Pasar al contenido principal
Desde ministerio Defensa de Israel, se ha dado por disuelta la organización de Hamas en Jan Yunis y se anuncia avanzarán hacia Rafah. En cuanto frontera con Líbano, proyectiles lanzados por parte de Hezbolá han sido respondidos por Israel atacando puntos de lanzamiento. En otros escenarios, EE.UU. ha informado de intercepción de varios drones y un misil balístico antibuque lanzado desde zonas controladas por hutíes en Yemen. Además, fuerzas estadounidenses han destruido drones en una base para el control de los mismos en territorio hutí.



 

Nota de prensa: Centro Crisis Europeo-Bruselas

 

El martes 30 de enero de 2024, la Red de Directores Generales de Centros de Crisis Europeos se reunió por décima vez en Bruselas, en el contexto de la Presidencia belga del Consejo de la Unión Europea. La reunión se desarrolló en presencia de la ministra del Interior, Annelies Verlinden, y fue organizada por el Centro Nacional de Crisis de Bélgica.

Debido a los últimos incidentes contra opositores políticos el Departamento de Estado estadounidense anunció que no renovarán más allá de abril las licencias para aliviar el bloqueo impuesto contra sector del petróleo y gas venezolano, que se habían concedido ante los progresos demostrados tras el acuerdo de Barbados. Además, EE.UU. afirmó que revocarán otra licencia prohibiendo las transacciones con la compañía minera venezolana Minerven. Fuente: Gobierno de EE.UU.
La Comisión Europea ha propuesto que los agricultores se puedan acoger a derogaciones de las normas de la Política Agrícola Común (PAC) que les obligan a mantener zonas no productivas. Esta medida será sometida a votación por los Estados miembro y se aplicará de forma retroactiva a día 1 de enero siendo válida hasta finales de 2024. Las movilizaciones del sector agrícola francés que se vienen registrando desde la semana pasada se han extendido a otros países europeos (Bélgica, Italia, Alemania, Polonia, Rumanía y Grecia).
El déficit del conjunto de las administraciones públicas ascendió a 27.631 millones de euros hasta noviembre de 2023, un 4,3% menos que en el mismo periodo de 2022. En términos relativos, la ratio déficit sobre PIB se sitúa en el 1,89%, lo que supone un descenso respecto al 2,14% del año anterior. Por otra parte, la Reserva Federal de EE.UU. anunció que mantiene los tipos de interés sin cambios entre el 5,25% y el 5,5%.
Se mantienen combates en principales frentes de la guerra y se informó de nuevo intercambio de 400 prisioneros entre las partes. Por otro lado, Corte Penal Internacional declaró a Rusia culpable de violar algunas cláusulas del Tratado de Antiterrorismo en el este de Ucrania por supuesta financiación de grupos terroristas en Dombás en 2014. Sobre apoyo defensa de Ucrania, alto representante UE informó que ministros de Defensa UE acordaron ampliar plazas de formación de soldados ucranianos con 20.000 posiciones adicionales, alcanzando un total de 60.000 plazas.
Respecto seguridad marítima, tras la reunión informal de ministros de Defensa UE, el alto representante afirmó que los preparativos para lanzamiento de misión europea para ofrecer seguridad a la navegación en el mar Rojo, denominada misión ASPIDES, progresan con rapidez y se prevé sea lanzada antes del 19 de febrero. Está previsto que solo opere en el mar en un formato defensivo. Por otra parte, EE.UU. confirmó el derribo en la madrugada de ayer de un nuevo proyectil lanzado desde posiciones hutíes en Yemen. En este sentido, el secretario del Departamento de Defensa de EE.UU.
De acuerdo con últimas proyecciones FMI, crecimiento económico mundial se situará en el 3,1% en 2024 y en el 3,5% en 2025, lo que supone incremento de 0,2 puntos porcentuales respecto últimas previsiones del organismo, publicadas en octubre 2023. Esta situación se debe a factores como reciente estímulo fiscal de China o mayor nivel de resiliencia de economías como la de EE.UU. y otros países emergentes.
Según avance datos publicado por Instituto Nacional de Estadística, en cuarto trimestre de 2023 el Producto Interior Bruto registró variación del 0,6% respecto al trimestre anterior en términos de volumen. Esta tasa es dos décimas superior a la del tercer trimestre. La variación interanual del PIB fue del 2% (frente al 1,9% del trimestre precedente). Por agregación temporal de los cuatro trimestres, el crecimiento en volumen del PIB en el conjunto del año 2023 fue del 2,5%.