Pasar al contenido principal
De acuerdo con los datos de Aemet, el otoño de 2022 ha sido excepcionalmente cálido, con una temperatura media en la Península en torno a los 16,3ºC, lo que supone 2ºC por encima de la media de esta estación durante el periodo de referencia 1981-2010. En base a estos datos sería el otoño más cálido desde comienzo de la serie histórica en 1961 y el más caluroso del siglo XXI. Esta tendencia ha sido especialmente pronunciada en la vertiente mediterránea, zonas del cantábrico y el archipiélago balear.
Presidente ruso participó en la ceremonia de izada de bandera de un nuevo submarino nuclear, en la que anunció que, en el marco del programa estatal de armamento, está previsto la construcción de otros cuatro submarinos de este tipo, con el objetivo de garantizar la seguridad del país.

La rápida y constante proliferación del terrorismo en el Sahel Occidental, así como su expansión hacia los países del Golfo de Guinea, preocupa por sus implicaciones para la seguridad y la estabilidad regional a largo plazo, y también su repercusión —en distintos ámbitos— en Europa. A pesar de los esfuerzos nacionales, regionales e internacionales, la situación se deteriora aún más.

Diario Oficial de la UE ha publicado el Reglamento (UE) 2022/2554, acordado por el Consejo Europeo y el Parlamento el pasado 14 de diciembre, sobre la resiliencia operativa digital del sector financiero. Su principal objetivo es prevenir y mitigar las ciberamenazas en este ámbito y, por tanto, establece requisitos uniformes para la seguridad de las redes y los sistemas de información (TIC) de las empresas que operan en el sector financiero.
Presidente norcoreano, durante su intervención en reunión del Comité Central del Partido de los Trabajadores de Corea, fijó para el próximo año nuevos objetivos para reforzar su capacidad de defensa. En este sentido, consideró era necesaria esta medida dada la “nueva situación desafiante creada en la península de Corea y la situación política internacional”.
Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC) anunció que, a partir del próximo 5 de enero, será necesaria prueba negativa COVID-19 para todos aquellos pasajeros que lleguen al país por vía aérea desde China, Hong Kong y Macao. Consideró esta medida se adopta para frenar propagación del virus ante incremento de casos en China y falta de información “adecuada y transparente” por parte de utoridades chinas sobre datos de secuencias genómicas virales y epidemiológicas. Gobiernos de India y Japón también han adoptado medidas similares.
Según último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 44,9% de su capacidad total (56.136 hm³), frente al 42,7% del año anterior y el 53,9% de la media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 25.193 hm³ de agua, aumentando en la última semana en 1.641 hm³ (el 2,9% de la capacidad total actual de los embalses). El nivel medio de reservas en la vertiente atlántica es del 44,5%, donde destaca la situación en la cuenca del Guadalquivir, con un 24%. En las cuencas de la vertiente mediterránea, este nivel sitúa en el 46,4%.
Sobre la Iniciativa del Mar Negro, el Ministerio de Infraestructuras ucraniano informó que, en los últimos días, un total de 11 barcos han exportado 422.000 toneladas de productos agrícolas a África, Asia y Europa. Por otra parte, autoridades de Ucrania continúan denunciando obstáculos interpuestos por Gobierno ruso que impiden un tráfico fluido por el Bósforo. Entre dichas trabas se encuentra reducción número equipos de inspección o ampliación de requisitos a verificar. Por ello, sólo 6 de cada 10 inspecciones programadas se llevan a cabo diariamente.
Manifestantes serbiokosovares acordaron quitar hoy barricadas que bloquean el tráfico, levantadas el pasado 10 de diciembre en distintas ciudades del norte de Kosovo en protesta por detención de policía serbio, ayer liberado. Además, advierten de nuevas movilizaciones “si continúa el terror de Pristina contra la población serbia” y han pedido al presidente serbio garantías de que nunca reconocerá Kosovo. Alto representante UE y Gobierno EE.UU.
Los desastres relacionados con el clima en 2022, como las inundaciones en Turquía, las olas de calor récord en China, Europa, América del Norte y del Sur o la prolongada sequía en el Cuerno de África, afectaron a millones de personas, provocaron importantes daños económicos y socavaron la salud, la seguridad alimentaria, la energía, el agua y la infraestructura.