Pasar al contenido principal
Comité Conjunto de Supervisión Ministerial de la OPEP+ (OPEP y Rusia) reafirmó su conformidad con los planes de producción acordados en la última reunión ministerial del pasado 5 de octubre, que se encuentran vigentes hasta finales de 2023. En esa ocasión los ministros de la OPEP+ acordaron reducir en 2 millones de barriles al día la oferta de crudo, a un total de 41,856 millones de barriles diarios. Este Comité volverá a evaluar la situación el próximo 3 de abril. Fuente: OPEP
Pleno Congreso de Perú no alcanzó los votos necesarios para aprobar el proyecto de ley que permite la reforma constitucional para el adelanto de elecciones generales para este año. En consecuencia, está previsto que hoy se debata un dictamen que plantea abordar este adelanto electoral y la celebración simultánea de un referéndum para la creación de una Asamblea Constituyente.
Gobierno de Ucrania, durante reunión en Parlamento Europeo, instó a UE a actuar de manera proactiva, reiniciar su industria de defensa, permitiendo que empresas ucranianas se unan a ella, y aumentar sanciones contra Rusia. Además, destacó la “fórmula de paz” presentada por presidente Ucrania basada en seguridad internacional y borrador Pacto de Seguridad de Kiev, que buscan establecer garantías de seguridad efectivas antes de poder ingresar como miembro de pleno derecho en OTAN.
Según último informe del Tribunal de Cuentas Europeo sobre la integración del mercado interior de la electricidad, UE ha logrado pocos avances en su objetivo de conectar mercados en este ámbito y garantizar así acceso a una energía más económica. Esta situación es consecuencia, entre otros factores, de insuficiencias en la gobernanza UE y del complejo sistema normativo para permitir el comercio transfronterizo.
Secretario general OTAN concluyó ayer su visita a Corea del Sur y Japón con el fin de profundizar la cooperación con ambos países y reforzar la unidad. Entre otros temas, se abordaron los crecientes desafíos en la región, que incluyen las acciones “coercitivas” de China y las “provocaciones militares” de Corea del Norte, como su programa nuclear y sus pruebas de misiles balísticos. Además, se destacó la importancia de continuar apoyando a Ucrania y agradeció la ayuda aportada por ambos países.
Según último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 51,3% de su capacidad total (56.136 hm³), frente al 44,8% del año anterior y el 58% de la media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 28.775 hm³ de agua, aumentando en la última semana en 242 hm³ (el 0,4% de la capacidad total actual de los embalses). El nivel medio de reservas en la vertiente atlántica es del 78,2%, donde destaca la situación en la cuenca del Guadalquivir, con un 49,2%. En las cuencas de la vertiente mediterránea, este nivel sitúa en el 59%.
Según primera estimación publicada por Oficina Europea de Estadística (Eurostat), durante cuarto trimestre de 2022, PIB de zona del euro creció un 0,1 en la zona euro y se mantuvo estable en conjunto UE con respecto trimestre anterior. En comparación con mismo periodo del año anterior, PIB creció un 1,9% y un 1,8%, respectivamente. Por otra parte, en 2022 el PIB subió un 3,5% en la zona euro y un 3,6% en el conjunto de la Unión Europea.
El Consejo de Ministros aprobó la primera Estrategia de Diplomacia Humanitaria, que proporcionará al país un papel relevante en materia de protección, prevención y mediación para la población civil. La estrategia, cuyo texto estará vigente entre 2023 y 2026, se centra en prevenir y resolver conflictos; promover el respeto del Derecho Internacional Humanitario; y proteger a las personas en situaciones de vulnerabilidad.
Previsto entre hoy en vigor decreto firmado por presidente de Rusia en virtud de la cual se prohíbe suministro de petróleo y productos petrolíferos rusos a entidades y particulares extranjeros que apliquen un tope a precios del crudo. Esta medida estará en vigor hasta el próximo 1 de julio de este año. En estos momentos, reservas de gas natural UE se sitúan en 72% de capacidad disponible y 6 Estados miembros de los 18 que disponen de infraestructuras para almacenaje de gas poseen menos del 70% de su capacidad.
UE y ONU condenaron ataque suicida llevado a cabo ayer en la mezquita del interior del Cuartel General de la Policía de la ciudad de Peshawar, en el noroeste del país, que causó muerte de 60 personas y 140 heridos. Hasta el momento, ningún grupo se ha atribuido autoría del atentado, uno de los que han causado mayor número de víctimas en los últimos años. En el momento de la explosión, se encontraban en la zona entre 300 y 400 miembros de la Policía.