Pasar al contenido principal
Previsto hoy continúen negociaciones en Egipto entre delegación de Hamás y países mediadores, después de que ayer finalizaran sin progresos. En cuanto situación sanitaria, de los 36 hospitales ubicados en la Franja, sólo 12 se encuentran parcialmente operativos (2 en el norte, 3 en Gaza, 2 en Deir al Balah, 2 en Jan Yunis y 3 en Rafah) así como 6 hospitales de campaña. Sin embargo, se enfrentan a una escasez crítica de personal, medicamentos, combustible y suministros y a una elevada afluencia de pacientes.
Desde comienzos de año hasta el pasado 2 de mayo, 19.887 migrantes han entrado de forma irregular, un 190% más que en el mismo periodo de 2023 (6.858). De ellos, 18.930 han llegado por vía marítima, un 189% más que en el año anterior (6.547). Islas Canarias concentran 15.982 entradas, un 370% más que en 2023 (3.401). Las llegadas por vía marítima a la Península y Baleares alcanzan las 2.947, un 5% menos que el año precedente (3.091).
IBEX-35 cerró con bajada del 0,16% (10.854 puntos). La variación semanal ha sido del -2,69%. La prima de riesgo española se sitúa en 77 puntos (la italiana en 130 puntos), con una rentabilidad del bono español a 10 años del 3,25%. El precio del barril de petróleo Brent cerró en 82,96 dólares, un 7,2% menos que la semana anterior.La cotización del euro es de 1,07 dólares, similar a la semana previa. Por otra parte, tasa de desempleo en zona euro durante mes de marzo se mantuvo en 6,5%, igual que en febrero y una décima menos que durante mismo mes del año anterior.
Respecto acusaciones de acciones híbridas contra varios Estados europeos, OTAN y alto representante de la UE condenaron la participación rusa, a través de actores no estatales vinculados con su Gobierno, en una campaña cibernética maliciosa identificada en Alemania y República Checa.
Prosiguen esfuerzos para lograr un alto el fuego. Hamás ha anunciado que una delegación se trasladará nuevamente a Egipto con objeto de continuar de manera decida hoy con las negociaciones para concluir un acuerdo. Mientras, fuerzas israelíes mantienen intensidad de sus ataques sobre la Franja. Servicio de Acción contra Minas ONU (UNMAS) advirtió del elevado número de artefactos sin explotar ubicados entre escombros, que suponen complicación para labores de retirada y riesgo para población civil.
El Parlamento de Serbia aprobó, con 152 votos a favor y 61 en contra, la formación del gabinete de gobierno encabezado por el nuevo primer ministro Milos Vucevic, propuesto por el presidente y hasta ahora ministro de Defensa. Durante su discurso tras jurar el cargo, Vucevic prometió preservar la independencia y la integridad territorial del país. Fuente: Gobierno de Serbia
Comisión Europea decidió modificar el Marco Temporal de Crisis y Transición (MTCT) adoptado en marzo de 2023 como continuación del Marco Temporal de Crisis acordado en 2022 para flexibilizar el apoyo estatal a la economía tras el inicio de la guerra en Ucrania. Así, la medida prorroga por seis meses, hasta 31 de diciembre, la aplicación de las disposiciones sobre ayudas destinadas a abordar las perturbaciones del mercado en los sectores de la agricultura y la pesca.
Presidenta Comisión Europea anunció paquete de ayuda humanitaria a El Líbano por valor de 1.000 millones de euros para el periodo entre 2024 y 2027, para apoyar al país en la gestión de la población refugiada, principalmente siria, el fortalecimiento de los servicios públicos y la asistencia a las reformas internas urgentes en el sector financiero y empresarial. Dicha ayuda también tiene como objetivo fundamental mejorar el apoyo a las fuerzas de seguridad libanesas frente a los retos relacionados con la gestión de las fronteras y los desafíos migratorios.
Consejo del Atlántico Norte mostró su preocupación por las recientes actividades rusas híbridas registradas en varios países aliados, entre ellos, República Checa, Estonia, Alemania, Reino Unido o Polonia y recalcó la determinación de los Estados de la OTAN para abordar y responder colectivamente a las mismas. Subrayó que estas forman parte de una campaña desplegada en toda la zona euroatlántica que se está intensificando y que incluye acciones violentas y de sabotaje, la interferencia cibernética y electrónica y campañas de desinformación.
Durante su visita a El Líbano, presidenta Comisión Europea mostró su preocupación por volátil situación en esta zona. Reclamó plena implementación de Resolución 1701 del Consejo Seguridad ONU sobre resolución del conflicto entre Israel y Líbano de 2006 e instó a hacer uso de la vía diplomática para el arreglo de controversias. Secretario general ONU ha instado a Israel y Hamás a cerrar un acuerdo de alto el fuego que permita liberación de rehenes, al mismo tiempo que se espera respuesta del grupo a última propuesta israelí.