Pasar al contenido principal
Secretario de la Organización del Tratado de Prohibición Completa de Ensayos Nucleares (OTPCE) afirmó conocer los informes publicados en medios de comunicación sobre posibilidad de que Rusia revoque su ratificación de este Tratado y consideró esta decisión sería “preocupante y profundamente desafortunado”. Por su parte, el presidente de Rusia, durante su intervención en el Club de Debate Valdai declaró que, mientras que su país ha firmado y ratificado el TPCE, EE.UU. sólo lo ha firmado y, como respuesta, también podría retirar dicha ratificación, decisión que debería aprobar la Duma.
El alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos decidió enviar un equipo a la localidad de Groza, en Jarkov, para recopilar información sobre el ataque ruso del pasado jueves, en el que fallecieron más de 50 personas. Por su parte, las autoridades rusas negaron haber llevado a cabo ataques contra objetivos civiles. El Parlamento de Ucrania aprobó el proyecto de ley que permite un aumento de casi 8.000 millones de euros en el gasto en seguridad y defensa del presupuesto estatal para este año.
La cumbre informal de los Jefes de Estado y de Gobierno de la UE, concluyó con la adopción de la Declaración de Granada, que marca el inicio del proceso que definirá orientaciones y prioridades políticas generales de la UE para los próximos años.
Comité Ministerial Conjunto de Seguimiento de la OPEP+ confirmó la decisión por parte de Arabia Saudí y Rusia de mantener hasta finales de año los recortes en la producción, de 1 millón y 300.000 barriles por día, respectivamente, que se comprometieron a aplicar de forma voluntaria y adicional desde el pasado julio de forma paralela a las rebajas de 3,6 millones de barriles por día (mdb) pactadas de forma vinculante por todos los socios. La cifra total de los barriles retirados del mercado alcanza los 4,9 mdb (cerca del 5% de la oferta mundial).
En marco tercera reunión de la Comunidad Política Europea, en la que han participado altos cargos de la UE y más de 40 jefes de Estado y de Gobierno, la presidenta de la Comisión Europea anunció un nuevo aporte de 5,25 millones de euros de la UE que se suman a los 5,2 millones ofrecidos hasta el momento para atender necesidades humanitarias surgidas a causa de la llegada de más de 100.000 armenios procedentes de la antigua región de Nagorno Karabaj, tras la ofensiva llevada a cabo por Azerbaiyán el pasado 19 de septiembre.
Ministerio de Defensa de Francia ha confirmado que esta semana comienza la retirada efectiva de los militares y activos franceses desplegados en el país desde hace una década, en línea con lo anunciado el pasado 24 de septiembre. Está previsto que la repatriación se complete antes de finales de este año. Fuente: Gobierno de Francia
El Parlamento Europeo y el Consejo de la UE alcanzaron un acuerdo provisional sobre normas reforzadas para reducir masivamente las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) procedentes de gases fluorados y sustancias que agotan la capa de ozono (SAO). Partiendo de la legislación vigente de la UE, que ya ha limitado significativamente el uso y las emisiones de estos gases, el Reglamento acordado evitará casi 500 millones de toneladas de nuevas emisiones de los dos tipos de sustancias de aquí a 2050.
En ámbito exportación de cereales desde Ucrania, el Gobierno de este país confirmó ha paralizado queja presentada ante Organización Mundial del Comercio (OMC) contra Polonia y otros países de UE por veto a sus productos agrícolas mientras buscan solución a un asunto que ha complicado las relaciones entre estos países y Ucrania.
Continúa activo el incendio forestal que se reavivó el miércoles pasado. En los trabajos contra el fuego participan efectivos de extinción, seguridad, coordinación y logística y medios aéreos, entre ellos militares de la UME, así como 1 BRIF y 2 helicópteros aparte aportados por MITECO. Los trabajos, dificultados por el episodio de calor y el viento descendente, se centran en los municipios de Santa Úrsula y la Orotava.
La reactivación del incendio forestal del pasado agosto (afectó a unas 15.000 hectáreas y más de 12.000 personas fueron desalojadas) en la zona alta de la isla de Tenerife, en los municipios de Santa Úrsula y La Orotava ha obligado a desalojar, de forma preventiva, a unas 2.600 personas (2.400 personas en La Corujera y 200 en Pino Alto). Además de medios insulares, participan medios estatales del MITECO y BRIF. La situación es complicada debido a las altas temperaturas y los fuertes vientos que se registran en la zona.