de la Franja de Gaza, donde según ONU aún permanecen unas 300.000 personas. En esta misma línea, Programa Mundial de Alimentos de la ONU informó ayer del bloqueo de un convoy de 14 camiones que intentaban suministrar 200 toneladas de comida a la población civil gazatí, mientras que por vía aérea pudo repartir unas 6 toneladas de ayuda alimentaria. Esta alternativa, que también están utilizando países como EE.UU.
Presentada la primera Estrategia Industrial Europea de Defensa que describe los desafíos a los que se enfrenta la base industrial y tecnológica de la defensa europea. En ella se recoge conjunto de acciones destinadas a apoyar a Estados miembros a aumentar su preparación en este ámbito e indicadores para medir su progreso.
El Consejo Nacional Electoral ha convocado para el próximo 28 de julio la celebración de las elecciones presidenciales en Venezuela. Según cronograma electoral, los candidatos podrán inscribirse a las listas entre el 21 y 25 de marzo y la campaña se desarrollará entre el 4 y 25 de julio. El Tribunal Supremo venezolano (TSJ) mantiene la inhabilitación de Marina Corina Machado, candidata de la principal coalición opositora Plataforma Unitaria Democrática (PUD). Fuente: Consejo Nacional Electoral