Pasar al contenido principal
La presidencia ucraniana advirtió de que, con la llegada del invierno, podrían repetirse los ataques rusos contra las infraestructuras críticas y energéticas ucranianas y que deben avanzar los trabajos para prepararse para éste y otros escenarios que puedan darse. Además, afirmó que esta semana inician las negociaciones con EE.UU. para tratar medidas de apoyo a largo plazo.
Previsto que a lo largo de la mañana de hoy se recupere el suministro total en la isla de La Gomera, tras el cero energético sufrido a las 03.00 horas del domingo, debido a un incendio en la Central térmica de El Palmar. Ninguno de los servicios esenciales de la isla se ha visto afectados y tanto el Hospital, como el Puerto de San Sebastián y el Aeropuerto insular se han mantenido operativos gracias a sistemas auxiliares. Fuente: Cabildo de La Gomera

Desde el pasado 15 de abril, la violencia y el caos imperan en la capital de Sudán, Jartum; y la guerra ya se ha extendido por gran parte del país, especialmente en la región occidental de Darfur.

Con motivo del 70 aniversario de la firma del armisticio tras la Guerra de Corea (1950-1953), el secretario general de la ONU afirmó que este acuerdo ofreció una base legal para preservar la paz y la estabilidad en la península. Sin embargo, la amenaza de una escalada está aumentado y reclama a las partes que retomen los contactos diplomáticos regulares y que fomenten un clima adecuado para el diálogo con el fin de materializar una paz sostenible y la desnuclearización.
Durante su discurso a la nación, con motivo de la conmemoración de su coronación, el rey Mohammed VI hizo alusión al reconocimiento de varios países, entre los últimos declarados el de Israel, de la soberanía marroquí en el Sahara Occidental. Respecto a las relaciones con Argelia, señaló que son estables y que espera que mejoren con una vuelta a la normalidad y la apertura de las fronteras.
Continúan enfrentamientos entre las Fuerzas Armadas sudanesas y las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF). Esta semana se han paralizado las negociaciones indirectas para la consecución de un alto el fuego, que se desarrollaban en Yeda bajo mediación de Arabia Saudí y EE.UU., y el líder de las RSF ha solicitado el cambio de los mandos del ejército, a quienes acusa de corrupción, para acordar la resolución del conflicto. La comunidad internacional reitera su preocupación por la situación de violencia.
El valor medio nacional de las precipitaciones acumuladas desde el inicio del año hidrológico (1 de octubre de 2022) hasta el pasado 25 de julio se cifra en 481 l/m2, lo que representa alrededor de un 15% menos que el valor normal correspondiente a dicho periodo (569 l/m2).
Sobre la seguridad nuclear, el Organismo Internacional de la Energía Atómica confirmó que no se han registrado cambios en cuanto a las minas halladas hace una semana en torno a la central de Zaporiyia, que permanecen en el mismo lugar. Además, mostró su preocupación por las detonaciones ocasionales en las inmediaciones de la planta e incidió en sus llamamientos a todas las partes para que se abstengan de cualquier acción que pueda poner en riesgo la seguridad nuclear.
Continúan los intentos de mediación para tratar de restaurar el orden constitucional en el país, donde la situación permanece en calma tras el golpe de Estado liderado el pasado miércoles por el general Tchiani. El Consejo de Paz y Seguridad de la Unión Africana (UA) instó a los militares sublevados a que regresen, con carácter urgente y sin condiciones, a sus cuarteles y restablezcan la normalidad democrática en un plazo máximo de quince días, antes del sábado 12 de agosto, advirtiendo se adoptarán las medidas contra aquellos que no respeten los derechos de los políticos detenidos.
Desde hoy, 29 de julio, hasta el próximo 1 de agosto se espera un incremento en la afluencia de pasajeros y vehículos en los puertos que forman parte del dispositivo especial de la Operación Paso del Estrecho 2023 (OPE2023). Desde el pasado día 15 de junio, fecha en que se puso en marcha la OPE2023, y hasta el 26 de julio, más de un millón de personas se han desplazado desde España hacia el norte de África, un 6% más que en el mismo periodo de 2022.