Pasar al contenido principal
Finalizado en Kiev primer foro de la industria de Defensa con creación de una Alianza, a la que se han sumado 38 empresas que representan a 19 países, entre ellos España. Se firmaron un total de 20 documentos sobre producción conjunta, intercambio de tecnologías, suministro de componentes, formación de personal y fabricación de drones y sistemas de defensa autónomos terrestres y navales.
Octubre: Mes Europeo de la Ciberseguridad
01 de octubre 2023

En el Mes Europeo de la Ciberseguridad (ECSM), la Agencia de la Unión Europea para la Ciberseguridad (ENISA) y la Comisión Europea coordinan una campaña de sensibilización al respecto, que cuenta con el apoyo de los Estados miembros y cientos de socios; entre otros, gobiernos, universidades, grupos de reflexión, ONG, asociaciones profesionales y empresas del sector privado.
IBEX-35 cerró con una subida del 0,01% (9.428 puntos). La variación semanal fue del -0,8%. La prima de riesgo española se situó en 109, con una rentabilidad del bono español a 10 años del 3,95%. El precio del barril de petróleo Brent cerró en 92,09 dólares, un 1,8% menos que la semana pasada. La cotización del euro dólar es de 1,05 dólares, estable respecto a la semana anterior. Por otro lado, la deuda pública de las Administraciones Públicas se situó en el 111,2% del PIB en el segundo trimestre 2023, lo que representa 0,4 puntos porcentuales menos que a finales de 2022.
En la jornada de ayer, coincidiendo con celebración del aniversario del profeta Mahoma, se produjeron dos atentados suicidas en las provincias de Jaiber Pastunjuá y Baluchistán. El primero de ellos ocurrió en las inmediaciones de una mezquita y el segundo mientras se desarrollaba una procesión religiosa. Según el último balance, más de 55 personas fallecieron y otras 70 resultaron heridos.
Continúa incrementándose la cifra de desplazados que han llegado a Armenia desde antigua región de Nagorno Karabaj y que, según ha actualizado Alto Comisionado ONU para Refugiados (ACNUR), se eleva a más de 100.000 (siendo el 30% de ellos menores). Por ello, ha instado a comunidad internacional a colaborar con apoyo financiero adicional que permita a las autoridades armenias hacer frente a esta emergencia. El alto representante UE señaló ya ha contribuido con nueva ayuda de 5 millones euros y mostró su disposición de continuar cooperando.
Ante crecientes tensiones en el norte de Kosovo, el Consejo del Atlántico Norte autorizó fuerzas adicionales en el marco de la Fuerza Internacional de Seguridad para Kosovo de la OTAN (KFOR) para hacer frente a la actual situación. Asimismo, mostró su disposición de realizar nuevos ajustes en caso necesario para que esta misión disponga de los recursos y la flexibilidad necesaria para el cumplimiento de su mandato. Fuente: OTAN
Celebrada en La Valeta (Malta) X Cumbre de los 9 países mediterráneos y del sur de la UE (MED9), entre ellos España, que concluyó con firma declaración conjunta en la que insta a desarrollar asociaciones estratégicas para lograr una región estable, segura y próspera.
Ministerio Economía ruso informó que incrementará la partida presupuestaria destinada a defensa nacional para 2024 un 68% en comparación con 2023 hasta alcanzar los 112.000 millones de dólares. Su objetivo es garantizar que las Fuerzas Armadas dispongan de todas las capacidades para avanzar en su ofensiva en Ucrania. Además, presidente ruso se reunió con uno de los altos dirigentes del grupo Wagner para evaluar posibilidad de constituir unidades de voluntarios para combatir sobre el terreno.
UE mostró su preocupación por recientes iniciativas legislativas de la denominada República Srpska en Bosnia y Herzegovina, ya que podría llegar a obstaculizar la adhesión del país en la organización. En concreto, apuntó a un proyecto de ley que contempla designar a organizaciones no gubernamentales como “agentes extranjeros”, lo que contravendría varias de las prioridades sobre sociedad civil, libertad de expresión y medios de comunicación de la hoja de ruta para la integración de Bosnia y Herzegovina.
Autoridades de la antigua región de Nagorno Karabaj anunciaron disolución de la autodenominada República de Artsaj y de todas las instituciones asociadas a la misma antes del 1 de enero de 2024. Respecto a la población del enclave, comunicó que sus habitantes deben tomar nota de condiciones de reintegración presentadas por Azerbaiyán para decidir sobre su permanencia o regreso a la región.