Pasar al contenido principal
El primer boletín de la Organización Meteorológica Mundial sobre ozono y radiación señala que, este año, las observaciones muestran que concentración atmosférica total de cloro y bromo, fruto de sustancias de larga duración que agotan la capa de ozono, se ha estado reduciendo desde hace más de 20 años. En consecuencia, se pueden observar primeros indicios de recuperación del ozono estratosférico y se prevé que, en próximas décadas, se produzca recuperación total en la mayor parte de la atmósfera.
La Plataforma Multidisciplinar Europea contra las Amenazas Delictivas (EMPACT), en su informe sobre los resultados de 2022 de las acciones de lucha contra el crimen organizado en la UE, recoge que se produjeron un total de 9.922 detenciones, se incautaron más de 62 toneladas de droga y activos por 180 millones de euros, se identificaron más de 4.000 víctimas de trata de seres humanos y se iniciaron casi 9.300 investigaciones.
Según pública el Banco de España, el índice Euribor a un año subió en junio hasta el 4,007% desde el 3,862% del mes anterior. Tomando como referencia los últimos 12 meses, el índice registra un ascenso de 3,155 puntos. Fuente: Banco de España
La presidenta de la Comisión Europea, en su visita a Madrid para abordar prioridades de la presidencia española, declaró que “se puede contar con el profundo espíritu europeo de España” y en “su influencia global para reforzar los lazos con los socios”. Asimismo, destacó algunas de las repercusiones del conflicto en Ucrania que deben abordarse en los próximos meses como la necesidad de limitar las dependencias, fortalecer las relaciones con los aliados y continuar con el apoyo a Ucrania.
Presidente de Ucrania ha anunciado que, gracias a sistemas antiaéreos, han derribado más de 3.000 objetivos y ha vuelto a solicitar ayuda para complementarlas y aumentarlas. En su conversación con el canciller alemán hizo referencia a este hecho y ha recordado que la seguridad de Europa pasa por la seguridad de Ucrania. El Centro Internacional para el Enjuiciamiento del Crimen de Agresión contra Ucrania empezó a operar ayer en La Haya, en la sede de la Agencia de la UE para la Cooperación Judicial Penal (Eurojust).
Hasta el momento, la Operación Paso del Estrecho (OPE 2023) se está desarrollando sin incidencias significativas. Desde su inicio, el 15 de junio hasta el 1 de julio, 274.385 pasajeros han cruzado el Estrecho, un 8% más respecto al año anterior. El número de vehículos asciende a 67.920, un 5% más que en el mismo periodo de 2022. El puerto de Algeciras concentra el 65% del tráfico de salida, seguido por el de Almería (16,8%) y Tarifa (7,9%). Por lugar de destino, el puerto marroquí de Tánger-Med concentra el 43,3% de los pasajeros, seguido del de Ceuta con el 23%.
Secretario general ONU hizo nuevo llamamiento al Consejo de Seguridad para que autorice de inmediato despliegue de una fuerza de seguridad internacional que preste apoyo a las autoridades haitianas en la lucha contra las bandas armadas. Por ello, requirió a la comunidad internacional esté preparada para actuar ante esta eventualidad e incremente su apoyo de financiación, formación o equipamiento a la Policía Nacional, además de situar entre sus prioridades el bienestar de la población civil de este país.
El valor medio nacional de las precipitaciones acumuladas desde el inicio del año hidrológico (1 de octubre de 2022) hasta el 27 de junio se cifra en 471 l/m2, lo que representa alrededor de un 15% menos que el valor normal correspondiente a dicho periodo (551 l/m2). Las cantidades acumuladas se encuentran por debajo de sus valores normales en gran parte de la Península y los archipiélagos, destacando los cuadrantes noreste y suroeste peninsulares y la mayoría de las islas Canarias no se llega al 75% del valor normal.
Protestas, por sexta noche consecutiva, en diferentes partes del país por la muerte el martes de un adolescente en un control policial en Nanterre. Sin embargo, han disminuido los incidentes tanto en número como en intensidad y, frente a los casi 800 detenidos en la madrugada del domingo, hoy han sido arrestadas unas 80 personas. El Gobierno de Francia no ha declarado el estado de emergencia, pero desde el pasado viernes ha aumentado despliegue de fuerzas de seguridad y adoptado medidas adicionales para controlar las protestas.
En cuanto últimas acciones ofensivas por parte de Rusia, a primera hora de ayer lanzó un ataque con varios drones y misiles de crucero sobre Kiev, el primero desde hace más de 12 días. Aunque la mayor parte fueron derribados por las defensas aéreas ucranianas, el bombardeo causó daños en varios edificios. Con respecto situación grupo Wagner, Rusia afirmó que una gran parte de sus 25 mil integrantes han aceptado integrarse en el ejército del país, tal y como les ofreció el presidente ruso.