Pasar al contenido principal

Resumen Ejecutivo 

El Consejo de la Unión Europea ha acordado prorrogar la concesión de protección temporal de las personas que huyen de la invasión rusa de Ucrania hasta el 4 de marzo de 2025. La protección temporal (Directiva UE 2001/55/CE) es un mecanismo de emergencia de la UE que se activa en circunstancias excepcionales de afluencia masiva de personas a territorio UE.

  • En España, la gestión de la crisis derivada de la invasión rusa de Ucrania se desarrolla en el marco del Sistema de Seguridad Nacional

El Consejo de Seguridad de la ONU decidió renovar el mandato de la Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de la ONU en la República Centroafricana (MINUSCA) por un periodo de un año adicional y adoptó la resolución 2709 (2023) por la que se decide mantener los actuales niveles de tropas de la misión, que en la actualidad cuenta con 14.400 militares, 3.020 efectivos policiales y 108 oficiales penitenciarios.
Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado han informado de la detención en Madrid, Zaragoza, Valencia y Barcelona de 6 personas de nacionalidad española por su supuesta implicación en delitos de terrorismo. Desde principios de año hasta el 7 de noviembre se han llevado a cabo 45 detenciones en 25 operaciones. Fuente: Ministerio del Interior
En el marco de la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), los presidentes de EE.UU. y China han mantenido un encuentro bilateral en el que han acordado reanudar el diálogo y la cooperación en materia de defensa y combatir conjuntamente la fabricación y el tráfico de drogas ilícitas, incluidas las drogas sintéticas como el fentanilo. Ambos líderes destacaron la necesidad de abordar los riesgos y mejorar la seguridad de los sistemas de Inteligencia Artificial.
Alto representante UE, junto con la Comisión, presentó al Consejo su propuesta para el 12º paquete de sanciones contra Rusia. El mismo incluye nuevas medidas contra más de 120 personas y entidades que amenazan la soberanía e integridad territorial de Ucrania, principalmente actores en los sectores militares, de defensa y tecnológicos. También se propone adoptar nuevas prohibiciones de importación y exportación, acciones para endurecer límite de precios al petróleo y contrarrestar evasión de sanciones de la UE.
Ayer atravesó el paso de Rafah el último grupo de 29 hispano-palestinos incluidos en la lista de la Autoridad General de Cruces y Fronteras de Gaza. Representantes de ONU y OMS han condenado operaciones terrestres del ejército de Israel en hospital Al Shifa, donde, según autoridades israelíes, se habrían confiscado diversos equipos tecnológicos y militares utilizados presuntamente por miembros de Hamás. Además, autoridades israelíes permitieron ayer, por primera vez desde inicio del conflicto, entrega de unos 23.000 litros de combustible por parte de Egipto.
Según Instituto Nacional de Estadística (INE), tasa de variación anual del Índice de Precios al Consumo (IPC) del mes de octubre se situó en el 3,5%, la misma registrada el mes anterior. Por otra parte, tasa anual de la inflación subyacente disminuyó 6 décimas, hasta el 5,2%. En cuanto al Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA), éste se situó en el 3,5%, dos décimas por encima de la de septiembre. Fuente: INE
Ministros de Defensa de la UE discutieron los avances en la Capacidad de Despliegue Rápido (RDC), que debería estar plenamente operativa en 2025, por lo que el Alto Representante instó a contribuir con más fuerzas y capacidades para mantener el cronograma acordado. Además, se analizó la situación de las misiones y operaciones de la Política Común de Seguridad y Defensa (PCSD) de la UE y el impacto en ellas de un entorno geopolítico cambiante, con un debate centrado particularmente en el Sahel y en la operación militar de la UE en Bosnia-Herzegovina.
Según último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 43,6% de su capacidad total (56.039 hm³), frente al 32,5% del año anterior y el 48,8% de la media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 24.414 hm³ de agua, con un aumento en la última semana de 1.035 hm³ (el 1,8% de la capacidad total actual). El nivel medio de reservas en la vertiente atlántica es del 43,8%, donde destaca la situación del Guadalete-Barbate (15%) y del Guadalquivir (18,8%).
Durante su visita a EE.UU., jefe Gabinete Presidencia ucraniana explicó que se ha logrado recuperar 50% de los territorios ocupados, pero que cifra de tropas rusas en el terreno ucraniano es 3 veces mayor que al principio de la agresión y que, por lo tanto, es muy importante mantener el apoyo internacional. Por otra parte, durante reunión mantenida por ministros Defensa UE, se analizó apoyo dado hasta ahora a Ucrania, mediante envío de munición y entrenamiento, con fin de buscar formas para aumentar la ayuda.