Pasar al contenido principal
Primer ministro de Israel reiteró que su operación en Rafah es necesaria para lograr la liberación de secuestrados y eliminación de Hamás. En este contexto, confirmó que sus Fuerzas Armadas se hicieron con el control del paso de Rafah, lo que consideró representa un avance para destruir capacidades militares y gubernamentales de Hamás, incluida la eliminación de los cuatro batallones que continúan operando en la ciudad.
Presidenta Comisión Europea informó, en su encuentro con presidente de China, que abordó los desequilibrios en su relación económica y comercial. En concreto, destacó distorsiones que provocan productos chinos subvencionados que están inundando el mercado europeo y la necesidad de que China aborde sus excesos de capacidad estructural. Asimismo, resaltó importancia de garantizar que el acceso a mercados es recíproco y que cadenas de suministro son resilientes, diversificando las fuentes de materias primas críticas.
El Ejército de Liberación Nacional (ELN) informó de que retomará los secuestros con fines económicos por considerar que el Gobierno no ha cumplido con el compromiso de constituir un fondo para la financiación de las actividades de paz. En respuesta, las autoridades colombianas declararon que, en el sexto ciclo de negociaciones, ELN decidió unilateralmente suspender los secuestros y la creación de dicho fondo no se anunció como una contraprestación. Fuente: Gobierno de Colombia
El paro registrado en abril descendió en 60.503 personas con respecto al mes anterior, un 2,22% menos, lo que sitúa la cifra total de parados en 2.666.500. Se trata del dato más baja desde septiembre de 2008. En los últimos 12 meses, la reducción ha sido de 121.870 personas (-4,4%). Por otra parte, la Seguridad Social registró en abril 21.073.339 afiliados, tras el incremento de 40.677 respecto al mes de marzo. También es la mejor cifra de la serie histórica, después de haber sumado 480.653 en el último año.
Director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) mantuvo reuniones ayer en Teherán con ministro de Exteriores y negociador nuclear iraníes, tras las que afirmó que ha propuesto a las autoridades del país medidas prácticas concretas para revitalizar comunicado conjunto del 4 de marzo de 2023, con objetivo de restaurar proceso de desarrollo de la confianza y aumentar la transparencia. Este acuerdo contemplaba un incremento de la colaboración y el permiso iraní para que OIEA pudiera llevar a cabo actividades de verificación y vigilancia.
Comisión Europea propuso cerrar el procedimiento recogido en el artículo 7, apartado 1, del Tratado de la UE abierto a Polonia en 2017 por considerar que ya no existe un riesgo claro de violación grave del Estado de Derecho.
Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia anunció que llevará a cabo maniobras militares para desarrollar habilidades en uso de armas nucleares no estratégicas en respuesta al continuo suministro de armamento a Ucrania y recientes declaraciones, consideradas “desestabilizadoras”, adoptadas por varios países de la OTAN, entre ellos Reino Unido, EE.UU., Polonia o Francia. Asimismo, señaló que, ante la inminente llegada de aeronaves F-16 a Ucrania, sus Fuerzas Armadas los considerarán portadores de armas nucleares, lo que representa una provocación por parte de EE.UU. y OTAN.
Gobierno de Israel informó continuará su operación en Rafah con fin de ejercer presión sobre Hamás, cumplir con objetivos marcados desde inicio de la ofensiva y promover liberación de los secuestrados. Durante la jornada de ayer, Fuerzas Armadas israelíes atacaron más de 50 objetivos en la región de Rafah e insistieron en evacuación de población de varios barrios del este de esta ciudad (unas 100.000 personas) y su desplazamiento a zonas designadas para recibir atención humanitaria.
Nota de prensa: Ministerio del Interior
 

El ministro del Interior, ha presidido este lunes la reunión en la que se ha activado la Red de Coordinación para la Seguridad en Procesos Electorales, cuyo objetivo es adoptar todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad en las próximas elecciones europeas del 9 de junio.

Corea del Norte criticó la intención de EE.UU. y otros 49 países de establecer un nuevo mecanismo, incluso sin vinculación a la ONU, que supervise el cumplimiento de sanciones al país, con objeto de evitar progresos en sus programas de armamento nuclear.