Pasar al contenido principal
El Consejo de Seguridad de la ONU adoptó con 13 votos a favor y 2 abstenciones, las de Rusia y China, la Resolución 2693 (2023) por la que extendió el embargo de armas contra RCA por un año, hasta el 31 de julio de 2024, y eliminó algunos requisitos de notificación que se aplicaban a la transferencia y venta de armas a las fuerzas de seguridad del país. Según Rusia y China el embargo, establecido desde hace 10 años, obstaculiza la capacidad del país para mantener su seguridad, mientras que Reino Unido apuntó un empeoramiento de la situación política y de seguridad en RCA.
Los restos del buque OS 35 fueron trasladados desde el puerto gibraltareño, a bordo del barco Fjord, al puerto de Róterdam (Países Bajos), dando por terminado el proceso de retirada del buque semihundido frente a las costas de Gibraltar tras accidentarse en agosto de 2022. Fuente: Autoridad Portuaria de Gibraltar
Tras la finalización de la cumbre Rusia-África, la segunda reunión de este tipo tras la que tuvo lugar en 2019, se abordó la Iniciativa Africana de Paz para encontrar una solución al conflicto en Ucrania. El presidente ruso trasladó su apoyo a este proceso promovido por una misión de líderes de países africanos, repitiendo críticas contra postura occidental y de OTAN, reiterando que para Rusia la neutralidad ucraniana es condición clave para la paz.
El general Adbourrahmane Tchiani, jefe de la Guardia Presidencial que protagonizó detención del presidente el miércoles 26, se presentó ayer como líder de la plataforma Consejo Nacional para la Salvaguardia de la Patria (CNSP) y jefe del Estado. Además, anunció suspensión Constitución de 2010 y de instituciones contempladas en dicho documento trasladando poder legislativo y ejecutivo a CNSP hasta vuelta al orden constitucional.
Banco Central Europeo (BCE) decidió una nueva subida de los tipos de interés hasta el 4,25% en la operaciones de refinanciamiento, 4,50% de los de facilidad marginal de crédito y de 3,75% de los de depósito. La presidenta del BCE indicó que, en la próxima reunión de septiembre, se determinará si habrá una nueva subida o bien una pausa. Respecto a la inflación, subrayó que, aunque está disminuyendo se espera que continúe siendo elevada por encima de su objetivo del 2%. En cuanto perspectivas económicas a corto plazo, indicó su deterioro.
De acuerdo con últimos datos de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), en 2022, el consumo mundial de carbón alcanzó un nuevo máximo histórico con 8.300 millones de toneladas, un 3,3% más respecto al año anterior. Se trata de la mayor fuente individual de emisiones de carbono del sector energético. Por áreas geográficas, destaca el aumento de su consumo en Asia, tanto para generación de energía como para aplicaciones industriales. De hecho, este incremento superó las caídas registradas en EE.UU.
Está previsto que los dos aviones anfibios cedidos por España para participar en las labores de extinción de los incendios que afectan al norte de Túnez aterricen en la base aérea de Torrejón de Ardoz en las próximas horas, después de su repliegue y el de los 27 miembros de la Unidad Militar de Emergencias (UME) ayer por la tarde. Fuente: Ministerio de Defensa
Ayer, durante sesión plenaria del foro Económico y Humanitario de la Cumbre Rusia-África, celebrada en San Petersburgo y que hoy finaliza, la presidencia de turno de la Unión Africana (UA) hizo un llamamiento a la paz entre Ucrania y Rusia. Asimismo, mostró la preocupación de los países africanos por el impacto de la crisis en el precio y el suministro de los alimentos.

Los días 17 y 18 de julio de 2023, se ha celebrado la 3ª Cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) con la participación de los jefes de Estado y de Gobierno —o sus representantes— de los 27 Estados miembro de la UE y de los 33 Estados de la CELAC. La Cumbre ha sido copresidida por el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y el presidente pro tempore (anual) de la CELAC y primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves.

El presidente italiano y su homólogo griego subrayaron la necesidad de una iniciativa conjunta de los países del sur de Europa para hacer frente, con mayor rapidez y eficacia, a los riesgos climáticos, que están afectando con particular violencia a la región mediterránea. La Organización Meteorológica Mundial de la ONU ha señalado que la ola de calor en Europa podría prologarse hasta agosto y que las extremas temperaturas que se están registrando son una nueva normalidad, como consecuencia del cambio climático.