Pasar al contenido principal
IBEX-35 cerró con subida del 0,97% (9.761 puntos). La variación semanal fue del +4,16%. La prima riesgo española se situó en 100 puntos, con rentabilidad del bono español a 10 años del 3,58%. El precio del barril de petróleo Brent cerró en 80,62 dólares, un 0,9% menos que la semana pasada. La cotización del euro dólar es de 1,09 dólares, similar a la semana anterior. Según avance mensual Banco de España, deuda de las Administraciones Públicas ascendió a 1.577.732 millones de euros en el mes de septiembre, 14.448 millones de euros más que en el mes anterior.
Al término de la Cumbre anual del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico celebrada en San Francisco, los 21 países integrantes, emitieron la declaración Golden Gate, en la que apuestan por avanzar hacia políticas sostenibles e inclusivas frente al cambio climático y fomentar un entorno comercial transparente e integrador. También mostraron su compromiso a favor de promover una mayor participación de las mujeres en los sistemas productivos, así como para trabajar contra la corrupción transfronteriza y los movimientos ilícitos de capital.
El presidente de Ucrania mostró su preocupación por la ralentización en la entrega de armamento a su país, entre otras razones, a causa del conflicto entre Israel y Palestina. En este contexto dio la bienvenida a la celebración de una próxima Conferencia Industrial de Defensa, que se desarrollará en Washington entre el 6 y 7 de diciembre, en la que participarán delegaciones de los Gobiernos estadounidense y ucraniano, junto al sector privado, con objeto de aumentar la producción de armas para apoyar a Ucrania.
Comité Permanente entre Agencias (IASC), foro de coordinación del Sistema ONU, que reúne a 18 organizaciones humanitarias, rechazó posibilidad de establecer de forma unilateral ninguna zona segura y señaló sería necesario acuerdo de todas las partes que garantice la seguridad, así como que se establezca mecanismo para supervisar su implementación. También siguen produciéndose operaciones militares israelíes en Cisjordania, donde se observa aumento de enfrentamientos entre colonos y palestinos.

Hoy, 17 de noviembre, ha finalizado el I Curso de Cultura de Seguridad Nacional Para Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno, dirigido por el Ministerio de Política Territorial y con la coordinación del Departamento de Seguridad Nacional.

Previsiones de otoño de la Comisión Europea revisaron a la baja el crecimiento del PIB de la UE comparado con sus proyecciones de verano. Tras una sólida expansión durante la mayor parte de 2022, el PIB apenas ha crecido en los primeros trimestres de este año, en un contexto marcado por una elevada inflación (aunque en descenso), un endurecimiento de la política monetaria y una debilidad de la demanda exterior.
Organización Meteorológica Mundial, en su último informe sobre emisiones de gases de efecto invernadero, alertó alcanzaron niveles máximos, al situarse hasta un 50% por encima de cifras pre industriales. De las mismas, combustibles fósiles representan la mayor parte, aunque también se registró incremento sustancial en otros gases, como concentraciones de metano o de óxido nitroso, que experimentaron en 2022 el mayor aumento interanual desde que existen registros.
Presidenta Comisión Europea, en marco III Cumbre Europea sobre China, advirtió que relación UE con este país supone cada vez más un factor determinante para desarrollo económico y de seguridad. En este aspecto, afirmó que es necesario alcanzar una relativa estabilidad estratégica en lo que se refiere a las relaciones con China. En ámbito comercial, alertó de crecientes prácticas proteccionistas del país, entre las que destacan una creciente coerción comercial o controles más férreos sobre exportación de materias primas críticas para industria europea.
Autoridades ucranianas advierten que Rusia planea reanudar sus ataques a instalaciones energéticas, aprovechando meses de invierno, de modo similar al año anterior. En relación a esta cuestión, comunicaron que tropas rusas habrían desplegado unos 800 misiles en Península de Crimea con este objetivo.
Respecto ciudadanos hispano – palestinos españoles y sus familiares que han abandonado la Franja de Gaza en los últimos días, ayer aterrizó en la Base Aérea de Torrejón de Ardoz el avión del Ejército del Aire que los trasladó desde Egipto. En total, 139 personas han llegado a España. Por su parte, y en marco de su gira regional, alto representante UE reiteró su condena a las acciones de Hamás y expresó el apoyo de UE al derecho de Israel a defenderse como respuesta a dichos ataques.