Pasar al contenido principal
Según los últimos datos del Organismo Internacional para las Migraciones (OIM), la cifra de migrantes fallecidos o desaparecidos en el mar Mediterráneo desde comienzos de 2023 alcanza actualmente los 2.356 (frente a los más de 2.400 registrados durante todo el año 2022).
Tras aprobación por parte de OTAN y en línea con su reciente anuncio de reforzar la Fuerza Internacional de Seguridad para Kosovo (KFOR), el Gobierno de Reino Unido decidió desplegar en los próximos días un grupo de unos 200 miembros de sus Fuerzas Armadas en esta misión, que se unirán al continente británico de 400 militares que ya se encuentra en el país como parte de un ejercicio anual.
El valor medio nacional de las precipitaciones acumuladas desde el inicio del año hidrológico (1 de octubre de 2022) hasta el 26 de septiembre de 2023 se cifra en 561 l/m2, lo que representa alrededor de un 11% menos que el valor normal correspondiente a dicho periodo (632 l/m2). Las cantidades acumuladas se encuentran por debajo de sus valores normales en gran parte de la Península y los archipiélagos.
Ha entrado en vigor la aplicación, en su fase de transición, del Mecanismo de Ajuste en Frontera de Carbono (CBAM), instrumento que permitirá que las políticas climáticas europeas no se vean perjudicadas por la reubicación de la producción a países con estándares ecológicos menos ambiciosos o por la sustitución de productos de la UE por otros de terceros más intensivos en carbono. De momento, se aplicará a las importaciones de cemento, hierro, acero, aluminio, fertilizantes, electricidad e hidrógeno.
Durante el último mes de septiembre, no se han notificado en España nuevos focos de IAAP A(H5N1). Por lo tanto, se mantiene la cifra de 44 focos en aves silvestres desde comienzos de este año 2023 en provincias de Lugo, Pontevedra, A Coruña, Guipúzcoa, Barcelona, Girona, Lérida, Huelva, Zaragoza, Vizcaya, Álava, León, Valladolid, Ciudad Real, Valencia y Tarragona y un foco de aves de corral en el municipio de Arbeca (Lérida).
Autoridades ucranianas destacaron que, en estos momentos, sus prioridades son el establecimiento de un eficiente sistema de defensa aérea y el desminado. En cuanto a este último aspecto, se estima que alrededor de 170.000 km2 se encuentran contaminados (un tercio de su territorio) y el gasto previsto para la eliminación de estos artefactos asciende a unos 37.000 millones de dólares. Además, se precisan más de 10.000 zapadores (frente a los 3.000 de los que actualmente se disponen).
Ministerio de Defensa de Azerbaiyán anunció la adopción de medidas (sin especificar) en respuesta a la muerte de uno de sus militares a causa de los disparos de un francotirador del Ejército armenio que abrió fuego contra posiciones azeríes desplegadas en la población de Zarkand, en la antigua región de Nagorno Karabaj. Las autoridades armenias no han hecho aún declaraciones sobre este incidente. Fuente: Ministerio Defensa Azerbaiyán
Esta semana UE y Gobierno de Moldavia firmaron acuerdo para participación de este país en el Mecanismo de Protección Civil, instrumento con que Estados miembros coordinan su respuesta ante emergencias y desastres naturales tanto en Europa como en terceros países. Hasta este momento, Moldavia se beneficiaba de este sistema y podía recibir ayuda de países UE y asociados, como ha ocurrido últimamente para poder hacer frente al desplazamiento a gran escala provocado por la invasión rusa de Ucrania.
Autoridades de Kosovo volvieron a denunciar que las Fuerzas Armadas de Serbia están acumulando tropas y desplegando sistemas antiaéreos y artillería pesada en las 48 bases operativas que tiene a lo largo de la frontera. Fuente: Administración de Kosovo
Consejo de Seguridad ONU renovó, por otro periodo de 12 meses, autorización que permite a Estados miembros inspeccionar buques en alta mar frente a costas de Libia, cuando existan motivos razonables para creer que están participando en actos de tráfico de migrantes y trata de personas.