Pasar al contenido principal
Se mantiene activo el sistema de observación de la UE Copernicus para colaborar con las autoridades italianas en la gestión del impacto de las intensas precipitaciones y fuertes vientos que han estado afectando desde comienzos de esta semana al norte y centro de Italia, principalmente en la región de Emilia-Romaña. Se trata de una zona ya afectada por fuertes precipitaciones a principios de mes.
Ayer, se acordó prorrogar otros dos meses Iniciativa del Mar Negro para exportación de cereales desde puertos ucranianos. Secretario general ONU celebró esta decisión y dijo espera continúen conversaciones con Rusia y Ucrania para facilitar mejora y extensión de la iniciativa. Presidente Turquía añadió que autoridades rusas se comprometieron a no impedir salida de barcos turcos en puertos de Mykolaiv y Oliva.
Gobierno de Guinea Ecuatorial confirmó declaración del fin del virus de Marburgo, después de no haberse registrado ningún caso nuevo en los últimos 21 días. Según informa la Organización Mundial de la Salud (OMS), el brote, el primero que se detecta en el país, se inició el pasado 13 de febrero y desde entonces se han notificado al menos 23 casos confirmados (entre ellos, 12 fallecidos) y 1 probable. En España se identificó un caso que presentaba síntomas compatibles con la enfermedad, pero finalmente se descartó la presencia del virus.
El informe final de la Organización Meteorológica Mundial concluyó que, en los primeros dos años y medio de la pandemia de la COVID-19, la influencia de la meteorología y la calidad del aire en su transmisión ha sido secundaria en comparación con influencia de intervenciones no farmacéuticas, campañas de vacunación, perfiles de inmunidad cambiantes, introducción de variantes o dinámica del comportamiento. Además, señaló no se han detectado evidencias de que ciertas condiciones climáticas impidan la transmisión.
Desde comienzos de año hasta el 15 de mayo, 7.282 migrantes han entrado de forma irregular, un 36,5% menos que en el mismo periodo de 2022 (11.465). De ellas, 6.939 han llegado por vía marítima, un 31,7% menos que en 2022 (10.163). Las Islas Canarias concentran 3.495 entradas, un 54,1% menos que el año anterior (7.619). Las llegadas por vía marítima a la Península y Baleares alcanzan las 3.388, un 38,1% más que en 2022 (2.453).
Consejo de Economía y Finanzas UE adoptó reglamento relativo a mercados de criptoactivos que, por primera vez, establece un marco a escala europea para este sector. Entre otros aspectos, protegerá a inversores y asegurará cumplimiento normativo en materia de lucha contra blanqueo de capitales. Además, en este último ámbito, Consejo actualizó normas que permiten asegurar trazabilidad de transferencias de criptomonedas, de forma se puedan detectar mejor y bloquear posibles transacciones sospechosas.
Según último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 48,2% de su capacidad total (56.069 hm³), frente al 50,4% del año anterior y el 69% de la media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 27.033 hm³ de agua, disminuyendo en la última semana en 384 hm³ (el 0,7% de la capacidad total actual de los embalses). El nivel medio de reservas en la vertiente atlántica es del 48,4%, donde destaca la situación en la cuenca del Guadalquivir, con un 24,2%. En las cuencas de la vertiente mediterránea, este nivel se sitúa en el 47,7%.
En cuanto iniciativas impulsadas para mitigar impacto decisión de poner fin a dependencia europea de importaciones rusas de combustibles fósiles, UE calificó de positiva la reacción en el mercado de primera licitación para compra conjunta de gas a nivel europeo, en marco de Plataforma de Energía de la UE. En concreto, 25 proveedores internacionales respondieron a demanda agregada de unos 11.600 millones de metros cúbicos de gas con ofertas para suministrar un volumen total de más de 13.400 millones de metros cúbicos.

Cada año, el 17 de mayo celebramos el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información o, como también se denomina, el día Mundial de Internet.

En primer cuatrimestre del año se han detectado más de 80.700 entradas irregulares en fronteras exteriores UE, un 30% más que el año pasado y la cifra más elevada desde 2016 para este periodo. La ruta del Mediterráneo Central concentra en torno a la mitad de las llegadas (42.1265), un 292% más respecto al primer cuatrimestre de 2022, seguida de la ruta de los Balcanes con 22.545 entradas, un 21% menos. El resto de rutas experimentaron descensos entre el 7 y el 47%.