Pasar al contenido principal

Catar afirmó que la falta de objetivo común entre Hamás e Israel está provocando que las oportunidades de lograr un acuerdo disminuyan, a pesar de que países mediadores mantienen sus esfuerzos para alcanzar una solución global, y no en fases, con la que puedan comprometerse ambas partes. Señaló como principal obstáculo que Israel se centra en recuperar a todos los rehenes sin tener visión sobre fin de la guerra, mientras que Hamás estaría dispuesta a liberarlos en marco de un pacto integral que incluya el cese de combates.

Ayer concluyó la tercera ronda de conversaciones indirectas, auspiciadas por Omán, entre delegaciones iraní y estadounidense, que intercambiaron sus posiciones sobre alivio de  sanciones, medidas para garantizar naturaleza pacífica del programa nuclear iraní y derecho a hacer un uso pacífico de energía nuclear, además de otras cuestiones técnicas. Al término de esta ronda, Irán reconoció aún existen diferencias tanto en cuestiones importantes como en detalles, aunque remarcó que negociaciones han transcurrido en un tono más serio y positivo que en el pasado.

UE acordó prorrogar por un año, hasta abril de 2026, sanciones impuestas a un centenar de personas y a  veintena de entidades, como responsables de contribuir a la grave situación existente en Myanmar, mediante acciones que socavan la democracia, así como graves violaciones de los derechos humanos.

Cerca de 60 militares de las Fuerzas Armadas de Benín fallecieron la semana pasada en varios ataques simultáneos en el norte del país, perpetrados por miembros del grupo terrorista Grupo de Apoyo al Islam y a los Musulmanes, afín a Al Qaeda. Benín denuncia que los inexistentes sistemas de seguridad al otro lado de sus fronteras, en Níger y Burkina Faso, han propiciado el desplazamiento y establecimiento en esta área de bases de grupos yihadistas, que durante los últimos meses han intensificado sus ataques.

El valor medio de las precipitaciones acumuladas desde el inicio del año hidrológico (1 de octubre de 2024) hasta el pasado 22 de abril se sitúa en 541 l/m2, en torno a un 20% más que el valor normal correspondiente a dicho periodo (449 l/m2). Las cantidades acumuladas se encuentran por encima de sus valores normales en gran parte de la península, especialmente en Murcia, la mitad oeste de Andalucía, el sistema central, la mitad occidental de Castilla-La mancha y la franja del levante que va desde Valencia hasta el valle del Ebro.

Sobre eventual alto el fuego con Israel, Hamás señaló, para lograr un acuerdo, exigirá un pacto integral respaldado por salvaguardias internacionales, con objetivo de evitar Israel pueda reanudar enfrentamientos tras tregua parcial. Desde el pasado martes, se llevan a cabo negociaciones sobre nueva propuesta, que incluye cese de hostilidades durante un periodo de entre 5 y 7 años, que iría acompañado de la liberación, en un único intercambio, de todos los rehenes, a cambio de excarcelación de presos palestinos.

El presidente de EE.UU. amenazó ayer con imponer sanciones adicionales a Rusia, tras afirmar que no está demostrando su intención de detener el conflicto, sino más bien extenderlo, y condenó los últimos bombardeos rusos contra zonas civiles y residenciales de Ucrania.

Tras  conversaciones directas desarrolladas en últimas semanas en Doha, Gobierno de República Democrática del Congo (RDC) y grupo armado (M23) alcanzaron un acuerdo, facilitado por Catar, por el que se comprometieron a establecer una tregua como base para un alto el fuego efectivo. La Misión de Estabilización de la ONU en el país (Monusco) mostró su satisfacción con el mismo y destacó que ponga énfasis en un diálogo inclusivo.

En la Cumbre sobre el Futuro de la Seguridad Energética se destacó la importancia del multilateralismo en un mundo fragmentado, pero cada vez más interconectado e interdependiente, donde es crucial la cooperación entre Estados con el fin de asegurar las cadenas de suministros y un acceso asequible y equitativo a la energía.

El informe anual Estado de Schengen 2025 destaca la correcta aplicación de las normas para la gestión eficaz de las fronteras exteriores, la seguridad y la migración de manera coordinada. Además, remarca que la plena adhesión de Bulgaria y Rumania al espacio de movilidad europeo ha reforzado significativamente la economía de la UE y añade que los requisitos de Schengen se han convertido en un aspecto crucial del proceso de ampliación.