Pasar al contenido principal
Un miembro del Consejo Nacional de Salvaguardia de la Patria (CNSP) ha leído un comunicado en la televisión nacional en el que afirma que el presidente derrocado, Mohamed Bazoum, será juzgado por alta traición y por socavar la seguridad interna y externa de Níger. Además, señala que el Gobierno ya habría reunido suficientes pruebas para llevar a cabo su proceso ante autoridades nacionales e internacionales competentes.
ONU confirmó se ha completado, con éxito, la transferencia de más de un millón de barriles de crudo, casi la totalidad, que se encontraba a bordo del petrolero FSO Safer. El resto, menos de un 2%, se encuentra mezclado con sedimentos que serán eliminados durante la fase final de limpieza. El petrolero permanece abandonado frente al puerto de Hudaydah desde el comienzo de la guerra en el país, en 2015, y suponía una amenaza por el posible riesgo de derrame, que habría provocado consecuencias ambientales y humanitarias para el país y la región.
Varios organismos internacionales de la ONU denunciaron un nuevo naufragio en el mar Mediterráneo que habría causado la desaparición de más de 40 personas que intentaban alcanzar las costas europeas junto a otros 4 migrantes, que pudieron ser rescatados con vida.
Según último informe de la Agencia Internacional de la Energía, la demanda mundial de petróleo está alcanzando niveles récord, impulsada por el incremento de los vuelos aéreos durante el verano, el mayor uso del petróleo en la generación de energía y el aumento de la actividad petroquímica china. Por ello, espera que la demanda mundial se amplíe en 2,2 millones de barriles diarios (mb/d) hasta los 102,2 mb/d en 2023, en un contexto en el que China representaría más del 70% del crecimiento.
Una nueva delegación de la República de Nigeria formada por líderes religiosos, llegó al mediodía de este sábado a la capital de Níger con el objetivo de mediar entre la junta militar autodenominada Consejo Nacional para la Salvaguardia de la Nación (CNSP) y la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (Cedeao). Se trata de la segunda delegación de autoridades religiosas que llega al país.
Celebrada quinta reunión con representantes de 58 misiones diplomáticas extranjeras, entre ellas España, con el fin de avanzar en implementación del plan de paz propuesto por el presiente ucraniano. En materia energética, el jefe de la oficina presidencial destacó empresas europeas podrían aprovechar sus instalaciones subterráneas, con el fin de afrontar el periodo invernal y garantizar seguridad energética de Europa a largo plazo. Además, señaló se podría fortalecer dicho objetivo con la creación de una coalición internacional que monitorizase la seguridad de sus infraestructuras.
IBEX-35 cerró con una bajada del 0,71% (9.434 puntos). La variación semanal es del +0,7%. La prima de riesgo española se sitúa en 101 con rentabilidad del bono español a 10 años del 3,63%. El precio del barril de petróleo Brent cerró en 86,81 dólares. La cotización del euro dólar es de 1,09 dólares. Por otra parte, tasa de variación anual IPC mes de julio se situó en el 2,3%, cuatro décimas por encima de la registrada en junio. Los grupos que destacaron por su influencia en dicho aumento fueron transporte; vestido y calzado; ocio y cultura y alimentos y bebidas no alcohólicas.
La UE, en línea con la ONU y EE.UU. o Francia, ha reclamado la liberación del presidente Mohamed Bazoum y su familia, tras tener conocimiento del deterioro de las condiciones en las que está detenido, privado de alimentos, electricidad y atención médica desde hace varios días. Fuente: Unión Europea
La Consejería de Salud de la Junta de Andalucía ha notificado este viernes el primer caso humano de fiebre del Nilo Occidental de este año en una mujer en Arroyomolinos de León (Huelva), que evoluciona favorablemente, aunque se encuentra hospitalizada. Desde comienzos de este año hasta el pasado 9 de agosto, se han notificado 6 focos equinos, en Valencia y en Sevilla. En el área de la UE y del Espacio Económico Europeo (EEE), se han notificado 89 casos humanos y 5 fallecimientos. El mayor número de casos ha sido notificado por Italia, seguido de Grecia, Rumanía, Francia y Hungría.
En línea con anuncio del Gobierno de Polonia de incrementar el despliegue de sus tropas en la frontera con Bielorrusia, la primera ministra de Lituania informó también del envío de fuerzas adicionales a esta zona. Al mismo tiempo, avanzó que planea cerrar dos de sus seis puestos de control fronterizos por donde se trasladan personas, no mercancías, aunque señaló que cualquier solución de este tipo se coordinará con la UE. En cuanto últimas sanciones, Gobierno EE.UU.