Pasar al contenido principal
Dos días después del probable fallecimiento del jefe de la cúpula de Wagner, el presidente ruso, firmó un decreto por el que todos los mercenarios que participen en la invasión de Ucrania deberán hacer juramento de lealtad a Rusia. Hace dos meses, el mandatario indultó a paramilitares de Wagner participantes en motín ocurrido los díass 23 y 24 de junio a condición de que escogieran una de estas opciones: unirse a las Fuerzas Armadas rusas; continuar como mercenarios, trasladando su base a Bielorrusia; o abandonar las armas y volver a sus lugares de origen.
En Foro anual de Bancos Centrales, presidentes del Banco Central Europeo (BCE) y de Reserva Federal de EE.UU. (Fed) reiteraron su compromiso de mantener, durante el tiempo que sea necesario, los tipos de interés en niveles suficientemente restrictivos para lograr un retorno de la inflación al objetivo a medio plazo del 2%. Ambos admitieron que el endurecimiento de la política monetaria para frenar la alta inflación está logrando avances, sin embargo, advirtieron que esta batalla aún no está ganada.
La Junta Militar ordenó la expulsión del país del embajador de Francia, antes de 48 horas, alegando que había rechazado reunirse con autoridades del nuevo Gobierno de transición y por otros actos del gobierno francés contrarios a los intereses de Níger. Está previsto que esta semana los ministros de Defensa y de Exteriores de la UE aborden la situación en Níger durante las reuniones informales de que tendrán lugar en Toledo. Fuente: Junta Militar de Níger
UE ha puesto en marcha nuevo puente aéreo humanitario para trasladar suministros a la región este de la República Democrática del Congo (RDC), donde la situación sigue deteriorándose. A través de esta operación se enviarán 2 vuelos con 180 toneladas de material con destino a la ciudad de Goma. Se estima que en el país se encuentran desplazadas 6,2 millones de personas, la cifra más elevada en un país africano. De ellos, más de 1,1 millones de civiles han huido de sus hogares desde marzo de 2022.
El último informe sobre el riesgo que representa Daesh y sus filiales para la paz y la seguridad internacional, señala que sigue constituyendo una grave amenaza en zonas de conflicto y países vecinos. Añade que, a pesar del reducido control territorial y de acciones antiterroristas que, como en Egipto, Mozambique o Yemen, han limitado significativamente su capacidad de realizar operaciones, preocupa la continua expansión de Daesh en África, como en la zona del Sahel, donde está aumentando sus ataques en Mali, Burkina Faso o Níger.
Respecto a cereales provenientes de Ucrania, el ministro de Agricultura de Polonia declaró, tras reunión con representantes de Bulgaria, Hungría, Rumanía y Eslovaquia, que los 5 países están de acuerdo en solicitar a la UE la ampliación de la prohibición de su importación hasta finales de año. UE permitió el pasado mes de mayo que estos 5 países prohibiesen las ventas internas de trigo, maíz, colza y semillas de girasol procedentes de Ucrania, permitiendo al mismo tiempo el tránsito de dichas cargas para exportar a otros lugares.
La Compañía de Energía Eléctrica de Tokio comenzó ayer la descarga al mar del agua tratada, almacenada en la central nuclear de Fukushima Daiichi. El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) envió equipo para garantizar proceso se lleva a cabo según lo previsto y conforme a normas internacionales de seguridad. Además, según su análisis independiente, informó que concentración componente radioactivo tritio que se encuentra en el agua diluida que se vierte al mar se sitúa muy por debajo del límite operativo.
La XV Cumbre de los países del grupo BRICS concluyó con el acuerdo de invitar a Argentina, Egipto, Etiopía, Irán, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos a convertirse en miembros de pleno derecho a partir de enero de 2024. Se trata de un primer paso del nuevo proceso de ampliación, que será seguido de otras fases adicionales.
Organización Mundial de la Salud (OMS), en su última actualización, informó continúa calificando como variantes de interés la XBB.1.5, XBB.1.16 y la EG.5. Las dos últimas son las más notificadas en 101 y 50 países respectivamente mientras que la primera, identificada en un total de 212 países a nivel mundial, continúa mostrando tendencia descendente. Además, a su lista de 6 variantes bajo seguimiento, añadió una nueva, la BA.2.86, por la gran cantidad de mutaciones genéticas que porta.
En el marco de la vista a Níger de los ministros de Exteriores de Burkina Faso y Mali, los tres países firmaron una declaración conjunta en la que calificaron de ilegales las sanciones impuestas por la Cedeao tras el golpe de Estado del pasado 25 de julio y rechazaron cualquier intervención armada en el país, que sería considerada como una declaración de guerra. Además, se otorgaron mutuamente facilidades de asistencia mutua en materia de seguridad y defensa en caso de agresión o ataque terrorista.