Pasar al contenido principal

Ambas potencias reafirmaron su cooperación frente a desafíos globales como cambio climático, acordando intensificar la colaboración en este ámbito con vistas a la COP30, y destacaron su responsabilidad compartida de defender el orden internacional basado en normas. UE trasladó su preocupación por desequilibrio comercial y solicitó avances concretos en acceso al mercado chino. También pidió a China no respaldar maquinaria militar rusa y contribuir a paz duradera en Ucrania.

Chipre ha solicitado asistencia a través del Mecanismo de Protección Civil de la UE para colaborar en la extinción de un incendio en Limassol. En respuesta, se han movilizado 2 hidroaviones desde España. Esta temporada, la UE también ha apoyado a Albania y Macedonia del Norte con medios aéreos desde Grecia, Italia, Croacia y Hungría y ha trasladado equipos de extinción a Siria desde Alemania y Francia.

Según Encuesta de Población Activa (EPA), en el segundo trimestre de 2025 el número de ocupados aumentó en 503.300 personas respecto al trimestre anterior, alcanzando la cifra total de 22.268.700, mientras que el paro registró un descenso de 236.100 personas, hasta las 2.553.100. La tasa de desempleo alcanza el 10,29% al término de este trimestre, 1,07 puntos menos que en el anterior. En los últimos 12 meses la cifra de desempleados bajó en 202.200 personas (variación anual del -7,34%).

Presidente de Ucrania acusó a Rusia de haber llevado a cabo nuevo ataque a gran escala contra varias regiones del país, solo 2 días después de tercera ronda de conversaciones para tratar de alcanzar solución negociada al conflicto. Por otra parte, 41 países miembros de la OSCE invocaron el Mecanismo de Moscú y presentaron solicitud para que se investiguen de forma oficial e independiente casos de presunta tortura y maltrato recibidos de forma deliberada y sistemática por prisioneros de guerra ucranianos bajo la responsabilidad de Rusia.

Tras última respuesta ofrecida por Hamás a propuesta de alto el fuego apoyado por países mediadores Catar, Egipto y EE.UU., enviado especial de EE.UU. para misiones de paz, afirmó que su equipo regresará de Doha para consultas y denunció la falta de voluntad del movimiento islamista para alcanzar un acuerdo. Aunque sin dar detalles de respuesta dada por Hamás, EE.UU. criticó su postura, en contraste con esfuerzo realizado por países mediadores, y señaló valorarán alternativas para regreso de rehenes y creación de entorno más estable para población de Gaza.

Corte Internacional de Justicia, principal órgano judicial de la ONU, declaró que los Estados tienen la obligación de adoptar medidas para reducir emisiones de gases de efecto invernadero y promover la adaptación al cambio climático.

UE expuso ante ONU su preocupación por creciente número de amenazas que afectan la seguridad en el espacio ultraterrestre, en marco del Grupo de Trabajo de Composición Abierta sobre prevención de una carrera armamentística. UE instó a preservar uso pacífico del espacio y a evitar prácticas como el despliegue de armas nucleares, las pruebas destructivas de misiles antisatélite y la generación de desechos espaciales persistentes.

UE y Japón publicaron comunicado conjunto en el que informaron del lanzamiento de una Alianza de Competitividad y el compromiso de estrechar la cooperación en seguridad, defensa, economía y transición energética. Ambas potencias acordaron reforzar el diálogo en materia de seguridad mediante iniciativas conjuntas en ciberseguridad, lucha contra amenazas híbridas, desinformación, seguridad marítima y espacial, así como no proliferación.

Tras tercera ronda de conversaciones de paz mantenida ayer en Estambul, Rusia anunció el acuerdo de un nuevo intercambio de al menos 1.200 presos y civiles por parte de cada país. Además, también habría propuesto trasladar a Ucrania los cuerpos de otros 3.000 soldados ucranianos y pidió a Ucrania considere posibilidad de declarar treguas en el frente, de 24 o 48 horas, para que equipos sanitarios puedan recoger heridos y cuerpos de militares. Asimismo, expresó su intención de que se celebre una cuarta ronda de conversaciones de paz.

Más de un centenar de ONG pidieron un alto el fuego en la Franja de Gaza, así como apertura de pasos fronterizos y libre acceso de asistencia, ante agravamiento de crisis alimentaria y  aumento de muertes por desnutrición, mientras que Israel acusó a estas organizaciones de estar difundiendo propaganda de Hamás.