Pasar al contenido principal
El representante especial UE para el diálogo Belgrado – Pristina anunció que las autoridades de Kosovo también han aceptado el plan propuesto por la UE para la normalización de las relaciones con Serbia, tras considerar que se trata de “una buena base” para avanzar en las discusiones bilaterales. La propuesta europea se formalizó el pasado mes de octubre, en el marco de las negociaciones iniciadas en 2011, y se espera que sea nuevamente debatida en una futura reunión de alto nivel.
Presidente de EE.UU., durante su discurso del estado de la Unión, destacó avances logrados en el ámbito económico, como bajo nivel de desempleo en el país, inversión realizada en infraestructuras y sus medidas en la lucha contra el cambio climático. Asimismo, propuso mejoras sanitarias y elaboración de una reforma que prevenga el abuso policial y prohíba las armas de asalto. En cuanto a gestión migratoria, pidió que “al menos” se proporcionen equipos y agentes para proteger la frontera.
Según el último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica se sitúa en el 51% de su capacidad total (56.136 hm³), frente al 44,6% del año anterior y el 59,4% de la media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 28.590 hm³, disminuyendo en la última semana en 185 hm³ (el 0,3% de su capacidad total actual). El nivel medio de reservas en la vertiente atlántica es del 50,9%, donde destaca la situación en la cuenca del Guadalquivir (25,4%), y el de las cuencas de la vertiente mediterránea es del 51,1%.
En cuanto apoyo militar, ministro Defensa de Alemania, durante su visita a Kiev, anunció ha emitido licencias de exportación a empresas alemanas de armamento para que suministren hasta 178 carros de combate Leopard 1 A5 a Ucrania. En este contexto, amplió en entrevista que Dinamarca, Países Bajos y Bélgica están reparando el Leopard 1 A5 y se espera que haya alrededor de 20 de ellos a mediados de año, 80 a finales y más de 100 durante el primer trimestre de 2024. En cuanto a los carros Leopard 2 A6, informó de que estarán disponibles a finales del próximo mes de marzo.
Según último balance de víctimas, la cifra de fallecidos se eleva a unos 8.000 y más de 38.000 la de heridos. OMS advirtió número de fallecidos podría superar los 20.000. En Turquía, se ha declarado el estado de emergencia en 10 provincias durante un periodo de 3 meses para garantizar efectividad operaciones de búsqueda y rescate. En estas zonas viven unos 15 millones de personas, de los que más de 1,7 millones son refugiados sirios. En cuanto infraestructura crítica afectada, aeropuertos de Kahramanmaras y Hatay continúan cerrados.
UE ha destinado este año 181,5 millones de euros en concepto de ayuda humanitaria para la región de África Occidental y Central, con fin de abordar crisis multifactorial a la que se enfrentan numerosos países de la zona. Los principales destinatarios de dicha asistencia serán Nigeria, Mali y Burkina Faso, países a los que se les concederán más de 25 millones de euros.
El valor medio nacional de las precipitaciones acumuladas desde el inicio del año hidrológico (1 de octubre de 2022) hasta el 31 de enero se cifra en 294 l/m2, lo que representa alrededor de un 1% menos que el valor normal correspondiente a dicho periodo (297l/m2). Las cantidades acumuladas se encuentran por debajo de sus valores normales en el sur del País Vasco, puntos de Asturias, Cataluña, Andalucía, a lo largo de todo el levante, en la parte más occidental de las islas Baleares y en el archipiélago canario.
En cuanto situación refugiados, se estima que más de 18,1 millones de personas han salido de Ucrania desde inicio del conflicto y, de ellos, unos 8 millones se encuentran en la actualidad en diferentes países europeos, principalmente Polonia (1.563.386), mientras que más de 9,9 millones han regresado al país. En total, se han tramitado más de 4,8 millones de solicitudes de protección temporal o de mecanismos similares.
Aproximadamente 80 incendios continúan activos en centro y sur del país y el último balance de víctimas eleva a 26 el número de fallecidos, a 3.569 el de damnificados y a 993 el de personas que han tenido que ser albergadas en centros de acogida. Se esperan altas temperaturas para los próximos días que van a dificultar las labores de extinción, en las que participan desde los lunes militares de la UME.
 Ayer por la tarde despegaron de bases de Morón de la Frontera y Torrejón, con destino a la ciudad turca de Adana, dos aviones con equipos de búsqueda y rescate, compuestos por militares UME y miembros de la Unidad Especial de Emergencia y Respuesta Inmediata de la Comunidad de Madrid (ERICAM). Esta ayuda se enmarca en el dispositivo puesto en marcha por UE tras petición asistencia por parte del Gobierno turco. Activado Mecanismo Protección Civil UE y,  hasta ahora, movilizados casi 20 equipos de 15 Estados miembro y Montenegro para apoyar labores de rescate en curso.