Pasar al contenido principal
Dos medios aéreos de extinción y otro de apoyo, con sus respectivas tripulaciones del Ejército del Aire y un equipo de evaluación de desastres de la UME, colaborarán con autoridades griegas para contener incendio declarado en Alejandrópolis, que ya ha afectado a una superficie superior a las 70.000 hectáreas. Se trata de una de las zonas más dañadas por los incendios en el territorio griego, junto con los registrados en Dadia y Rodopi en Macedonia Oriental, Parintha en la región de Ática y Viotia en Grecia Central.
Presidente de Ucrania ha informado que, de cara al mes de septiembre, su Gobierno iniciará nueva ronda de negociaciones con sus aliados a los que trasladará sus necesidades en materia militar, concretamente, en lo que se refiere a artillería, vehículos acorazados, sistemas de defensa antiaérea y equipos de desminado.
Para próxima temporada de lluvias (octubre-diciembre), Organización Meteorológica Mundial pronostica se esperan precipitaciones superiores a la media en gran parte del Cuerno de África, región que atraviesa una grave crisis humanitaria tras 3 años consecutivos de sequía asociada con el episodio de La Niña. En particular, existe una probabilidad excepcionalmente alta (más del 80%) que se registren precipitaciones más copiosas de lo habitual en sur de Etiopía, este de Kenia y sur de Somalia.
Representantes de Egipto, Etiopía y Sudán retomaron ayer en El Cairo las conversaciones sobre la presa etíope en el Nilo Azul, mes y medio después de que los 3 países aceptasen reanudar las negociaciones, con objetivo de lograr un acuerdo en un plazo de 4 meses. El ministro egipcio de Recursos Hídricos e Irrigación enfatizó la importancia de que, a través de este diálogo, paralizado durante el último año, se logre base legal vinculante sobre llenado y operatividad de la presa, teniendo en cuenta intereses y preocupaciones de los países implicados.
El valor medio nacional de las precipitaciones acumuladas desde el inicio del año hidrológico (1 de octubre de 2022) hasta el pasado 22 de agosto se cifra en 487 l/m2 (alrededor de un 17% menos que el valor normal correspondiente a dicho periodo de 587 l/m2).
Comité de Investigación ruso confirmó fallecimiento del jefe del Grupo Wagner, Yevgeni Prigozhin, según análisis genéticos y forenses realizados que le han identificado como uno de los 10 pasajeros del avión accidentado el pasado miércoles. Por otra parte, el carguero Primus, con bandera de Liberia, llegó a su destino en Rumanía tras haber cambiado de rumbo poco después de partir del puerto de Odesa y detener su avance durante unas horas. El buque se encontraba en territorio ucraniano desde febrero del año pasado, cargado con productos de acero para países africanos.
La intensidad de las precipitaciones, acompañadas de granizo, y las fuertes rachas de viento que afectaron durante la jornada al este de la península y, especialmente, a Cataluña, Comunidad Valenciana y las Islas Baleares, provocaron bloqueos puntuales de calles y carreteras, roturas de cableado eléctrico y telefónico, daños en mobiliario urbano y vehículos particulares, inundación de bajos y otras incidencias. En los aeropuertos de las Islas Baleares el viento obligó a cancelar más de un centenar de vuelos y a desviar otros 30.
Esta semana, el Tribunal Constitucional centroafricano validó resultados del referéndum constitucional celebrado el pasado 30 de julio, aprobado con 95% de votos y con participación del 57%. Gobierno de EE.UU. declaró que la consulta, que elimina limitaciones del mandato presidencial, socava la gobernabilidad democrática del país. Además, expresó su preocupación ante informes que señalan baja participación y dudas sobre el carácter secreto del voto durante el proceso.
Sobre orden expulsión del embajador francés, Gobierno de transición aseguró no necesita autorización o interpretación de la Convención de Viena para ejercer sus prerrogativas y expulsar al diplomático transcurrido el plazo de 48 horas, que vence hoy, cuando se cumple un mes de la sublevación militar. Horas antes, ministro de Exteriores del Gobierno depuesto manifestó estar acreditado ante el presidente legítimamente electo de Níger y no ante la nueva Junta, como también alegó Francia en declaraciones a agencias del país.
Según último informe Eurostat, el pasado mes de mayo, 80.375 personas solicitaron protección internacional, por primera vez, en países de UE. Esta cifra representa aumento del 27% en comparación con mismo mes 2022 (63.455). Como en meses anteriores, ciudadanos sirios fueron el grupo más numeroso (12.110), seguidos de afganos (7.210), venezolanos (7.015) y colombianos (6.745).