Pasar al contenido principal
Según último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 52,1% de su capacidad total (56.039 hm³), frente al 50,6% del año anterior y el 60% de la media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 29.182 hm³ de agua, aumentando en la última semana en 534 hm³ (el 1% de su capacidad total actual). El nivel medio de reservas en la vertiente atlántica es del 52,3%, donde destaca la situación en la cuenca de Guadalete-Barbate con un 17% y del Guadalquivir, con un 24,8%.
Hoy se espera una movilización convocada por el grupo Unión de Uniones en la que, al menos, 500 tractores y 59 automóviles se desplazarán hasta el centro de Madrid por cinco rutas diferentes. Está previsto que se encuentren en la Plaza de la Independencia a las 10:30 horas y que los manifestantes marchen a pie acompañados de 30 tractores hasta el Ministerio de Agricultura, finalizando este último tramo a las 14:00. Se esperan afectaciones al tráfico durante y después de la protesta. Además, se mantienen las convocatorias de ASAJA y COAG en otras regiones.
Gobierno de Italia convocó reunión virtual de jefes de Estado y Gobierno del G7 que tendrá lugar el día 24 para conmemorar segundo aniversario de la agresión rusa y tratar el apoyo a Ucrania. Por otra parte, en ámbito OTAN, primer ministro de Hungría anunció que recibirá a su homólogo sueco el día 23 para tratar cuestiones de defensa, mientras se espera parlamento húngaro ratifique entrada de Suecia en la Alianza el día 26. La situación humanitaria en Ucrania continúa siendo precaria donde alrededor 40% población necesita asistencia o protección.
Durante la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU, Gobierno de EE.UU. volvió a vetar, por tercera vez, un proyecto de resolución presentado por Argelia en el que se pedía el cese inmediato de las hostilidades en Gaza. La representante estadounidense ante la ONU subrayó que la propuesta argelina pone en riesgo los esfuerzos diplomáticos en curso para alcanzar un acuerdo sobre la liberación de los rehenes.

El 20 de febrero de 2024, se celebraron en Madrid las jornadas sobre la protección de la Infancia en el Contexto de Contingencias Humanitarias Migratorias, organizadas por UNICEF.
 
La apertura del acto corrió a cargo del director ejecutivo de UNICEF España, José María Vera Villacián, con la participación de la secretaria de Estado de Migraciones, Pilar Cancela Rodríguez; y con el secretario de Estado de Juventud e Infancia, Rubén Pérez Correa.
 

El 15 de febrero de 2024, el Secretario General Adjunto de la Oficina de Lucha contra el Terrorismo de las Naciones Unidas, Vladimir Voronkov, presentó el 18º Informe del Secretario General sobre la amenaza que representa Daesh para la paz y la seguridad internacionales, así como las acciones que desarrollará la ONU para contrarrestar dicha amenaza.

En el informe se destacan los siguientes aspectos:

Las exportaciones españolas de bienes cerraron 2023 con una leve caída del 1,4% con respecto a 2022, más suave que la del conjunto de la UE27 (-2,5%) y la de la zona euro (-3,3%). Superando los 383.688 millones de euros, 2023 se convirtió en el segundo mejor año de la serie histórica tras el máximo registrado en 2022. Por otra parte, el déficit comercial se redujo más del 40% y descendió hasta los hasta los 40.50 millones de euros en 2023 (2,8% del PIB).
Ministros de Exteriores debatieron sobre los principios rectores del nuevo enfoque de la UE en la región del Sahel, entre los que se incluye: mantenimiento de ayuda humanitaria; refuerzo de cooperación con Chad, Mauritania y países del golfo de Guinea; continuación del apoyo a actores regionales como CEDEAO y de comunicaciones estratégicas para contrarrestar narrativas antioccidentales.
La junta militar anunció la disolución del gobierno, sin explicar los motivos de esta decisión. En el marco del proceso de transición para la restauración de un gobierno civil, que inició tras el golpe de Estado de 2021 y que está previsto que finalice antes de finales de año, el mes pasado, el líder de la junta anunció que este año se celebrará un referéndum constitucional. Fuente: Gobierno de Guinea
En Consejo de Exteriores UE, los 27 analizaron cómo aumentar el suministro de municiones e intercambiaron opiniones sobre un decimotercer paquete de sanciones, que se prevé que se apruebe antes del día 24. En relación al fallecimiento del opositor Alexei Navalni, del que acusan al presidente y las autoridades rusas, anunciaron que adoptarán sanciones contra los responsables. Además, expresaron que esta es una nueva señal de la represión sistemática en el país, que celebrará elecciones presidenciales en marzo, y solicitaron la liberación del resto de presos políticos.