Pasar al contenido principal

Los días 17 y 18 de julio de 2023, se ha celebrado la 3ª Cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) con la participación de los jefes de Estado y de Gobierno —o sus representantes— de los 27 Estados miembro de la UE y de los 33 Estados de la CELAC. La Cumbre ha sido copresidida por el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y el presidente pro tempore (anual) de la CELAC y primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves.

El presidente italiano y su homólogo griego subrayaron la necesidad de una iniciativa conjunta de los países del sur de Europa para hacer frente, con mayor rapidez y eficacia, a los riesgos climáticos, que están afectando con particular violencia a la región mediterránea. La Organización Meteorológica Mundial de la ONU ha señalado que la ola de calor en Europa podría prologarse hasta agosto y que las extremas temperaturas que se están registrando son una nueva normalidad, como consecuencia del cambio climático.
Reserva Federal EE.UU. (FED), decidió incrementar los tipos de interés, en 0,25 puntos, hasta el rango de entre un 5,25% y un 5,5%, alcanzando su máximo nivel desde 2021. Se trata de la sexta subida del año, con objetivo de alcanzar a largo plazo su compromiso de inflación de un 2% y la máxima tasa de empleo. Según últimos datos, la inflación en Estados Unidos se moderó un punto en junio, hasta el 3% (el dato más bajo desde marzo de 2021), mientras que la subyacente cayó 5 décimas, hasta el 4,8%.
Hace unas horas, un grupo de militares, organizados en una plataforma autodenominada Consejo Nacional para la Salvaguardia de la Patria (CLSP) afirmaron que han depuesto al actual régimen y han tomado el control de la situación a causa de la degradación de la situación de seguridad, económica y social. También anunciaron el cierre de las fronteras del país y un toque de queda. La Presidencia de Níger confirmó que la Guardia Presidencial llevó a cabo una sublevación en la residencia del presidente, al que mantienen retenido junto a su familia desde la mañana de ayer.
En cuanto situación de seguridad en la zona del mar Negro, Reino Unido ha alertado de escalada de violencia en la zona, añadiendo que la flota rusa se está preparando para imponer un bloqueo a Ucrania.

El pasado 4 de julio, se celebró la reunión de Jefes de Estado de los países miembros del OCS, en la que se aprobaron 14 documentos. Entre los más destacados están la Declaración de Nueva Delhi —en contra de la radicalización que conduce al terrorismo, el separatismo y el extremismo— y una manifestación conjunta en el ámbito de la cooperación en la transformación digital.

Según último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 43,4 % de su capacidad total (56.069 hm³), frente al 41,9% del año anterior y el 60,3% de la media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 24.329 hm³ de agua, disminuyendo en la última semana en 714 hm³ (el 1,3% de la capacidad total actual de los embalses). El nivel medio de reservas en la vertiente atlántica es del 42,4%, donde destaca la situación en la cuenca del Guadalete (20,2%) y del Guadalquivir (21,8%).
Según últimos datos FMI, economía mundial continúa recuperándose gradualmente tras pandemia e invasión rusa de Ucrania, aunque persisten riesgos para estabilidad financiera global. El organismo estima que el crecimiento se desacelerará desde el 3,5% del año pasado a un 3% en 2023 y 2024. Estas previsiones suponen mejora de 0,2 puntos porcentuales para 2023 con respecto a proyecciones de abril. Se prevé que la inflación mundial disminuya del 8,7% el año pasado al 6,8% este año (revisión a la baja de 0,2 puntos porcentuales) y al 5,2% en 2024.
En respuesta a la solicitud recibida a través del Mecanismo de Protección Civil UE, Ministerio de Defensa, en coordinación con Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, enviará a Túnez un módulo compuesto por 2 aviones anfibios con su respectiva dotación de personal (27 militares de la Unidad Militar de Emergencias).
Mientras prosiguen los contactos diplomáticos para intentar impulsar de nuevo el acuerdo para la exportación de grano a través del Mar Negro, ministros de Agricultura y Pesca UE analizaron situación del mercado agrícola tras la invasión rusa y, en concreto, la información proporcionada por la Comisión Europea acerca de la plataforma de coordinación con Ucrania, Moldavia y los 5 estados miembros de primera línea, que continúa trabajando y obteniendo resultados positivos para facilitar las exportaciones desde el país.