Pasar al contenido principal
Comisión Europea anunció que de cara a temporada de incendios forestales de este año se ha decidido duplicar flota aérea de extinción, en marco del sistema europeo de recursos rescEU. Así, ésta estará integrada por 24 aviones y 4 helicópteros de 10 Estados miembro. España participará con 2 aeronaves. Dicho refuerzo de capacidades de extinción se complementará con puesta a disposición de unos 450 bomberos provenientes de varios países, posicionados en Francia, Grecia y Portugal.
Secretario general de la OTAN, en su visita a Turquía, aseveró que Suecia ha implementado las medidas acordadas con el presidente turco para garantizar su entrada en la Alianza y dijo que espera que este proceso se finalice lo antes posible. Para ello, se espera que se reúnan los representantes de Turquía, Finlandia y Suecia el próximo 12 de junio, un mes antes de que se celebre la cumbre de Vilna prevista para los días 11 y 12 de julio.
ONU y UE condenaron violencia observada desde la noche del jueves día 1 derivado de los enfrentamientos entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad en el marco de las protestas que se desarrollan en el país y se concentran especialmente en la capital, Dakar, tras la condena a dos años de cárcel del líder opositor Ousmane Sonko. Asimismo, pidieron a las partes que respeten el Estado de Derecho y las libertades fundamentales. Según las autoridades locales, hasta el momento, se contabilizan 15 fallecidos.
El valor medio nacional de las precipitaciones acumuladas desde el inicio del año hidrológico (1 de octubre de 2022) hasta el 30 de mayo de 2023 se cifra en 403 l/m2, lo que representa alrededor de un 22% menos que el valor normal correspondiente a dicho periodo (519 l/m2).
En último informe, Organización ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) informó que el índice de referencia de los precios de los alimentos básicos experimentó un descenso del 2,6% en el mes de mayo respecto al mes anterior y se situó un 22,1% por debajo del récord alcanzado en marzo de 2022. En concreto, el índice de los precios de los cereales se redujo un 4,8% en mayo respecto a abril.
Gobiernos de EE.UU. y Arabia Saudí, países mediadores para lograr cese de hostilidades en Sudán, anunciaron suspensión de conversaciones entre Fuerzas Armadas sudaneses y Fuerzas de Apoyo Rápido ante continuas violaciones del alto el fuego, que han obstaculizado prestación de asistencia humanitaria y restablecimiento de servicios esenciales en el país. Por otra parte, Consejo de Seguridad ONU aprobó resolución que prorroga mandato misión integrada de asistencia para transición en Sudán (UNITAMS) hasta próximo 3 diciembre 2023.
El Consejo de Seguridad de la ONU adoptó la resolución 2684 (2023), por la que se renuevan por un año las medidas diseñadas para implementar y garantizar el embargo de armas a Libia. En concreto, esta resolución permite a los Estados miembros, tanto en su nombre como en el marco de la actuación de organizaciones regionales, inspeccionar aquellas embarcaciones en alta mar sospechosas de violar el embargo impuesto. Fuente: ONU
Según última actualización sobre la evolución de la COVID19, con datos notificados a 31 de mayo, la incidencia (IA) de casos diagnosticados en ≥ 60 años en los últimos 14 días se sitúa en 97,97. Por su parte, el total de fallecidos asciende a 121.416 (62 con fecha de defunción en los últimos 7 días). La ocupación hospitalaria se sitúa en un 1,92% y la de camas UCI en un 1,77%. Fuente: Ministerio de Sanidad
Respecto situación planta nuclear de Zaporiyia, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) reiteró su preocupación acerca del incumplimiento reiterado de principios mínimos de seguridad nuclear presentados el pasado 30 de mayo. En este sentido, manifestó situación de la central continúa siendo precaria, principalmente cuestiones relacionadas con suministro eléctrico externo, necesario para labores de enfriamiento del reactor y otras funciones esenciales.
Según estimaciones preliminares, inflación interanual de eurozona se situó en el 6,1% en mayo, que supone un descenso de nueve décimas con respecto al mes anterior mientras que inflación subyacente alcanzó el 6,9%, cuatro décimas menos. Los países con mayor tasa de inflación fueron Eslovaquia y Letonia (12,3%), Estonia (11,2%) y Lituania (10,7%) mientras que los Estados con menor tasa fueron Luxemburgo (2%), Bélgica (2,7%), España (2,9%) y Chipre (3,6%). Presidenta del Banco Central Europeo destacó que la inflación es “demasiado alta” y se prevé permanecerá así en el tiempo.