Pasar al contenido principal
Ayer, tras la reunión del primer ministro nombrado por la junta militar con la misión diplomática de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO), el líder del Consejo Nacional para la Salvaguardia de la Patria (CNSP) anunció un plan para asegurar una transición del poder en un periodo máximo de tres años. Así, dijo que se instalará un diálogo nacional inclusivo con todos los sectores de la sociedad nigerina para definir en un plazo de 30 días las normas y prioridades que regirán este proceso, así como los valores que guiarán la refundación de la república.
Desde comienzos de este año hasta el pasado 16 de agosto, se han notificado en UE y Espacio Económico Europeo (EEE) 125 casos humanos y 9 fallecimientos de fiebre del Nilo Occidental. El mayor número de casos ha sido notificado por Italia (56), seguido de Grecia (48), Francia (7), Rumanía (6), Hungría (5) y Alemania (2). En España, se mantiene un único caso notificado el pasado 11 de agosto por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía en Huelva. En 2022, en nuestro país se notificaron en total 5 casos, uno de ellos importado.
Gobiernos de Dinamarca y Países Bajos emitieron comunicado conjunto en el que afirman que acuerdan transferir aviones de combate F-16 a Ucrania en cooperación con EE.UU. De esta forma, especifican esta medida podrá ejecutarse una vez se cumplan varias condiciones entre las que se incluye selección y entrenamiento de pilotos ucranianos y obtención de autorizaciones, infraestructura y medios logísticos necesarios. Además, expresaron su disposición para ampliar esta coalición invitando a otros Estados a participar en esta iniciativa.
Las condiciones meteorológicas y las labores de extinción han permitido una mejora de la situación. Ayer, se dio por estabilizado el flanco que va desde Arafo hasta la zona sur de La Esperanza, en el noreste. Durante la noche, se han mantenido los esfuerzos para tratar de contener el fuego en la zona que va desde Tacoronte hasta Los Realejos, en el noroeste. Por otra parte, preocupa la situación en Pico Cho Marcial, en Güímar, y el valle de La Orotava, donde hoy se espera intensificar el dispositivo de extinción.
El último informe de la Organización Meteorológica Mundial señaló que el pasado mes de julio ha sido el más cálido registrado. En concreto, fue alrededor de 1,5ºC más cálido que el promedio preindustrial (1850-1900). Asimismo, las temperaturas medias globales de la superficie del mar alcanzaron su nivel récord y la cobertura de suelo marino, su mínimo histórico. Esta situación se produce al comienzo de un evento de El Niño, que se espera que provoque temperaturas más altas, más olas de calor marinas y blanqueamiento de corales.
El director regional europeo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha informado del gradual incremento en los casos de COVID‑19, incluidas hospitalizaciones, en algunos países europeos. En este sentido, ha señalado que la causa de este repunte es la nueva variante de interés, EG.5. Por ello, entre otras medidas, insta a mantener y fortalecer la vigilancia genómica del SARS-CoV-2, actualizar los sistemas de alerta temprana y los refuerzos vacunales para los grupos de riesgo y favorecer la comunicación de salud pública.
En el ámbito diplomático, el presidente ucraniano viajó ayer a Suecia y se reunió en Estocolmo con el primer ministro del país, en trámites para unirse a la OTAN, para tratar la cooperación entre ambos países. En concreto, el presidente ucraniano anuncio un acuerdo para trabajar en la producción conjunta de vehículos blindados CV-90 en Ucrania y señaló que se han iniciado conversaciones para la posibilidad de recibir cazas Gripen, de fabricación sueca. Además, Suecia mostró su disposición a enviar a Ucrania un nuevo paquete de asistencia en materia de seguridad.
La agencia Estatal de Meteorología ha emitido un aviso especial por fenómenos adversos ante la llegada de una nueva ola de calor, la cuarta de este verano, que afectará a partir de hoy a Baleares y gran parte de la península, en especial al cuadrante noreste y a las cuencas de los grandes ríos. Esta situación se extenderá probablemente hasta el miércoles 23.
Durante la tarde de ayer la evolución del incendio mejoró ligeramente sobre lo previsto inicialmente, ante cambio favorable de condiciones meteorológicas, pero el incendio sigue fuera de control y por la noche han vuelto a producirse rachas de viento, que junto a la baja humedad relativa y las altas temperaturas están complicando de forma importante las labores de extinción. Mientras que el flanco sur se encuentra más estable, la situación más difícil se encuentra en el norte del incendio.
Al término primera cumbre trilateral, dirigentes de EE.UU., Japón y Corea del Sur, emitieron comunicado final, “el espíritu de Camp David”, en el que destacaron el fortalecimiento de su cooperación, especialmente en materia de seguridad.