Pasar al contenido principal
Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, tras analizar situación epidemiológica y datos vacunación, acordó trasladar al Consejo de Ministros su recomendación para retirar el uso obligatorio de las mascarillas en aquellos espacios en los que aún está vigente. Según última actualización sobre evolución COVID19, con datos notificados a 14 de junio, la incidencia (IA) de casos diagnosticados en ≥ 60 años en los últimos 14 días se sitúa en 66,52. Por su parte, el total de fallecidos asciende a 121.622 (57 con fecha de defunción en los últimos 7 días).
Respecto situación sobre el terreno, en el marco de la última sesión informativa sobre Ucrania del Consejo de Seguridad ONU, sus miembros alertaron de intensificación de combates en las últimas semanas, lo que disminuye posibilidades de negociación de paz entre las partes. Además, expresaron su preocupación por incremento notable de ataques aéreos y bombardeos lanzados por aviones no tripulados a partir del mes de mayo y el posible aumento de la cooperación entre Rusia y socios como Irán en este aspecto.
Comisión Europea y alto representante UE presentaron propuesta de Estrategia Europea de Seguridad Económica, para establecer marco común que garantice seguridad económica comunitaria mediante promoción competitividad y dinamismo económico, protección contra riesgos derivados de actuales tensiones geopolíticas o asociación con la gama de países más amplia posible para abordar intereses compartidos.
Tras incidentes y ataques por parte de colonos israelíes en Turmus Ava (norte de Cisjordania), en los que murió un ciudadano palestino, que se produjeron después de muerte de 4 ciudadanos israelíes en cercanías del asentamiento de Eli, el Gobierno palestino denunció que Israel persigue anexionar la totalidad de Cisjordania a través de procesos de profundización y ampliación de asentamientos. Añadió que operaciones de represión, asesinato, abusos y persecución del pueblo palestino muestran que Israel rechaza opción de la paz y soluciones políticas.
Alto Representante UE organizó reuniones separadas de gestión de crisis con presidente de Serbia y con primer ministro de Kosovo en Bruselas con objetivo de reducir tensiones para volver a implementación de Acuerdos de Diálogo, en particular el Acuerdo en el Camino a la Normalización. A Kosovo le ha pedido suspenda operaciones policiales en inmediaciones de edificios municipales en el norte de Kosovo y que los cuatro alcaldes desempeñen temporalmente sus funciones en locales fuera de los edificios municipales.
Durante la cumbre por un nuevo Pacto Global de Financiación, centrada en el clima, presidenta Comisión Europea destacó la estrategia Global Gateway, con un programa de inversión de 300.000 millones de euros en proyectos para la transición a energías renovables y otros ámbitos en países como Sudáfrica, Indonesia, Vietnam, Zambia, Uganda, Congo o Senegal.
En cuanto situación en central nuclear Zaporiyia, autoridades de Rusia desmintieron la advertencia hecha previamente por el presidente ucraniano, que aseguró que este país estaría preparando un ataque sobre la planta que podría provocar una fuga de radiación. Según últimas informaciones del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), la central planea reanudar el bombeo de agua que aún permanece accesible en el embalse de Kajovka, a pesar de la destrucción de la presa aguas abajo a principios de este mes.
Los negociadores nucleares de Irán y UE mantuvieron un encuentro en Doha sobre diferentes cuestiones bilaterales, regionales e internacionales, entre ellas, los próximos pasos a seguir en Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA), que fue calificado por el negociador iraní de “serio y constructivo”. La reunión se produce tras varios meses en los que las conversaciones para salvar el pacto atómico acordado en 2015 han estado paralizadas y en un contexto marcado por especulaciones acerca de un posible acuerdo entre Irán y EE.UU., que se encuentra fuera del pacto desde 2018.
Al menos 5 personas murieron en un ataque del grupo yihadista Al Shabab contra una base militar de la ciudad de Bardhere (suroeste del país), que cuenta con presencia de soldados somalíes y militares del Ejército de Etiopía que integran la Misión de Transición de la Unión Africana en Somalia (ATMIS). El pasado 26 de mayo, Al Shabab causó la muerte de más de 50 militares ugandeses en el asalto a un campamento gestionado por ATMIS en la región del Bajo Shabelle (sur).
Durante la reunión ministerial celebrada en Estocolmo, ambas partes reafirmaron el compromiso con una fuerte asociación trasatlántica y, entre otros asuntos, expresaron su preocupación por el aumento del extremismo, subrayando la importancia del intercambio efectivo de información en la lucha contra el terrorismo. En transcurso del encuentro, ministro de Interior español presentó prioridades en seguridad de próxima presidencia española UE y celebró también un encuentro bilateral con secretario de Seguridad Nacional de EE.UU.
Este portal web de DSN utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Dispone de más información en nuestro Aviso de Cookies.