Pasar al contenido principal
Celebrada hoy reunión del Comité de Situación de Seguridad Nacional, presidida por el ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática en funciones, donde se analizó  la evolución de la guerra en Ucrania y sus repercusiones.
Con el objetivo de coordinar la ayuda a Ucrania, el presidente de EE.UU. organizó llamada con líderes G7, OTAN y UE y con Polonia y Rumanía como copresidentes del grupo de los Nueve de Bucarest. En el marco de esta reunión, presidenta Comisión Europea informó de la continuidad del apoyo a Ucrania con nueva propuesta de 50.000 millones de euros en asistencia macrofinanciera. Además, anunció se entregará un millón de municiones para marzo de 2024 e intensificará esfuerzos para garantizar la plena rendición de cuentas por los crímenes cometidos durante la ofensiva.
Nota de prensa: Ministerio de la Presidencia

El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática en funciones, ha presidido esta mañana la reunión del Comité de Situación, la número 24 desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania. Durante la reunión, todos los ministerios implicados en la gestión de esta crisis han analizado la evolución del conflicto en Ucrania, así como sus repercusiones, en muy distintos ámbitos, en España

El ministro de Defensa de Serbia rechazó acusaciones de los últimos días contra las actuaciones y presencia de sus Fuerzas Armadas. Con relación a supuesta acumulación de efectivos en la frontera con Kosovo, explicó que en estos momentos se ha reducido a 4.500 frente a los 8.350 que se desplegaron tras el tiroteo del pasado 24 de septiembre. Además, reiteró su voluntad de continuar con el diálogo político para relajar la tensión y mantener cooperación con misión de la OTAN (KFOR) y con la de UE (EULEX) desplegadas en el país.
Secretario general ONU confirmó la visita de uno de sus equipos, el domingo, a la antigua región de Nagorno Karabaj para evaluar situación e identificar necesidades humanitarias de la población afectada. Informó que representantes de comunidades locales le transmitieron que, desde el último alto el fuego, no se habían registrado incidentes violentos contra civiles y estimaron permanecen entre 50 y 1.000 armenios en estos momentos en Karabaj. En este sentido, Gobierno de Armenia actualizó ayer datos de personas que han llegado a su territorio, elevando esta cifra a 100.520.
Celebrada en Madrid la Cumbre Internacional sobre Clima y Energía, que buscaba construir una amplia coalición internacional que pueda aumentar esfuerzos para cumplir con los compromisos del Acuerdo de París, en particular el objetivo de limitar el calentamiento global al 1,5ºC. Para lograrlo, propuso triplicar capacidad de energía renovable para 2030, duplicar tasa de mejora de la intensidad energética para ese año, garantizar disminución ordenada del uso de combustibles fósiles y reconocer necesidad de una mayor inversión.
Consejo de Seguridad de la ONU ha aprobado una resolución, con 13 votos a favor y 2 abstenciones (Rusia y China), en la que se autoriza el despliegue de una misión multinacional de apoyo a la seguridad, encabezada por Kenia, para colaborar con la Policía del país a restaurar el orden público y hacer frente a la creciente violencia y actividades criminales.
Comisión Europea aprobó la Adenda del Plan de Recuperación de España que permite desembolsar la totalidad de los fondos europeos NextGeneration. De esta forma, se podrán movilizar hasta 163.000 millones de euros entre 2021-2026 (más del 12% del PIB español) que contribuirán a culminar el proceso de modernización de la economía del país, favoreciendo el incremento de casi un 5% de la inversión, especialmente relacionada con la transición verde y digital.
Ayer se celebró reunión de ministros de Exteriores UE en Kiev en la que se mostró determinación de mantener apoyo a largo plazo a Ucrania. En este contexto, el alto representante UE propuso nuevo paquete bilateral plurianual en el marco del Fondo Europeo para la Paz de hasta 5.000 millones de euros para el próximo año.
Nota de prensa: ENISA

Con la Comisión Europea y bajo la Presidencia española del Consejo de la UE, la Agencia de la Unión Europea para la Ciberseguridad (ENISA) coorganizó el ejercicio cibernético Blue Olex en La Haya, Países Bajos.